4 abril, 2025

Mercado inmobiliario: según los expertos, la baja de precios habría llegado a su límite

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Ante la sobreoferta de unidades en venta en CABA, desde el sector inmobiliario, aconsejan a quien ofrece una propiedad en los distintos portales especializados, que la mantenga lo mejor posible para que pueda atrapar el gusto de los compradores.

Actualmente hay 160.000 inmuebles (75% ellos en el mercado residencial) en venta en la Capital. Esta oferta responde a diversas situaciones. Mucha gente retiró carteles de alquiler y los reemplazó por los de venta, otros por necesidad de mudarse o tener que desprenderse de la propiedad para irse de la ciudad.

“Hay que preguntarse cuáles son las implicancias de semejante desajuste. La recuperación de los precios, incluso con una recomposición del salario, el crédito hipotecario y de la macroeconomía, va a estar fuertemente limitada por el exceso de stock. Es tan exorbitante el crecimiento de la oferta que hacen falta entre 6 y 8 años para que el mercado absorba la totalidad de los inmuebles en venta mientras que en 2018 en menos de un año ya rotaba todo el stock”explicó a Infobae Fabián Achával CEO de Achával Propiedades, quien realiza Radar Inmobiliario.

Desde el sector, hablan de una buena noticia y es que el mercado se estaría preparando para una posible reactivación. En primer lugar porque el stock considerable de inmuebles que entró post pandemia sinceró los valores de publicación y el desacople entre oferta y demanda ya no es tan fuerte.

“Un porcentaje muy importante de los vendedores son compradores latentes que solo están esperando que se concrete su operación para salir a comprar. Estimamos que habrá una recuperación” (Achával)

“En segundo lugar -amplió Achával- porque un porcentaje muy importante de los vendedores son compradores latentes que solo están esperando que se concrete su venta para salir a comprar. Este dato es central, dado que una vez que se despeje el panorama macro y político y que las ventas se destraben, vamos a observar muchas operaciones encadenadas, generando un efecto multiplicador sobre el conjunto, acelerando así la velocidad de recuperación”.

Fuente: Radar InmobiliarioFuente: Radar Inmobiliario

Qué inmuebles tienen mayor demanda hoy

Las operaciones que registra el Colegio de Escribanos porteños promedian las 2.500 mensuales en lo que va de 2021, pero desde el sector afirman que las consultas aumentaron en los últimos dos meses. Los valores disminuyeron desde 2019, un 32%, en usados, y un 20% en los de pozo y a estrenar.

El arquitecto José Rozados presidente de Reporte Inmobiliario, comentó a Infobae que “la demanda que dispone de ahorros busca sobre todo aquellos emprendimientos desde el pozo que hayan incorporado íntegramente la baja en dólares del costo de construcción y que reúnan buenas condiciones de localización, calidad y diseño. Son los que tienen mayores posibilidades de capturar el interés de compradores finales e inversores en el actual contexto”.

“La demanda que dispone de ahorros, busca emprendimientos desde el pozo que hayan incorporado íntegramente la baja en dólares del costo de construcción y condiciones de localización y diseño” (Rozados)

En unidades usadas, los pedidos se reparten entre los inmuebles que ofrecen buena localización y condiciones edilicias. Y aquí, se incluyen los residenciales o bien las oficinas que puedan reconvertirse en propiedades para vivir en forma permanente.

Lideran los de 3 ambientes

En el segmento residencial usado lo que más se pide son los de 3 ambientes de hasta USD 200.000, con un ticket promedio que cayó mucho en los últimos dos años. Otro segmento muy demandado y que fue muy resiliente a la crisis tanto en relación a la demanda como a precios es el de edificios emblemáticos y de torres.

Expertos del sector aconsejan a quien venda una propiedad que la mantenga lo mejor posible, que luzca bien cuando la visitan, y que la acondicione para "captar" a los interesadosExpertos del sector aconsejan a quien venda una propiedad que la mantenga lo mejor posible, que luzca bien cuando la visitan, y que la acondicione para “captar” a los interesados

En el escenario sostienen que la disminución estaría tocando el techo, que no habría margen para que sigan bajando las unidades en venta a excepción de casos puntuales o por el apuro del vendedor ante una oferta inmediata.