3 abril, 2025

El Centro Carter concluyó que las elecciones presidenciales en Venezuela “no pueden considerarse democráticas”

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Centro Carter ha emitido un comunicado detallando las numerosas infracciones y deficiencias observadas durante las elecciones presidenciales en Venezuela de 2024, subrayando que “no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral y no puede ser considerada como democrática”. Además, el Centro Carter enfatizó que no pudo verificar o corroborar la autenticidad de los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela.

La jefa de la misión de observación electoral del Centro Carter, Jennie Lincoln (EFE/ Henry Chirinos)
La jefa de la misión de observación electoral del Centro Carter, Jennie Lincoln (EFE/ Henry Chirinos)

A pesar de este escenario adverso, el pueblo venezolano demostró su voluntad de participar en un proceso electoral democrático. Los equipos de observadores del Centro Carter, presentes en un número limitado de recintos, constataron el “compromiso cívico” de los venezolanos, siendo la falta de transparencia del CNE en la difusión de los resultados una gran decepción para quienes esperaban una elección justa.

Finalmente, sobre la misión técnica de observación electoral del Centro Carter en Venezuela, se informa que este organismo fue invitado por el CNE y firmó un memorando de entendimiento para asegurar que la misión pudiera observar libremente. El Centro Carter desplegó 17 expertos y observadores desde el 29 de junio, con equipos en CaracasBarinasMaracaibo Valencia. Esta misión se reunió con una amplia gama de actores, entre ellos candidatos, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación.

El Centro Carter está comprometido con la observación electoral imparcial e independiente, habiendo observado 124 elecciones en 43 países. Un informe final detallará todos los hallazgos relevados en el comunicado.