Las turbulencias de los mercados globales provocaron un precio récord del oro, un clásico refugio de los inversores

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El mundo atraviesa una turbulencia de la que la Argentina no escapa. Subas y bajas se alternan. Los mercados están volátiles. Cada declaración de Donald Trump mueve portfolios de los inversores. Ayer reiteró que habrá arancel de 25% para Canadá y México.
En este escenario, los bonos soberanos locales, que venían atrayendo el dinero del mundo, comenzaron el día con alzas, pero la inercia duró poco y se estabilizaron para luego cerrar con caídas de 0,5% en los títulos más cortos con ley Nueva York (los de más ponderación) y leves subas en los más largos. El resultado fue una suba irrelevante del riesgo país de 3 unidades (+0,5%) a 614 puntos básicos. El movimiento no aleja a la Argentina de la esperanza de retornar a la franja de los 500 puntos que abandonó hace 2 semanas.
En la plaza local, se aguardaba el recorte de las tasas de interés, que se produjo después del cierre poco antes de las 21. La nueva tasa es de 29% anual, 2 puntos por encima de lo que el mercado esperaba y 3 puntos por debajo de la anterior que era de 32% nominal anual.
Por eso las LECAP y BONCAP operaron con cautela y redujeron su rendimiento de largo plazo a 2,05% efectivo mensual.
La tasa de referencia, rige desde hoy y se estima que desde el lunes habrá un ritmo de devaluación de 1% mensual, contra 2% actual. El nuevo crawling será un importante freno para la inflación, pero con el riesgo de que recrudezca el atraso cambiario y atente contra la balanza comercial. Las reservas de libre disponibilidad son el lado más vulnerable de la economía y la deuda con importadores asciende a USD 44.112 millones a los que el cálculo del analista financiero Salvador Vitelli le suma USD 13.159 millones por importaciones de servicios que equivale a una deuda total de USD 57.271 millones.
En la plaza cambiaria, los dólares financieros operaron casi sin cambios. Fue una rueda de calma donde el MEP bajó $1,53 (-0,1%) a $1.164,89 y el contado con liquidación cedió $4,98 (-0,4%) a $1.178,77. El “blue” se mantuvo en $1.220.
La Bolsa tuvo una rueda positiva. Fue menor a mayor y se debilitó cerca del final. De todas maneras, el Merval de las líderes subió 2,1% en pesos y 2,6% en dólares. Lo mejor pasó por Pampa que aumentó 5,8% seguido por Transportadora Gas del Norte con 5,3%.
Los ADR -certificados de tenencia de acciones argentinas que se negocian en la Bolsa de Nueva York- tuvieron un comportamiento similar. Loma Negra (+3,3%) y Pampa (+2,9%), fueron lo mejor de la rueda.
Para hoy todo es cautela. El escenario que plantea Estados Unidos es muy cambiante y no difiere de las inquietudes locales sobre el acuerdo con el FMI y las internas políticas. La baja de tasas va a incidir hoy en el comportamiento de los inversores.