Créditos hipotecarios UVA, banco por banco: tasas, plazos y otras condiciones de las entidades que ya los ofrecen

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Nueve bancos ya comenzaron a ofrecer créditos hipotecarios ajustados por inflación. El último que se sumó es el Macro y en los próximos días, el Galicia será el décimo en dar el mismo paso.
Te puede interesar:Dólar: qué dijo el FMI sobre la salida del cepo cambiario
UVA y costo de la construcción
De esta forma, la estrategia detrás de las UVA consiste en que la misma se ajuste a la evolución del costo de construcción. Es decir, la UVA se indexa a alguna variable que refleje la evolución de los precios del sector que genera la necesidad de tomar créditos hipotecarios. La finalidad que se persigue es la de expresar los precios de transacciones de largo plazo en moneda local (el peso), para desacoplarlas de las variaciones de una extranjera (el dólar). La dificultad es que el flujo de ingresos de los potenciales tomadores de crédito, se encuentran expresados en pesos y, por tanto, no necesariamente ajustan a la misma velocidad o nivel que la UVA.
Asimismo, dado que el CER se calcula de forma diaria y el IPC (Índice de Precios al Consumidor) de forma mensual (y desfasada); el primero es un tipo de proyección geométrica del IPC que calcula –nuevamente- el BCRA. Finalmente, el IPC se encuentra en función de la variación de precios de una canasta de bienes y servicios representativa de la población, calculada por el INDEC.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UPH77ZGISZH5NLAYYXOJCA6U2U.jpg 420w)
Específicamente para los créditos hipotecarios ¿cómo funciona la asignación del crédito bajo la modalidad UVA, sea este de compra, refacción o construcción? Tras presentarse los requisitos en el banco en donde se ha decidido tomar el crédito y presentar la documentación correspondiente, el banco evalúa al solicitante y calcula el monto del crédito que puede prestarle acorde a su perfil de riesgo. Además de créditos hipotecarios con el correr del tiempo se implementaron para plazos fijos o créditos prendarios.
Una vez establecido ese monto, se firma el denominado pre-acuerdo, que indica la elegibilidad del solicitante para tomar el préstamo hipotecario, con lo cual se congela la tasa de interés que va a percibir el banco por brindar dicho servicio. Usualmente, el trámite requiere de la presentación de documentación adicional (como ser la exigida por los distintos colegios o asociaciones profesionales intervinientes) y de su posterior procesamiento, hasta llegar al contrato definitivo. Superada esta etapa, ambas partes firman el acuerdo.
En comparación con los créditos tradicionales, los créditos UVA ajustan el capital adeudado y cobran una tasa de interés baja con relación a la modalidad tradicional. Esto ocurre porque el sistema de amortización de deuda difiere. Por otro lado, la tasa pactada en créditos tradicionales también difiere de la de los créditos UVA.