Florencio Randazzo: “No creo que los argentinos tengan que vivir eternamente de los planes sociales como piensa Pérsico”

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Desde su alejamiento del kirchnerismo en el 2015, Florencio Randazzo viene siendo blanco de varios dirigentes afines al gobierno de Frente de Todos pero el ex ministro del Interior y Transporte aprovecha esas ocasiones para diferenciarse más de quienes ocupan hoy la Casa Rosada, sobre todo en plena campaña electoral para las PASO del 12 de septiembre.
Este fin de semana quien apuntó contra el ex funcionario fue Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita y secretario de Economía Social, quien reivindicó la movilización de San Cayetano del sábado y elogió la tarea de Daniel Arroyo al frente del Ministerio de Desarrollo Social.
Sobre el final de la charla fue consultado acerca de la candidatura de Randazzo y sentenció: “El Flaco esta yendo por la banquina, se está tragando todos los postes. No estoy de acuerdo con lo que está haciendo”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/22MUR5IN4REUVPQ6OEAVJ7G3WI.jpg%20420w)
A raíz de esto, el precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires con el frente Vamos con Vos replicó: “No creo que los argentinos tengan que vivir eternamente de los planes sociales como lo piensa Pérsico y otros dirigentes. La Argentina está en condiciones de dar trabajo, hay mucho por hacer”.
Además, sostuvo que los planes “tienen que ser un paliativo, pero no se puede condenar a vivir eternamente con la indignidad de un plan” y agregó: “Tenemos que tener una política que los integre a la dignidad del trabajo que no es sólo el salario, es volver a tu casa y saber que lo que comen tus hijos lo ganaste con esfuerzo”.
Por último, en referencia a las críticas de Pérsico, el ex ministro cerró: “Me distancia la idea de lo que hay que hacer con los argentinos que están en la indefensión total”.
Asimismo, consultado en una entrevista por Radio con Vos acerca de los candidatos de Juntos para el territorio bonaerense, opinó: “Tenemos una visión diferente de lo que hay que hacer en Argentina: dirigentes Manes y Monzó pertenecen al espacio que gobernó la Argentina en los últimos años y empeoró todos los problemas que recibieron”.
“La sociedad tiene que salir de esta polarización que representan el macrismo y el kirchnerismo; el jefe político de Manes es Macri, así como en el espacio del kirchnerismo la jefa es Cristina”, completó.
Y finalizó: “Nosotros participamos de otro espacio, uno nuevo y diferente, porque creemos que Argentina tiene que salir por otro camino”.