Coronavirus en Argentina: confirmaron 405 muertes y 14.850 contagios en las últimas 24 horas

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 405 muertes y 14.850 nuevos contagios de coronavirus. De esta manera, el total de casos desde que comenzó la pandemia se elevó a 4.961.880 y los fallecidos son 106.447.
Por otra parte, de ayer a hoy, fueron realizados 106.672 testeos, con una positividad del 13,92%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 19.653.400 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 249.407 casos positivos activos en todo el país y 4.606.026 recuperados.
En tanto, una persona fallecida residente de la provincia de Buenos Aires fue registrada sin dato de sexo.
De los 14.850 nuevos contagios, 4.179 son de la provincia de Buenos Aires, 883 de la ciudad de Buenos Aires, 253 de Catamarca, 429 de Chaco, 247 de Chubut, 126 de Corrientes, 2.734 de Córdoba, 400 de Entre Ríos, 216 de Formosa, 218 de Jujuy, 289 de La Pampa, 211 de La Rioja, 497 de Mendoza, 122 de Misiones, 259 de Neuquén, 315 de Río Negro, 344 de Salta, 393 de San Juan, 227 de San Luis, 88 de Santa Cruz, 1.240 de Santa Fe, 273 de Santiago del Estero, 88 de Tierra del Fuego y 821 de Tucumán.
Ante la posibilidad cada vez más cercana de que la circulación de la cepa se vuelva comunitaria, uno de los principales objetivos de las autoridades sanitarias es acelerar las aplicaciones de las segundas dosis y así completar el esquema de inmunización, con la prioridad centrada en los adultos mayores y las personas de entre 18 y 60 años que tengan comorbilidades.
En ese escenario en los últimos días hubo datos alentadores. Según la Unidad de Datos de Infobae, la semana pasada se colocaron en promedio 162.083 segundas dosis diarias. Si se compara el número con las 88.888 segundas dosis diarias aplicadas en promedio durante los siete días anteriores, se llega a la conclusión que hubo un aumento del 82%.
Una de las razones que explican esta problemática es la escasez del segundo componente de la Sputnik V: más de 7 millones aguardan la segunda dosis de esa vacuna. En este escenario, los gobiernos de la ciudad y la provincia de Buenos Aires evalúan alternativas, como la combinación de Sputnik V con AstraZeneca, Sinopharm y Moderna, y hasta aplicar nuevamente la primera dosis de la vacuna rusa.
Según lo previsto en el acuerdo, Laboratorios Richmond podrá producir más de 3 millones de dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V en agosto. Esta semana, la empresa comenzará a enviar la vacuna producida en Argentina al Gobierno del país, incluidas 150.000 dosis del segundo componente, para proteger a la población frente al coronavirus.