Después de la autopsia: qué hace falta para que la Justicia considere la muerte de Silvina Luna un homicidio

La autopsia al cuerpo de Silvina Luna se realizó 48 horas después de su muerte, ocurrida en el Hospital Italiano el 31 de agosto. Los resultados parciales del estudio al cuerpo de la modelo -realizado por pedido expreso del fiscal Sandro Abraldes en la Morgue Judicial de la calle Viamonte y ordenada por el juez Luis Schelgel- arrojaron lo que sus médicos sostuvieron históricamente: Silvina tenía granulomas, áreas de inflamación que ocurren cuando el organismo intenta aislar sustancias extrañas, que le afectaron la salud y hasta se habían colocado en el nervio ciático, ejerciendo presión, lo que le provocaba fuertes dolores.

Sin embargo, Lotocki nunca fue a la cárcel. El fallo todavía se encuentra sin ser confirmado por la Cámara. En julio de este año, el médico que jamás se especializó como cirujano, fue finalmente inhabilitado para ejercer la medicina por la Sala III de la Cámara tras un planteo de la querella de Sosa.
Ahora, con la muerte de Luna y la posterior autopsia, las cosas pueden cambiar. La pregunta es: ¿qué necesita la Justicia para considerar -o no- a la muerte como un homicidio, como un hecho producto de las lesiones graves por las que Lotocki ya fue condenado?.
Una fuente de la investigación aseguró a Infobae que para poder determinar de que murió Silvina y saber si se puede imputar a Lotocki por homicidio, son necesario una serie de estudios complementarios. Se trata de análisis de laboratorio que suelen tardar algunas semanas, principalmente, los estudios anatomopatológicos a los órganos.

Los puntos en los que se trabaja son: el análisis de corazón entero, un examen encefálico completo que incluye el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo, la hipófisis y, principalmente, ambos riñones.
“Si los estudios suplementarios dicen que la muerte de Silvina no tuvo nada que ver con la operación, todo termina ahí”, asegura una fuente clave en el caso.
Tras las conclusiones, puede abrirse un abanico de posibilidades en el expediente. Tal como en el caso del homicidio de Diego Armando Maradona, la Justicia puede citar a una junta médica de expertos para evaluar las conclusiones, con peritos de parte designados por la defensa de Lotocki.

El otro punto es bajo la firma de qué juez continúa el expediente. El Tribunal N°28, que condenó a Lotocki, se declaró incompetente, lo mismo el juez Schelgel. Fernando Burlando, abogado querellante en representación de Silvina Luna, realizó una denuncia por homicidio simple.
Cristian Zárate, otro paciente del médico, falleció tras una serie de cirugías en una clínica de Caballito a mediados de 2021. El juez Luis Schelgel, en este caso, procesó a Lotocki por homicidio simple.