Jornada financiera: los títulos públicos en dólares cayeron más de un 8% en el último mes

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Los bonos de Argentina cotizaron en baja este lunes, con un riesgo país cerca del máximo desde la reestructuración soberana, frente al temor de inversores por el futuro de la política y la economía nacional, en momentos en que datos desde China provocaban caídas en plazas globales.
Los bonos Globales cayeron un 1,3% en promedio, y un 8,2% en el último mes, en un contexto de creciente incertidumbre sobre las elecciones legislativas que se disputarán en noviembre, y atentos a las negociaciones por la deuda de USD 45.000 millones con el organismo multilateral de crédito.
Los bonos negociados en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) cedieron un 1% en su promedio en pesos, en una plaza reducida y selectiva de operaciones, tras acumular una baja del 1,4% la semana pasada. Las ventas se acentuaron con el transcurso de los negocios, coincidieron fuentes del sector consultadas por Reuters.
La atención se centra en las elecciones legislativas del 14 de noviembre, tras la dura derrota del oficialismo en las primarias de septiembre (PASO), mientras lentamente avanzan las tratativas del Gobierno con el FMI por un deseado acuerdo de deuda de unos USD 45.000 millones, en medio de una alta inflación que trepó al 3,5% en septiembre junto a una elevada emisión monetaria.
Los bonos Globales del canje acumulan una caída de precios promedio de 10,6% en 2021
“Nadie fue capaz de percibir el cambio que se produjo, en una parte considerable de la sociedad, desde el momento en que estalló la pandemia (20 de marzo del 2020) hasta el día en que se substanciaron las PASO”, señaló un informe de la consultora Massot, Monteverde & Asociados.
El apetito de los inversores por el riesgo disminuyó con mayor notoriedad después de que China revelara que su economía se expandió un 4,9% de julio a septiembre, por debajo de la tasa de 5,1% esperada por los analistas.
Bajó el dólar libre, pero subieron las cotizaciones bursátiles
El dólar libre cerró negociado este lunes a $185,50, con una baja de un peso en el día, y con pérdida marginal de 50 centavos en el recorrido de octubre.
El dólar “blue” mantiene una suba de 11,4% en 2021, bien por debajo de una inflación de 37% en más de nueve meses, mientras que en una comparación interanual el ascenso se acota a un 2,5% respecto de los $181 del 19 de octubre del año pasado.
Con un monto operado en el segmento de contado (spot) de USD 394,5 millones, el Banco Central volvió a ser el protagonista de la rueda desde el lado de la demanda, con compras por unos 110 millones de dólares.
En octubre, el Central registra un saldo comprador de USD 430 millones, mientras que en lo que va del año, el 2021 ofrece a la entidad monetaria un balance positivo de USD 6.648 millones, el más elevado desde los casi USD 8.000 millones anotados entre enero y octubre de 2012