Con apoyo de provincias y municipios, el Gobierno cubrió los vencimientos de deuda de noviembre

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Ministerio de Economía obtuvo un financiamiento extra de $7.642 millones por la colocación de dos bonos en pesos en la segunda vuelta de la licitación de esta semana y aseguró que logró cubrir el 100% de los vencimientos en moneda doméstica de este mes.
En esa licitación, el menú de instrumentos ofrecidos estuvo conformado por una nueva Lelite exclusiva para Fondos Comunes de inversión con vencimiento el 16 de diciembre de 2022; dos Letras de Descuento, pagaderas en marzo y abril del año próximo, y dos bonos vinculados a la variación del dólar con vencimiento en abril y julio de 2023. En cuanto a las tasas de las Ledes y de las letras con vencimiento en marzo y abril, se ubicaron en 118,3% y 113,3% en términos de tasa efectiva anual.

Según fuentes del Palacio de Hacienda, la colocación de bonos contó con el apoyo de gobiernos provinciales y municipales que participaron de la licitación al adquirir títulos del Tesoro. En ese sentido, señalaron que formaron parte de la operación provincias como Santiago del Estero, Salta, Formosa, Jujuy, La Pampa, Catamarca y Tierra del Fuego al igual que municipios bonaerenses como La Matanza, San Fernando, Escobar, Lomas de Zamora, Almirante Brown y Florencio Varela que “intervinieron fuertemente en el proceso de suscripción”, aseguraron.
“El programa económico del ministro Sergio Massa es sólido y viable para garantizar una deuda razonable del Tesoro nacional y permitirá que cada región de Argentina pueda crecer en forma sostenida y armónica, con variables macroeconómicas ordenadas”, dijo por su parte el catamarqueño Raúl Jalil.
“El orden macroeconómico brinda previsibilidad y permite sostener el crecimiento del país y de las provincias. Las políticas de obra pública, fomento de inversiones y promoción de sectores económicos claves contribuyen al desarrollo armónico de una Nación. En los últimos meses el ministro Sergio Massa ha hecho foco en las inversiones de infraestructura, conectividad, energía, minería, turismo, economía del conocimiento y agroindustria, que generan un delta de crecimiento mayor a los programas de desarrollo tradicionales. Es así que se evidencia un crecimiento y la recuperación de dichos sectores que se reflejan en los indicadores de actividad económica y empleo”, aseguró, en tanto el salteño Gustavo Sáenz.
El próximo test será en poco más de dos semanas. El 14 de diciembre vencen $405.638 millones, prácticamente el total de lo que restará refinanciar. Igual que en la operación de este lunes, la principal complejidad es la concentración del vencimiento en manos privadas. La necesidad de liquidez de los bancos, asociada a las liquidaciones y demandas de fin de año, los hace más proclives a buscar plazos más cortos para adquirir deuda del Tesoro.