3 abril, 2025

La inflación se aceleró en la última semana del mes por la suba del precio de la carne

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político).  Aunque las mediciones privadas coinciden en que no marcará una suba mayor al 3% en noviembre, la inflación se aceleró en la última semana del mes. Particularmente el precio de los alimentos, categoría en la que impacta el precio de la carne.

La suba del precio de la carne era esperado hacia fin de año pero parece haberse adelantado. Desde la semana pasada, anotó subas entre 10% y 12% según los cortes y los valores en el mercado de hacienda de Cañuelas siguieron subiendo en los últimos días y acumularon una nueva suba en torno a otro 10 por ciento. No está claro, sin embargo, si los frigoríficos podrán trasladar ese nuevo incremento, dado el contexto de caída del consumo de carne vacuna.

  • Alimentos y bebidas es la categoría de mayor incidencia en el IPC, con una ponderación media de 30%, pero que cambia por región; en GBA su peso se reduce a 23,44% y en el norte llega a 35%. La carne vacuna es el producto de mayor incidencia

De hecho, el índice de la Fundación Libertad y Progreso registró una suba de 2,9% en el mes, lo que implica una leve aceleración (de 0,2 puntos porcentuales) respecto a la medición oficial de octubre (2,7%). Si bien la variación mensual es mayor, “consideramos que esto no compromete el proceso de desaceleración de la inflación. Hay que tener en cuenta que en octubre los precios estacionales jugaron a favor, un impacto que se revirtió en noviembre. Y, además, que varios precios regulados volvieron a registrar subas”, destacó LyP.

De esta manera, según el registro de la fundación, en los primeros once meses del año, el IPC acumula una suba de 113%, mientras que en el mismo período del año pasado fue de 148,2 por ciento. La variación interanual, en tanto, asciende al 167,3%, lo que marca la séptima desaceleración consecutiva, y bajando 122,1 puntos porcentuales desde el máximo de 289,4% interanual registrado en abril.