4 abril, 2025

Visto bueno de Wall Street al cambio de gabinete pero todavía espera la sanción de Ley de Bases

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Como hace años no pasaba, los inversores y analistas de Wall Street siguen en tiempo real las variables de la economía argentina y también las instancias de las reformas que impulsa, desde que asumió, el presidente Javier Milei. En ese contexto, en el que la política es un factor determinante y es, a la vez, la principal duda que anidan esos agentes respecto de la capacidad de gobernar del mandatario liberal, el cambio de gabinete seguido del avance de la Ley Bases y el Paquete Fiscal en el Senado acaparó toda la atención.

Fotografía de archivo del exterior de la Bolsa de Valores de Nueva York al final de la jornada de negociación en Nueva York, Estados Unidos, el 22 de febrero de 2024. EFE/EPA/Justin Lane
Fotografía de archivo del exterior de la Bolsa de Valores de Nueva York al final de la jornada de negociación en Nueva York, Estados Unidos, el 22 de febrero de 2024. EFE/EPA/Justin Lane

“El rebote de la deuda en dólares es tanto o más importante que la estbilidad del tipo de cambio financiero porque la macro en 2025 sólo cierra con acceso al mercado internacional”, dado el alto volumen de vencimientos de la deuda el próximo año, advirtió la consultora 1816. En otros palabras, la reacción positiva del mercado a la aprobación de las leyes actualmente en debate resulta clave para abrir la posibilidad a refinanciar al menos parte de esos vencimientos o bien proponer a los bonistas una “solución de mercado” desde una posición más sólida.

En cualquier caso, entre el cambio de gabinete y la ley Bases, el resurgimiento de la figura de Federico Sturzenegger como futuro ministro o funcionario a cargo de gran parte de las reformas que establece esa legislación, también es bienvenida por el mercado. “Su nombramiento como ministro es más una formalidad y, en nuestra opinión, tiene por objeto desregular la economía – o, dicho de otro modo-, ejecutar la ley ómnibus suavizada cuando y si se aprueba”, concluyó Barclays.