Coronavirus en Argentina: confirmaron 180 muertes y 4.106 contagios en las últimas 24 horas

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El ministerio de Salud de la Nación informó este martes 7 de septiembre que, en las últimas 24 horas, se registraron 180 muertes y 4.106 nuevos contagios de coronavirus. Con estas cifras, el país acumula un total de 5.211.801 casos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos son 112.851.
Por otra parte, de ayer a hoy fueron realizados 90.247 testeos, con un índice de positividad del 4,54%, por debajo del 10% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 22.648.977 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 189.497 casos positivos activos en todo el país y 4.909.453 recuperados.
De los 4.106 nuevos contagios reportados hoy, 1.153 son de la provincia de Buenos Aires, 274 de la ciudad de Buenos Aires, 118 de Catamarca, 87 de Chaco, 99 de Chubut, 174 de Corrientes, 640 de Córdoba, 185 de Entre Ríos, 79 de Formosa, 47 de Jujuy, 68 de La Pampa, 71 de La Rioja, 175 de Mendoza, 32 de Misiones, 58 de Neuquén, 130 de Río Negro, 115 de Salta, 57 de San Juan, 24 de San Luis, 24 de Santa Cruz, 183 de Santa Fe, 56 de Santiago del Estero, 5 de Tierra del Fuego y 252 de Tucumán.
El pasado domingo 5 de septiembre, Argentina registró -con 1.397 casos positivos- la cifra más baja de contagios de coronavirus desde el 17 de de junio de 2020, cuando se contabilizaron 1.393 casos positivos de COVID-19. En este contexto, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, señaló que el “gran triunfo” del descenso de contagios en las últimas 15 semanas se debe al plan de vacunación.
“Podría no haber una tercera ola”, admitió esta mañana en declaraciones radiales el titular de la cartera sanitaria de la provincia de Buenos Aires. “La estrategia sanitaria fue muy buena, claramente exitosa, lo muestran los números. Llegamos a la segunda ola con todo el sistema de salud vacunado y todos los adultos mayores también”, dijo Kreplak a Radio 10 y Radio Provincia.
Más allá de las estadísticas, el funcionario explicó que aún se espera ver cómo afectará la variante Delta en la Provincia, ya que “representa hasta el momento el 0,1% de la población”. Además enfatizó que “es la incógnita más grande”, dado que “el primer caso se dio el 4 de junio y desde ese entonces se dieron 99 contagios, de los cuales 97 son de viajeros y dos casos por transmisión comunitaria”.
Con este nuevo cargamento, Argentina ya alcanzó las 57.407.120 dosis recibidas desde diciembre de 2020, cuando comenzó la campaña de inmunización.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta la mañana de hoy, se habían distribuido 51.809.399 vacunas, de las cuales se aplicaron 45.177.464. De ese total, 28.431.871 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 16.745.593 con ambas.