4 abril, 2025

Quiénes son los cuatro periodistas que moderarán el debate presidencial previo al balotaje

Una semana antes del balotaje, el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, protagonizarán el tercer debate presidencial en la Facultad de Derecho de la UBA. Estará moderado por los periodistas Luciana Geuna (Canal 13), Pablo Vigna (TV Pública)Érica Fontana (Telefe) Antonio Laje (América). Los nombres elegidos surgieron del listado de suplentes que no habían salido sorteados para moderar los dos primeros debates presidenciales, conformado a partir de los nombres propuestos por los canales de aire de la Capital Federal, la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y el Consejo Federal de la Televisión Pública.

Los nombres fueron acordados por los representantes de los dos candidatos presidenciales en la reunión que tuvo lugar, este lunes, en la Cámara Nacional Electoral, a cargo de la organización de los debates. Fue convocada para ajustar las reglas de la contienda discursiva que se realizará en dos semanas, el domingo 12 de noviembre a la noche.

Por el oficialismo estuvieron ayer como representantes de los candidatos Juan Manuel Olmos, vicejefe de Gabinete de la Nación e integrante del equipo de asesores de campaña de Massa, y el asesor comunicacional estrella del candidato del oficialismo, el catalán Antoni Gutiérrez Rubí. Por el postulante libertario concurrieron Santiago Viola, apoderado de LLA; la hermana del candidato, Karina Milei; Santiago Caputo, consultor del economista. Estuvieron presentes miembros del Consejo asesor del debate y el secretario de Actuación Judicial, Sebastián Schimmel.

El segundo debate en Derecho de la UBA, el 8 de octubre pasado (EFE) El segundo debate en Derecho de la UBA, el 8 de octubre pasado (EFE)

Se mantienen como moderadores suplentes, en caso de que alguno de los los cuatro elegidos tuviera algún inconveniente, los periodistas propuestos por NET TV, José Antonio Gil Vidal Nuria Am, y por el Consejo Federal de la TV Pública, Exequiel Santamaría, de Tierra del Fuego, y Maia de la Fuente, de La Rioja.

El punto de desacuerdo

En la reunión de ayer en la CNE los equipos técnicos buscaron acordar las reglas del debate del que participarán los candidatos. Según pudo reconstruir Infobae, “hubo una mayoría de acuerdos y un punto de desacuerdo”, la utilización de apuntes por parte de los candidatos en el atril. Ya en la previa de los primeros dos debates previos se había planteado una discusión cuando los equipos de campaña de Milei y Patricia Bullrich pidieron que pudieran contar con apuntes escritos para sus exposiciones.

Según el reglamento acordado para esas dos instancias previas, los candidatos podían tener sobre el atril “hasta cinco hojas manuscritas o impresas de exclusivo uso interno con tamaño de letra hasta 14″, aunque el texto no especificaba sobre la posibilidad de leer las anotaciones de manera textual, algo que hicieron Milei y Bullrich en varios pasajes. De hecho, Massa reclamó con posterioridad que “hubo candidatos que en el debate leyeron lo que les escribió otro”.

El primer debate en Santiago del EsteroEl primer debate en Santiago del Estero

Ante la falta de acuerdo entre los equipo de ambos postulantes, esta diferencia será saldada por la Cámara Electoral a más tardar mañana, cuando se realizará antes del mediodía la firma del Reglamento para este tercer debate. Además, se sortearán la ubicación en los atriles, el orden de las intervenciones y los ejes temáticos a debatir.