4 abril, 2025

Marcha de la CGT contra el DNU de Milei

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La CGT, las dos CTA, la Unidad Piquetera y partidos de izquierda se concentran frente a Tribunales en rechazo al decreto de necesidad y urgencia (DNU) presidencial que implica la desregulación de la economía y deroga múltiples leyes, algunas de ellas laborales. El Gobierno advirtió que aplicará el protocolo antipiquetes. Seguí todas las repercusiones, en una cobertura minuto a minuto.

La CGT, las dos CTA, la Unidad Piquetera y partidos de izquierda se moviliza a Tribunales en rechazo al decreto de necesidad y urgencia (DNU) presidencial que implica una profunda desregulación de la economía y deroga múltiples leyes, algunas de ellas laborales, ante la cual el Gobierno había advertido que pondría en marcha “todas las medidas de disuasión” a su alcance, entre ellas el protocolo de orden público.

La concentración, que fue convocada por la CGT frente al Palacio de Justicia, en el centro porteño, tiene como objetivo acompañar la presentación de una serie de medidas cautelares que frenen los alcances del DNU firmado por Milei y presentado el miércoles pasado en un mensaje difundido por cadena nacional.

La CGT expresó en los últimos días su rechazo al decreto y para enfrentar esa decisión convocó a los trabajadores a marchar mañana hacia Tribunales. Además, anunció que este jueves reunirá al Comité Central Confederal para definir un plan de lucha que podría incluir una huelga nacional de 24 horas de duración.

El dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni. Foto: Guillermo Rodriguez Adami/ArchivoEl dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni. Foto: Guillermo Rodriguez Adami/Archivo

El dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni consideró que la marcha a Tribunales contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei es “un primer paso” y bregó por la convocatoria a realizar “un paro general que incluya un plan de lucha, porque el Gobierno avanza y no va a parar”.

“Esto es un primer paso. Vamos por el paro general y un plan de lucha nacional porque el Gobierno avanza y no va a parar”, afirmó Belliboni en declaraciones a Télam durante la concentración a Plaza Lavalle.

“Vamos a realizar una, diez, cien o mil marchas más para derrotar el DNU y reclamar por nuestro salario”, adelantó el referente de la Unidad Piquetera (UP).

El titular de la Asociación Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar.
El titular de la Asociación Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar.

El titular de la Asociación Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, remarcó que “las principales víctimas” de las primeras medidas del presidente Javier Milei son los empleados públicos que están “siendo agredidos, atacados” y se enfrentan al “fraude laboral más grande de la historia” en el Estado.

“La conflictividad va en ascenso, no se puede pretender que se aplique una devaluación del 118% sobre una remarcación generalizada de todos los precios de la economía. Se intenta multiplicar la inflación para que se multiplique la pobreza, si una sensación tenemos nosotros es que la libertad no avanza, lo que avanza es la pobreza, el hambre y el ajuste”, apuntó Rodolfo Aguiar en diálogo con CNN.

A su vez, frente a Tribunales, el sindicalista remarcó que “es mucha la gente” que ya está concentrada y que eso “demuestra que están dadas las condiciones para seguir profundizando la protesta y se avance en una huelga general”.

“Tengo la sensación de que no hay un conocimiento del pueblo detallado de la profundidad del ajuste y hasta dónde va a ajustar a las familias argentinas este mega decreto del presidente Milei. Se sigue tomando consciencia, la conflictividad crece y la huelga general se acerca”, sentenció.