Dólar hoy: la cotización libre baja a $291 después de los anuncios de Massa

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Tras los anuncios efectuados anoche por el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, el dólar libre reacciona con tendencia bajista este jueves. A las 12 horas, la divisa es ofrecida a $291 para la venta, con una caída de siete pesos o 2,3% respecto del anterior cierre.
Aunque moderada, también se confirma la tendencia bajista para las paridades bursátiles del “contado con liquidación” y el dólar MEP, a $287 y $281, respectivamente, según datos de Reuters.
En las últimas seis ruedas, el BCRA acumuló ventas netas por USD 810 millones, en la racha negativa más amplia desde la dolarización pre-elecciones generales de 2021, cuando a lo largo de once ruedas de negocios el Central se desprendió de USD 864 millones entre el 26 de agosto y el 9 de septiembre.
En el inicio de agosto, el BCRA acumuló ventas en el mercado interbancario por unos USD 430 millones de dólares. En lo que va de 2022, acumuló compras netas en la plaza mayorista por apenas USD 166 millones, un monto que representa el 2,3% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.090 millones al 3 de agosto de 2021.
Las reservas internacionales cayeron el miércoles en USD 191 millones y finalizaron en 37.818 millones de dólares.
Respecto al fortalecimiento de reservas, el ministro resaltó que habrá adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, agro, minería y otros sectores, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de USD 5.000 millones, y que permitirán engrosar las reservas del BCRA.
Además habrá un desembolso por USD 1.200 millones por parte de organismos internacionales a través de programas vigentes, con un nuevo programa con la CAF con un desembolso por USD 750 millones adicionales.
“Probablemente, siga la volatilidad en Argentina. Las medidas enunciadas no han sido contundentes en el plano fiscal, ni el monetario”, comentó Alfredo Romano, Magíster en Políticas Públicas por la Universidad de Columbia.
Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, aseguró al respecto que el flamante funcionario realizó dos “anuncios positivos”, en referencia al cese de los adelantos del Banco Central al Tesoro nacional y al acuerdo para que exportadores adelanten 5.000 millones de dólares.
“El primer anuncio implica atacar una de las fuentes, no la única, del actual proceso inflacionario. El segundo, junto con unos USD 2.000 millones, provenientes de organismos multilaterales, da oxígeno a las exhaustas arcas del Banco Central, mientras se instrumentan las medidas que posibiliten mejorar el resultado de la balanza comercial”, afirmó Beker.