El G20 recomendó al FMI revisar su política de sobrecargos y crear un fondo de ayuda para países vulnerables

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El documento final de la reunión del G20 incluye, entre otros aspectos, uno de los principales reclamos de Alberto Fernández para negociar la deuda de la Argentina con el FMI, y recomendó al organismo de crédito internacional que “revise” su política de sobrecargos.
Además, en el texto, los principales mandatarios sugirieron la creación de un fondo de “resilencia” para ayudar a países vulnerables, además de la devolución de 100.000 millones de dólares de la suma total de los Derechos Especiales de Giro (DEG) emitidos por el FMI para afrontar la crisis sanitaria, de una cantidad global de 650.000 millones de dólares.
Los DEG se reparten en función de las cuotas de cada país en el FMI, por lo que la mayor parte va a los países ricos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UFNTWUQV3OMQ5JIELA5ME3TPQM.jpg%20420w)
Así, Canadá distribuirá a las naciones en desarrollo el 20% de sus derechos especiales de giro emitidos por el FMI para acompañar a la recuperación económica post-covid, indicó el sábado en Roma su ministra de Finanzas, Chrystia Freeland.
Antes, Francia se había comprometido a “reorientar el 20% del dinero que recibe del FMI hacia el continente africano”, señaló el presidente galo, Emmanuel Macron.
“Si todas las grandes potencias hacen lo mismo que Francia, entonces alcanzaremos” el objetivo de devolver 100.000 millones de dólares a África, declaró Macron en septiembre.
Reino Unido también realizó un compromiso similar del 20%, mientras que Japón prometió aportar 4.000 millones de dólares (3.450 millones de euros).