El nuevo sistema monetario de Milei y Caputo: lo pagan los jubilados y los trabajadores

Por Lic. Ricardo Mangano
CIUDAD DE BUENOS AIRES ( Compacto Político). Caputo traspasó la deuda del Banco Central al Tesoro Nacional. Antes es importante recordar para saber como nos afecta, esta decisión de Caputo, en nuestra economía diaria. El Banco Central está súper endeudado . En la gestión de Massa el principal instrumento de endeudamiento del BCRA, eran las famosas LELIQS, que Milei las bautizó como la Bomba de las LELIQS. (Letra de Liquidez del Banco Central). A Medida que el sistema financiero se fue volviendo más volátil, Las bomba de las LELIQS, que son instrumentos que se renovaban cada 21 días, pasó a convertirse en la bomba de los pases pasivos que son instrumentos de deuda que se renuevan de deuda diaria. Esto hace que el sistema financiero sea mucho más volátil que antes. Así la fragilidad del Banco Central, que Milei dijo que iba a denotarlo y no lo hizo, radica en que hay una enorme deuda en este tipo de instrumentos muy volátiles.
El banco Central para pagar la tasa de interés a cambio de estos instrumentos financieros como las LELIQS y los pases pasivos, emite dinero. En lo que va en el gobierno de Javier Milei, la base monetaria se amplió un 84 %. Es decir le están dando a la maquinita para pagar la deuda del Banco Central. Una porción de esa deuda fue generada por gobiernos anteriores y otra parte fue incrementada por el gobierno actual. Hasta acá nada nuevo. Pero lo que sucedió la semana pasada, es que el Banco Central le traspasó, toda esa deuda al Tesoro. La diferencia es que el Tesoro no puede emitir dinero para pagar la tasa de interés que le promete a los bancos. Ahora el Tesoro para pagar los intereses, tiene que sacar dinero de las cuentas públicas. Esto significa que el Gobierno de Javier Milei, va a profundizar más el ajuste fiscal para poder hacerle un gran negocio a los bancos. El ajuste lo van a pagar las prestaciones sociales. Las jubilaciones explican el 40 % del ajuste fiscal, por eso Milei amenazó con vetar la movilidad jubilatoria que está en tratamiento en el Congreso.
Ahora bien, por otro lado hay otro gran problema, cada vez hay menos ingresos en la recaudación tributaria, como consecuencia de la caída de la actividad económica. Durante el mes de Junio la recaudación tributaria, cayó en términos reales, un 14 % respecto al año pasado.
El IVA que es el impuesto que pagamos los trabajadores cuando compramos cualquier producto en el supermercado, cayó en su recaudación en términos reales, un 19.5 %. Esto habla por las clara de la caída del consumo.
La única recaudación que aumentó fue el impuesto país en un 279 % en términos reales. Milei lo llevó del 7.5 % al 17.5 %. Ahora que aprobaron la Ley Bases, están especulando con quitarle mas dinero al trabajador asalariado, cobrándole Impuesto a las Ganancias. Milei quiere quitar el Impuesto País que lo terminan pagando las grandes empresas para sus transacciones internacionales y meterle otro impuesto más al trabajador asalariado, como lo es, el impuesto a las ganancias. Pero como si esto fuera poco, hay provincias que van a tener menos recaudación con este traspaso de la deuda del Banco Central al Tesoro. Los pasivos remunerados pagan ingresos brutos en las provincias de Catamarca, Mendoza, Misiones, San Luis, Tucumán y la Ciudad de Buenos Aires. Este impuesto se deja de pagar al convertirse esta deuda en Letras de Tesoro.
En definitiva, los Bancos tienen doble ganancia. Por un lado le aumentan la tasa de interés y por otro van a tener exenciones impositivas para las transacciones en algunas provincias. Como si esto fuera poco, las letras del tesoro se pueden comercializar en el mercado secundario, lo que va a generar un ruleta especulativa que le va a dar mayor volatilidad al mercado financiero en Argentina. En definitiva la decisión de Caputo de pasar la deuda del Banco Central al Tesoro, es un negocio más de los Bancos a costa de más ajuste para la clase trabajadora. Hoy Argentina está complicada para pagar los 9.600 millones de dólares que año tiene con acreedores internacionales. En 2025 serán 17.000 millones, en 2026 17.600 millones. En 2027 la deuda casi se triplica en 21.500 millones de dólares, mucho más de los 9.600 millones de dólares que ya no podemos pagar. Los vencimientos Hard Dólar durante el mandato del presidente Milei son 276.000 millones de dólares. En los 3,5 años que le quedan tenemos deuda equivalente al 70 % del PBI de Argentina. Por muchísimo menos Mauricio Macri terminó en un default con Alberto Fernández convalidando y restructurando las deuda con el FMI y la de los bonos soberanos, que todavía no hemos empezado a pagar. Conclusión: sino le pagamos un solo dólar al FMI y a los bonistas, ¿Quien va a refinanciar esta deuda?. ¿La fuerzas del cielo?. No creo.