Coronavirus en Argentina: confirmaron 162 muertes y 3.893 contagios en las últimas 24 horas

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes 6 de septiembre que, en las últimas 24 horas, se registraron 162 muertes y 3.893 nuevos contagios de coronavirus. Con estas cifras, el país acumula un total de 5.207.695 casos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos son 112.673.
Por otra parte, de ayer a hoy fueron realizados 63.096 testeos, con un índice de positividad del 6,16%%, por debajo del 10% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 22.558.730 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 189.179 casos positivos activos en todo el país y 4.905.843 recuperados.
De los 3.893 nuevos contagios notificados esta tarde, 955 son de la provincia de Buenos Aires, 223 de la ciudad de Buenos Aires, 79 de Catamarca, 87 de Chaco, 50 de Chubut, 212 de Corrientes, 753 de Córdoba, 66 de Entre Ríos, 25 de Formosa, 38 de Jujuy, 56 de La Pampa, 7 de La Rioja, 129 de Mendoza, 45 de Misiones, 73 de Neuquén, 82 de Río Negro, 143 de Salta, 55 de San Juan, 51 de San Luis, 17 de Santa Cruz, 217 de Santa Fe, 59 de Santiago del Estero, 12 de Tierra del Fuego y 459 de Tucumán.
El próximo objetivo de dicho plan es alcanzar a aquellas poblaciones de difícil acceso, como por ejemplo, personas en situación de calle, migrantes, refugiados y otros colectivos dispersos. Con esa meta, indican desde la cartera sanitaria, se reservaron las vacunas del laboratorio CanSino que, al administrarse en una sola dosis, logran reducir las barreras logísticas.
En tanto, al arribo de mañana se sumará a los 1.736.000 dosis de Sinopharm que llegaron el sábado último desde Pekín, en el vuelo LH8264 de la línea aérea Lufthansa Cargo. De este modo, Argentina habrá recibido 57.407.120 vacunas contra el coronavirus desde el inicio de la campaña de inmunización, en diciembre de 2020. De ese total, 15.000.920 son Sputnik V: 10.955.260 del primer componente (de las cuales 1.179.625 fueron producidas por Richmond) y 4.045.660 del segundo componente (702.500 fueron elaboradas en el laboratorio argentino).
De la firma AstraZeneca, el país ya cuenta con 15.594.200 vacunas entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 11.859.200 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México. En tanto, 22.912.000 son del laboratorio Sinopharm, 200.000 de CanSino y 3.500.000 de Moderna, donadas por EE.UU.
En el caso de Misiones, la campaña de inmunización viene estancada desde julio pasado. Si bien había avanzado rápido en los primeros meses con la población priorizada, el ritmo de aplicaciones se desaceleró con el resto de la población. Sólo el 48,8% de la población de Misiones se vacunó con una dosis. Desde el gobierno provincial habían argumentado en julio que la gran cantidad de población joven que tiene la provincia (la mitad de los habitantes es menor de 22 años) es una de las dificultades que enfrentan, ya que es más complicado que acudan a los centros de vacunación.
De los casi 45 millones de inoculados en todo el país, el 53,43% son mujeres (23.901.289), mientras que el 46,40% son hombres (20.755.030).
De ese total, 3.799.113 son trabajadores de la salud; 6.514.530 personas vinculadas a personal estratégico (fuerzas de seguridad y armadas, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, responsables del funcionamiento del Estado y personal del Servicio Penitenciario); 8.744.404 personas de 18 a 39 años SIN factores de riesgo; 473.690 adolescentes de 12 a 17 CON factores de riesgo; 2.340.462 personas de 50 a 59 años SIN factores de riesgo; 7.780.059 18 a 59 años CON factores de riesgo; 3.337.372 personas de 40 a 49 años SIN factores de riesgo; y 11.640.961 personas de 60 años o más.