Gradualismo o “cambios drásticos”, pago de deuda, inflación y pobreza: las frases económicas de Milei en su discurso de victoria

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El presidente electo Javier Milei dejó un puñado de definiciones económicas durante su discurso de victoria tras imponerse a Sergio Massa en la segunda vuelta electoral de este domingo. Entre otras cuestiones, aseguró que propondrá “medidas drásticas”, que buscará evitar “la mayor crisis de la historia” y le reclamó al gobierno mantener “responsabilidad” por la economía hasta el 10 de diciembre.
“Hoy comienza la reconstrucción argentina. Comienza el fin de la decadencia argentina. Hoy empezamos a dar vuelta la página de nuestra historia. Hoy se termina el modelo del Estado empobrecedor omnipresente. Retomamos el camino que hizo grande este país, las ideas de la libertad, de Alberdi, las de nuestros padres fundadores”, dijo el libertario desde el Hotel Libertador, que fue su búnker durante las última semanas.
“Cambios drásticos”: qué buscará Milei en medio de la crisis
Por otra parte, el presidente electo aseguró que buscará medidas rápidas, de shock y que, si no lograra llevarlas adelante, sobrevendría “la crisis más grande de la historia” en términos económicos. Si bien habló en términos conceptuales sobre su cosmovisión de la economía, no abundó en detalles sobre medidas puntuales, incluso las que fueron punta de lanza de su campaña, como la dolarización y el cierre del Banco Central como vehículos para terminar con la inflación.
“En esta nueva argentina no hay lugar para los violentos, para los que violan la ley para defender sus privilegios, vamos a ser implacables con los que quieran usar la fuerza para defender sus privilegios. Gobierno: que sea responsable, que entienda que llegó una nueva Argentina, que actúen en consecuencia y que se hagan cargo de su responsabilidad hasta el final del mandato el 10 de diciembre”, apuntó el nuevo mandatario.
“Tenemos problemas monumentales por delante, la inflación, el estancamiento, la falta de empleo genuino, la inseguridad, la pobreza y la indigencia. Solo tienen solución si abrazamos las ideas de la libertad” (Milei)
“La situación de Argentina es crítica, los cambios son drásticos, no hay lugar para gradualismo, para la tibieza ni para medias tintas. Si no avanzamos rápido con los cambios estructurales nos dirigimos derecho a nuestra peor crisis de la historia. Tenemos que dar respuesta a una sociedad que ha sido abandonada por la clase política en las últimas décadas. Tenemos problemas monumentales por delante, la inflación, el estancamiento, la falta de empleo genuino, la inseguridad, la pobreza y la indigencia. Solo tienen solución si abrazamos las ideas de la libertad”, planteó Milei.