Diputados federales analizaron los reclamos de representantes de la justicia nacional por la Ley Omnibus.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El bloque de Diputados Nacionales de Innovación Federal, analizó los reclamos de los representantes de la justicia nacional en el marco de las leyes del Poder Ejecutivo que hoy se tratan en la Cámara Baja. Los miembros de la Justicia fueron recibidos por la Presidente del bloque Innovación Federal, Pamela Calletti y los diputados Carlos Fernández, Daniel Vancsik, Alberto Arrua y Yamila Ruiz de Misiones. Por Rio Negro Agustín Domingo, por Salta Yolanda Vega y el Secretario Parlamentario Dr. Horacio Rivero.
Estuvieron presentes el Dr. José Alejandro Sudera, Vicepresidente Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo; el Dr. Roberto Parrilli, Vicepresidente Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil; el Dr. Daniel Emilio Morin, Vicepresidente Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional; el Dr. Pablo Heredia, Vicepresidente Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial y el Dr. Mario Alberto Scotto, Mariano Alberto Vicepresidente 1° Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
“Recientemente, en diciembre de 2023, la Junta de Presidentes de las Cámaras Nacionales y Federales, dejó expuestas las principales razones que tornan inadmisible la adopción de medidas de esa índole, declaración que fue suscripta por la presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y avalada por la integridad de este cuerpo. Así, es claro que si el mentado “traspaso” no podría habilitarse constitucionalmente a través de decisiones adoptadas por el Congreso Nacional, sin una previa reforma de la Constitución Nacional,, menos aún podría justificarse la delegación de todas las facultades al respecto, en favor del Poder Ejecutivo Nacional En ese sentido hay que rechazar el proyecto” puntualizaron los representantes de la justicia nacional.
Agregando” Es verdad que lo que se procuraría sería la reducción del gasto en servicios de Justicia por parte de la Nación y que es esta la expresión más concreta y evidente en la que confluyen las distintas acciones de gobierno. Sin embargo ese gasto persistiría e implicaría la entrega de patrimonio nacional a la Ciudad de Buenos aires en tanto habría que discutir el financiamiento no sólo del traspaso de los cargos sino también de los edificios, instalaciones, recursos materiales y todo lo que haga al sostenimiento del sistema que, se reitera, se ha diseñado para estar al servicio de la Nación y de los habitantes de todas sus provincias y no meramente para dar cauce a los conflictos que pudieran enfrentar sólo los vecinos y las vecinas de la Ciudad”
El encuentro se transformó en una mesa de trabajo donde se analizaron los artículos polémicos de la llamada Ley Omnibus