4 abril, 2025

Desbarataron un vehículo que contrabandeaba 7.000 litros de combustible

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Con el fin de garantizar el abastecimiento y evitar el contrabando, personal de gendarmería realiza controles en las distintas fronteras del país. En uno de esos operativos, lograron desbaratar a un grupo de personas que trasladaba de manera ilegal, siete mil litros de combustible. El desabastecimiento de gasoil que afectó al menos a 19 provincias del país, sumado al atraso en los precios de los combustibles, hace que el sector se encuentre en crisis. De hecho, días atrás los propietarios de estaciones de servicios advirtieron que están trabajando de manera restringida y pierden cada vez más rentabilidad.

Durante un operativo realizado el jueves en la Ruta Nacional 11 de Formosa, personal de Gendarmería Nacional se encontraba patrullando la zona cuando detuvieron la marcha de un vehículo que estaba modificado con el objetivo de trasladar carga. Al inspeccionarlo, detectaron una docena de tanques que en total contenían 7.000 litros de nafta.

En cuanto a la cantidad de combustible contrabandeado, el juez interviniente informó que está valuado en un monto superior a los $1,1 millones. Debido al conflicto por el desabastecimiento de gasoil alertado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y que afecta de manera directa a 19 provincias, el Ministerio de Seguridad y la Secretaría de Energía ordenaron incrementar los controles destinados a detectar y evitar el contrabando de combustible, en especial de gasoil.

Los controles son para garantiza el abastecimiento en el paísLos controles son para garantiza el abastecimiento en el país

Por tal motivo, el foco está centrado en las zonas fronterizas y con el objetivo de garantizar el abastecimiento de combustible en diferentes sectores productivos. Más allá de la modalidad descubierta con el auto modificado para cargamento, se informó que también es habitual el contrabando hormiga en sectores limítrofes y por caminos secundarios o huellas vecinales. Al respecto, se planteó que los casos suelen darse en localidades como Bernardo de Irigoyen y San Antonio en Misiones, o las ciudades situadas al oeste de Formosa que lindan con Paraguay.

En estos casos, efectivos de seguridad detectaron el uso de motocargas en sendas ubicadas en límites internacionales y que cuentan con un reconocimiento previo del camino. La modalidad “hormiga”, se debe a que dichos contrabandos están limitados por el peso. En cada viaje pueden transportar entre 750 y 900 kilos, es decir, cerca de mil litros de nafta o gasoil.

Los controles por parte de Gendarmería Nacional y AFIP se desarrollan en diversos horarios y en los distintos pasos fronterizos. A partir del delito que empieza a cobrar cada vez más frecuencia, se remarcó que los horarios de transportes suelen ser preferentemente nocturnos y realizados por personas que conocen la geografía del lugar, de manera que utilizan vehículos como pick-ups y utilitarios con capacidad de carga o arrastre pero sin la habilitación correspondiente.

Más allá del contrabando que se da por medio de caminos terrestres, también suelen usarse pequeñas embarcaciones como lanchas o canoas para trasladar combustible de manera ilegal. Así, mediante el transporte fluvial se llegan a realizar varios viajes con cargas por medio de lugares con accesos a rutas provinciales. De esa manera, al incrementar los controles se busca preservar el abastecimiento limitado que ya genera distintas repercusiones. En ese sentido, YPF empezó a cobrar un 60% más caro el litro de combustible premium a vehículos con patente extranjera, mientras que un sector de productores autoconvocados convocaron a un paro.