3 abril, 2025

Jornada financiera: el riesgo país perforó los 1.300 puntos pero las reservas cayeron USD 2.000 millones por el cierre del mes

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político).  En una jornada en la que prevaleció la pax cambiaria de las últimas semanas y con un nivel de riesgo país que finalmente logró perforar los 1300 puntos básicos, el Banco Central cerró el mes con un resultado mixto.

Sin embargo, fuentes del Ministerio de Economía aseguraron a Reuters que aun no hay “ninguna información oficial” al respecto.

Las acciones, en cambio, tuvieron una nueva jornada en retroceso, El índice accionario líder S&P Merval cayó un 1,76% al cierre provisorio ante persistentes reacomodamientos de carteras en títulos de buena liquidez, luego de acumular una baja del 5,22% la semana pasada y perder 1,17% en todo septiembre.

El S&P Merval “viene retrocediendo a la baja, pero se acerca a los 1.700.000 puntos, en donde está la media móvil exponencial de 55 días y en donde podría encontrar un soporte”, sostuvo Alexander Londoño, de ActivTrades.

También las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street retrocedieron en la jornada, en un contexto global que presionó a la baja. Los ADRs cayeron en promedio entre 2,5% y 3%, con los bancos como el BBVA o el Macro anotando bajas mayores, de 5,1% y 4,4% respectivamente. lo que no desentonó con el clima externo, ya que las acciones mundiales bajaban ya que la incertidumbre económica alimentada por los conflictos en Oriente Medio.