3 abril, 2025

Prepagas: cuánto van a bajar las cuotas de mayo tras la intervención del Gobierno

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Las primeras facturas de medicina prepaga con recortes de precio están empezando a ser confeccionadas y enviadas a los beneficiarios. Las rebajas van del 6% al 22%, según la empresa, y responde a la fuerte intervención que llevó adelante la Secretaría de Comercio ante subas aceleradas en los costos. La medida, que fue una suerte de marcha atrás respecto de la liberación total de precios decidida en diciembre por medio del DNU 70 de desregulación de la economía, empieza a regir en estos días.

Ese mismo día el Gobierno presentó además una medida de tutela anticipada que puede forzar al sector a hacer devoluciones a sus clientes por aumentos ya aplicados en los últimos meses, pero esa acción todavía está en manos de la justicia. Son 23 prepagas las que están siendo investigadas por Defensa de la Competencia.
En las próximas horas las principales empresas empezarán a facturar la cuota de mayo (Shutterstock)En las próximas horas las principales empresas empezarán a facturar la cuota de mayo (Shutterstock)

Una de las que ya empezaron a facturar es Medimas, una entidad sin fines de lucro con planes lowcost para los estándares de la industria. Las facturas de mayo están saliendo con recortes del 6% respecto del mes pasado, según pudo averiguar este medio. Si la rebaja se mide contra el aumento que estaba previsto para ese mes y que no se concretó, estaríamos hablando de un recorte del orden del 12,5 por ciento.

Otra de las adelantadas está entre las más grandes del mercado. Se trata de Osde, que tiene la particularidad de ser la única de las grandes que factura a mes vencido —a diferencia de otros servicios, lo normal es que las financiadoras de salud cobren en forma adelantada por la cobertura médica durante un mes— están por enviar las facturas de mayo. La reducción, mes contra mes, estaría rondando 11% según pudo saber este medio. Si se compara con la suba que estaba planificada, mientras tanto, el recorte sería del orden del 22 por ciento.

Fuentes de Galeno y Swiss Medical, mientras tanto, dijeron a este medio que en las próximas horas van a esta definiendo los ajustes para las boletas que se pagan en mayo.

Un ejemplo concreto para uno de los planes de cobertura más masivos del país, calculado para un matrimonio, muestra que beneficiarios que pagaron en marzo $ 340.000 y que iban a recibir en abril una factura por $387.600, terminarán teniendo que pagar $302.600 tras el descuento impuesto por el Gobierno.

El aumento de los planes de medicina prepaga entre diciembre y abril, como resultado del DNU de desregulación, rondó el 159% según cálculos del Gobierno. Entre las prepagas, mientras tanto, estimaron a este medio aumentos promedio del orden del 137% en el mismo período. Entre diciembre y marzo la inflación medida por el Indec acumuló en torno a un 90 por ciento.

A partir de ahora, debido a la intervención oficial, el precio de la cuota deberá calcularse respecto del valor del mes de diciembre de 2023 multiplicada por la variación porcentual entre el Índice de Precios al Consumidor nivel general con cobertura nacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos vigente al momento de la facturación correspondiente, y el mismo Índice correspondiente a diciembre de 2023.