¿Efecto verano en el AMBA? Por qué aumentará la temperatura en pleno invierno

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). En los próximos días la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense tendrán un pequeño adelanto de verano que alcanzará marcas máximas de 26 grados. A su vez, está previsto por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que las provincias del centro y norte del país presenten valores térmicos altos, como las ciudades de Córdoba, con 30°; Santa Fe, con 31°, y Salta, con 32°.
El pronostico del tiempo en AMBA
Para este miércoles, el SMN prevé una mínima de 9° y una máxima de 18° en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un cielo nublado y sin probabilidad de precipitaciones. Mañana la temperatura subirá considerablemente: se espera un clima veraniego de entre 15 y 23 grados, aunque nublado durante toda la jornada.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NYZCDSCX2NHP3PJFMICA72C6F4.jpg 420w)
¿Por qué aumentará la temperatura en el AMBA?
Alertas amarillas por vientos en 12 provincias
Mañana regirán advertencias por vientos fuertes en Río Negro, Neuquén, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Chaco, Formosa y Mendoza. En esta última provincia también habrá una advertencia por Zonda.
Se trata de un viento fuerte, muy seco y de alta temperatura que se produce bajo determinadas condiciones climáticas, durante el período entre mayo y noviembre. Las recomendaciones para afrontar este fenómeno son: asegurar los elementos que puedan volarse, alejarse de los árboles y no estacionar autos debajo de ellos, mantener el hogar cerrado de la forma más hermética posible y tener listo un bolso de emergencias.
A su vez, habrá alertas por precipitaciones en Neuquén, así como nevadas en esta última provincia, Río Negro y el extremo noroeste de Chubut.
Aumentan las probabilidades de incendios forestales
“Las condiciones meteorológicas de estos días son favorables para la aparición y propagación de incendios. Hay un ambiente muy seco, sequía y falta de lluvia en varias provincias”, explicó la vocera del SMN, quien destacó también los días ventosos y la poca nubosidad.
De acuerdo con el organismo, gran parte del país está en peligro de “muy alto a extremo” por incendios. Los puntos rojos en el mapa implican una situación “potencialmente explosiva” o “extremadamente crítica”, mientras que el nivel naranja significa que pueden ocurrir “coronamientos y fuegos de copa intermitentes” en bosques.
Por último, los puntos amarillos marcan zonas en las que cualquier fuego iniciado implica un problema serio. “El control comienza a ser gradualmente más dificultoso, si no se logra en la etapa inicial de desarrollo del fuego”, detalla el índice. Le siguen, en orden de peligrosidad, los niveles azul y verde.