2 abril, 2025

La Kamerata “Chamamecera” Zuid de Holanda en Radio Nacional Folklorica

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político).  La Kamerata Zuid realiza conciertos en Buenos Aires presentando en sociedad el Chamamé Sinfónico Nuevo en distintos lugares culturales de música como el Parque Centenario, la Manzana de la Luces y en el Centro cultural de la Memoria Haroldo Conti.

Por tal motivo, algunos de sus integrantes como Frank Adams (Director), Santiago Cimadevilla (Bandoneón) y Nino Zannoni (Cantante), visitaron los estudios de Radio Nacional Folklorica y conversaron con Norberto Passera conductor del programa “Identidades” que se emite por 98,7 del dial, en vivo para todo el País y su cadena de repetidoras.

Soy neerlandés hijo de un correntino y una californiana. Conocí Corrientes a mis 19 años y me enamore de su cultura, de su gente, pero sobre todo mi coneccion más profunda fue con el río Paraná”, dijo Nino Zannoni quien agregó “mi padre me contaba con nostalgia historia de su pueblo, de su tierra. En esas charlas de domingo, fui tomando contacto con lo que hoy es mi pasión, el Chamamé”.

Hoy, La Kamerata Zuid hará su segundo concierto en Buenos Aires y el Chamame Sinfónico Nuevo subirá al escenario del auditorio del Parque Centenario a las 20, horas.

El próximo sabado se presentaran en La Manzana de las Luces y el domingo en el Centro Cultural Conti (ex ESMA)

Soy argentino y porteño, pero a los 18 años me fui a Países Bajos. Acá en Argentina estudiaba piano pero en Holanda me enamoré del bandoneón. Tocar chamamé es todo un desafío pero a la vez es reto maravilloso el de poder aprender en la cuna del chamamé como lo es la provincia de Corrientes”, contó Santiago Cimadevilla, quien también es arreglador y compositor de la La Kamerata Zuid.

Frank Adams señaló que tuvo su primer contacto con el chamame “allá por el año 2012 cuando fue invitado por la sinfónica de la provincia de Corrientes”. La presencia del director europeo Frank Adams es una constante en el NEA, donde suele realizar cursos de música de cámara y orquesta, para instrumentistas en cuerdas, vientos, percusión y piano, además de haber dirigido en distintas oportunidades a las orquestas sinfónicas correntina y chaqueña. El director titular de la Kamerata Zuid, dirigió también otras orquestas importantes tales como la orquesta de cámara Asko/Schönberg Ensemble, el conjunto Jong Ensemble, la Orquesta Filarmónica Janacek, la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación en Buenos Aires, la Orquesta de Cámara y el Coro de Resistencia (Chaco), la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Argentina (El Sistema), la Orquesta Juvenil de Buenos Aires, el Club Classique, la Orquesta Sinfónica de Corrientes y la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Chaco.

Frank manifestó su “sorpresa constante y el cariño del publico correntino pero sobre todo en la Fiesta nacional del Chamamé”, donde La Kamerata Zuid hizo su presentación el pasado sábado 

Esta orquesta profesional de cuerdas de los Países Bajos recorre el mundo brindando conciertos de música clásica y llegó a Corrientes con su “Chamamé Sinfónico Nuevo”. Con acceso libre y gratuito, se presentó el miércoles 10 de enero, en el Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland y el sábado 13 lo hizo en el mítico escenario Osvaldo Sosa Cordero del Anfiteatro Cocomarola en la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé, 19ª del Mercosur y 3ª Celebración Mundial.

El recorrido por un repertorio muy conocido para todos, es acompañado con la calidez de Nino Zannoni, el cantante y compositor holandés, hijo de un correntino, que supo transmitir a su hijo muy bien el amor por su Corrientes natal. Los pasajes por su infancia, las vivencias con su padre y su juventud en el litoral, nos llevan a lugares y sentires conocidos, es que el chamamé es esa música que llevamos dentro, recordándonos de dónde venimos y a dónde pertenecemos. Tal vez, esa sea una de las razones por las que el chamamé es patrimonio universal porque en ese andar, en ese recorrer del mundo, sus raíces se arraigan en otras tierras sin perder su identidad. Esa que florece generosa compartiendo la maravilla de su música.

Chamamé Sinfónico Nuevo, es una propuesta creada por Frank Adams (Director de la Orquesta Kamerata Zuid de Tilburg, Países Bajos) y Nino Zannoni (cantante, autor y compositor). El nombre es en pos de seguir elaborando con compositores y arregladores del género chamamecero y compositores y arregladores de la música clásica para dar continuidad a la búsqueda de la nueva sonoridad.

Abarcando a un repertorio de los principales autores y referentes de la música litoral cómo Transito Cocomarola, Ramón Ayala, Pocho Roch, Antonio Tarragó Ros, Teresa Parodi de composiciones propias e incluyendo canciones de compositores que forman parte de la actualidad litoral cómo Coqui Ortiz, Milagros Caliva, Pablo Bentos, Aldy Balestra y Nino Zannoni. Este proyecto tiene como estandarte acercarnos a las raíces y a la búsqueda del nuevo sonido.

Historia del Chamamé Sinfónico Nuevo

Frank Adams y Nino Zannoni realizaron su primer concierto juntos en el teatro Juan de Vera de corrientes capital en mayo de 2017 junto al acordeonista nativo del Chaco Lucas Monzón y con la orquesta sinfónica de la provincia de Corrientes. Los arreglos para ese concierto fueron escritos por el compositor Alejandro Ruiz. En septiembre de 2020 armaron un nuevo repertorio con los arreglos escritos por la bandoneonista Milagros Caliva quien viajó junto a Nino Zannoni a los Países Bajos para realizar el concierto Chamamé sinfónico junto a la orquesta (neerlandés) Kamerata Zuid bajo la dirección de Frank Adams en el Concertzaal Theaters Tilburg. En enero 2022 viajó un elenco de la orquesta neerlandesa Kamerata Zuid a Argentina para realizar una gira con Nino Zannoni y Milagros Caliva realizando conciertos en distintos escenarios del Chaco, Corrientes y Buenos Aires. Por nombrar por ejemplo el escenario de la fiesta nacional de chamamé en Corrientes. En febrero de 2024 estarán presentando chamamé sinfónico nuevo en distintas salas de teatro en Holanda.

“Creemos que es imprescindible generar distintas sonoridades y búsquedas para seguir enriqueciendo la música popular Argentina. Fomentar la integración y difusión internacional de la cultura de nuestro país y en esta propuesta, la música de la región litoraleña” señaló finalmente Nino Zannoni.