5 abril, 2025

El oficialismo define la agenda parlamentaria y empieza a desandar el Presupuesto 2022

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Congreso Nacional en general, y la Cámara de Diputados en particular, empieza a retomar el ritmo de la actividad normal. Hoy hubo una reunión presencial de parte del bloque del oficialismo en donde se comenzó a diagramar lo que serán los próximos dos meses de actividad de la Cámara baja, más teniendo en cuenta la presencialidad y la necesidad de aprobar algunos temas para que no pierdan estado parlamentario.

Mientras la oposición aprieta el acelerador en varias discusiones apalancándose en el resultado de las Primarias Abiertas, en el oficialismo buscan contener ese avance que ya se hace notar. El primer paso fue la presión de Juntos por el Cambio respecto de la vuelta a la presencialidad.

En la agenda de la Cámara de Diputados hay tres tipos de proyectos. Están los que envió el Ejecutivo Nacional, que son más simples de acordar, como por ejemplo la Ley de Compre Argentino, de promoción de la industria automotriz, de exenciones de impuestos a vacunas e insumos. Luego hay otros que presentan más complejidades, como el Presupuesto 2022.

Hay otro grupo de normas que están con aprobación del Senado, pero sin dictamen de la Cámara de Diputados, que llevaría más tiempo y que podrían terminar siendo tratados, en el mejor de los casos, en sesiones extraordinarias. Entre esos temas está el proyecto de ley del senador Oscar Parrilli que establece límites a recargos de servicios públicos y tarjetas de crédito; también está a la espera el marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial. En este grupo hay una norma que, luego de los resultados de las PASO, parecería no tener futuro en el corto plazo que es la reforma a juzgados federales.

La Cámara de Diputados volverá a la presencialidad La Cámara de Diputados volverá a la presencialidad

El tercer grupo está conformado por proyectos de ley que tiene aprobación del Senado o iniciadas en Diputados y que cuentan con dictamen de las comisiones de la Cámara baja, como por ejemplo la Ley de Etiquetado Frontal, la Ley de Bicameral de la Hidrovía, la Ley Ovina, la Ley de Sociedades Anónimas Simplificadas, Ley de Semáforo epidemiológico, Ley de régimen previsional para Viñateros y la casi extinta Reforma del Ministerio Público.

En el caso de los proyecto iniciados en Diputados y que cuentan con dictamen se encuentra la ley de Ley de humedales, Ley para personas en situación de calle y la Ley de erradicación de la violencia institucional.

El dilema es que varios temas deberán ser “apurados” porque si no son aprobados antes del 30 de noviembre pierden su estado parlamentario. Entre los más importantes está la ley de etiquetado frontal y la de humedales.

Presupuesto segmentado

En el medio de esto comenzó la discusión por el Presupuesto dentro del bloque, pero con un modelo novedoso que es la de segmentar al bloque por región para que presenten los reclamos, pedidos y cambios, según los sectores que representan cada uno.

Hoy le toca a los legisladores de la provincia de Buenos Aires, que presentarán sus pedidos y exigencias respecto al tratamiento que tiene la hoja de ruta del gobierno nacional para el 2022 y en donde el tema de los subsidios al transporte de pasajeros y las transferencias son unos de los temas principales.

La idea es que durante esta semana los legisladores vayan presentando sus ideas respecto de la norma para ir coordinando dentro del bloque los pedidos que se la harán al ministro de Economía, Martín Guzmán.