Estados Unidos expresó su preocupación por la presencia de un acusado por el ataque a la AMIA en la asunción de Ortega y exigió a la Argentina un programa económico sólido

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El secretario de Estado de los EE.UU., Antony J. Blinken, le planteó al canciller Santiago Cafiero la necesidad de que Argentina presente ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) un programa económico “sólido, que devuelva el crecimiento al país” y cuestionó la presencia de uno de los acusados por el ataque a la AMIA en la reasunción del dictador Daniel Ortega en Nicaragua, un evento donde el gobierno de Alberto Fernández decidió estar presente.
Así lo reveló el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, quien brindó los detalles de las conversaciones entre ambos funcionarios, una visión que contrastó con lo informado por el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, que no hizo mención al planteo sobre el plan económico. “Blinken sostuvo que apoya firmemente las negociaciones con el FMI y aspira a una pronta resolución positiva”, fue la visión que transmitió el comunicado de prensa del Palacio San Martín.
Además, el comunicado del Departamento de Estado informó que en la reunión, el jefe de la diplomacia de EEUU “expresó su seria preocupación por la reciente visita a Nicaragua del Vicepresidente iraní Mohsen Rezai, objeto de una Notificación Roja de Interpol por homicidio agravado y daños en relación con el atentado a la AMIA de 1994, que mató a 85 personas en Buenos Aires”. Y resaltó el comunicado que los dos funcionarios abordaron “la cooperación en los esfuerzos para llevar ante la Justicia a los sospechosos de complicidad en el ataque”.
“Esperamos con ansias que Argentina asuma en el Council de Derechos Humanos para poder trabajar juntos”, agregó Blinken, según el video que difundió el propio Departamento de Estado y que fue previo a las conversaciones fuera de micrófono. En este contexto, y según las imágenes oficiales, Cafiero agradeció la bienvenida y remarcó que para el país “es muy importante” que se llevara a cabo la reunión: “Es muy importante que sigamos fortaleciendo la relación con Estados Unidos. Esperamos trabajar en una agenda constructiva que incluya derechos humanos, cambio climático, desarmamiento y desarrollo económico sustentable”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Z2PY7WH5RVOAMYZ3YYWNXJ36SM.jpg%20420w)
El informe que brindó Ned Price expuso las diferencias entre lo que estaba dispuesto a informar Washington y Buenos Aires de lo que había sido el contenido del encuentro. Es que en un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores se informó que Blinken y Cafiero “destacaron el excelente nivel de la relación bilateral y el diálogo franco y fluido existente entre los dos gobiernos” y que “valoraron los principios, visiones e intereses compartidos, al tiempo que analizaron temas de interés común en el escenario global y regional”.
Otro de los temas fue la designación de Argentina para presidir la CELAC y ambos confirmaron que el 21 de enero estarán en al reunión ministerial convocada por Canadá sobre Haití.
“Cafiero transmitió que la Argentina ha emprendido una senda que pretende consolidar la estabilidad macroeconómica y el crecimiento económico sostenible e inclusivo. El Canciller concluyó que es necesario un mensaje de la autoridad política al Tesoro para contar con el apoyo de Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional y que, de este modo, no se restrinja el crecimiento de la Argentina”, resumió la cartera que dirige el ex jefe de Gabinete.
Y completó: “Blinken sostuvo que apoya firmemente las negociaciones con el FMI y aspira a una pronta resolución positiva. Asimismo, destacó los índices de crecimiento macroeconómicos que expuso el canciller Cafiero y remarcó la importancia de Argentina para el hemisferio y para potenciar la relación bilateral”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QXTDAPUCWZAM2ZHWVYRA4CDXFE.jpg%20420w)