OEI dona más de 2600 kits escolares para la reconstrucción del sistema educativo en Bahía Blanca

CIUDAD DE BUENOS ARIES (Compacto Político). La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) realizó una donación de más de 2600 kits de útiles escolares, juegos didácticos e instrumentos musicales para colaborar con los esfuerzos que lleva adelante el gobierno de la Provincia de Buenos Aires para la reconstrucción del sistema educativo en Bahía Blanca, luego de las severas inundaciones que afectaron a la ciudad.
Con el objetivo de garantizar que los alumnos retomen sus estudios con normalidad en el menor tiempo posible, las autoridades locales y provinciales implementaron un plan de acción para restaurar las infraestructuras escolares y asegurar un entorno seguro para el aprendizaje.
En este marco, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires firmó un acuerdo de cooperación con la OEI con el propósito de contar con sus recursos técnicos, educativos y logísticos para apoyar la reactivación del sistema educativo.
En esa línea, la OEI realizará una donación de materiales e insumos necesarios para que 2677 niños y niñas del nivel inicial puedan continuar su formación a pesar de las consecuencias de lo acontecido, ya que se brindarán útiles, instrumentos musicales, juegos didácticos y elementos deportivos a 24 jardines de infantes.
Las lluvias torrenciales provocaron una tragedia sin precedentes en Bahía Blanca, con un saldo de 16 personas fallecidas y al menos dos desaparecidas. Además, se registraron múltiples pérdidas materiales y viviendas, comercios e instalaciones públicas resultaron notablemente afectadas.
Una de cada cuatro escuelas sufrió daños graves, por lo que la Dirección conformó una mesa educativa para evaluar distintos aspectos de las instituciones como la infraestructura y mobiliario, el estado de situación del personal docente y auxiliar, y la desinfección y condiciones de accesibilidad.
Asimismo, realizó un trabajo de relevamiento para identificar las necesidades de las escuelas, resaltando la importancia de trabajar en comunidad y llamando a la solidaridad de autoridades, instituciones y ciudadanos para paliar los efectos de la tragedia.