Cuál es la relación entre el cambio climático y la propagación del COVID, según expertos

(Dennis Thompson – HealthDay News) El cambio climático (y las ventanas cerradas) podrían estar ayudando a la propagación de virus en el aire como el que provoca la COVID-19, sugiere un estudio reciente.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LIYTEPEMDZAGLAV6QBALWA6XBY.jpg 420w)
El aire exterior normal tiene un nivel de CO2 de 400 partes por millón (ppm), dijeron los investigadores. El aumento de las concentraciones de CO2 a solo 800 ppm aumentó la supervivencia de los virus transportados por el aire, según los resultados, publicados el 25 de abril en la revista Nature Communications.
Los virus pierden su contagiosidad debido a la menor acidez de las gotitas exhaladas, dijo Haddrell. Pero el CO2 se comporta como un ácido cuando interactúa con las gotas, lo que permite que los virus vivan más tiempo mientras están en el aire. ”Muestra que abrir una ventana puede ser más poderoso de lo que se pensaba originalmente, especialmente en habitaciones abarrotadas y mal ventiladas, ya que el aire fresco tendrá una concentración más baja de CO2, lo que hará que el virus se inactive mucho más rápido”, dijo Haddrell.
Los resultados también muestran cómo los objetivos de cambio climático que buscan limitar los niveles de CO2 en la atmósfera de la Tierra también podrían ayudar a reducir la propagación de virus en el aire, agregó Haddrell.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U4NV7GSTJZBNHEZ3EDM4EJRDMM.jpg 420w)
La ciencia climática reciente ha proyectado que la concentración de CO2 en la atmósfera alcanzará más de 700 ppm para finales de siglo, señalaron los investigadores. ”Por lo tanto, estos hallazgos tienen implicaciones más amplias no solo en nuestra comprensión de la transmisión de los virus respiratorios, sino también en cómo los cambios en nuestro entorno pueden exacerbar la probabilidad de futuras pandemias”, dijo Haddrell.
”Los datos de nuestro estudio sugieren que el aumento de los niveles de CO2 en la atmósfera puede coincidir con un aumento en la transmisibilidad de otros virus respiratorios al extender el tiempo que permanecen infecciosos en el aire”, concluyó Haddrell.