Termina otra semana con cifras altas de COVID-19: confirmaron 161 muertos y 118.171 nuevos contagios

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes 21 de enero que, en las últimas 24 horas, se registraron 161 muertes y 118.171 contagios de coronavirus, la octava cifra más alta desde el comienzo de la pandemia. De esta manera, el total de infectados desde el inicio del brote se elevó a 7.694.506, mientras que los fallecimientos suman 118.969.
De ayer a hoy se realizaron 172.952 testeos. Como resultado, la tasa de positividad registrada es del 68,33%. Al igual que en los últimos días, este indicador sigue en torno al 70 por ciento, lo cual significa que siete de cada diez que se testean son positivos.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento, en Argentina hay 2.511 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 47,8% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 46,9%.
De los 118.171 casos de COVID-19 reportados hoy, 75.328 casos (el 63,74%) se concentran en PBA (47.567), CABA (15.539) y Córdoba (12.222).
Para el resto del país, los números fueron los siguientes: Catamarca 1.089 contagios, Chaco 2.779, Chubut 1.034, Corrientes 563, Entre Ríos 1.967, Formosa 1.756, Jujuy 2.322, La Pampa 963, La Rioja 341, Mendoza 4.200, Misiones 488, Neuquén 1.278, Río Negro 1.186, Salta 1.869, San Juan 5.769, San Luis 1.799, Santa Cruz 539, Santa Fe 8.678, Santiago del Estero 896, Tierra del Fuego 355 y Tucumán 2.972.
De acuerdo a la última actualización del Monitor Público de Vacunación, el total de inoculaciones aplicadas asciende a 84.219.672, de las cuales 39.229.725 corresponden a primera dosis, 34.365.507 a segunda, 2.984.668 a adicionales y 7.639.772 a refuerzos, mientras que las vacunas distribuidas llegan a 94.913.350 y las donadas a 5.083.000.
En el cónclave del COFESA también estaba prevista la discusión una estrategia común que permita acelerar la vacunación pediátrica de cara al inicio del ciclo lectivo. En ese sentido, la ministra descartó la exigencia de un pase sanitario para que los niños puedan concurrir a las escuelas, y dijo que si bien “se evaluó” esa posibilidad, se consideró que “no es necesaria por todo el trabajo que estamos haciendo, la demanda de vacunas y el avance de la vacunación”.
En medio del vertiginoso aumento de casos por la cepa Ómicron, una de las preocupaciones que surgieron es el faltante de insumos para testeos de COVID-19. En las últimas semanas empezaron a registrarse quejas de parte de municipios de la provincia de Buenos Aires sobre escasez de recursos. La municipalidad de Chascomús, por ejemplo, directamente suspendió los hisopados durante varias horas por ese motivo. En centros privados de salud también hubo alertas, y en distintas áreas del sector público aseguraron que tienen cada vez menos insumos.
“El problema con los testeos no es algo que pase en la Argentina solamente. El aumento exponencial en el número de casos hizo que en el mundo crezca la demanda de testeos”, aseguró Vizzotti.