Impactante descubrimiento de la NASA: hallaron una ciudad atómica oculta bajo el hielo en Groenlandia

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Un vuelo científico rutinario sobre el norte de Groenlandia se convirtió en un hallazgo histórico. En una misión que parecesacada de un relato de ciencia ficción, un equipo de científicos de la NASA descubrió recientemente vestigios de Camp Century, una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría y oculta bajo las gélidas extensiones del noreste de Groenlandia.


De base militar secreta a legado histórico
El carácter secreto de Camp Century fue tal que incluso muchos de los militares destinados allí no conocían su finalidad. Robert Weiss, médico estadounidense que sirvió en la base en 1962, relató que creía estar en una misión científica. El verdadero objetivo se reveló solo en 1996, cuando se desclasificaron documentos del Departamento de Defensa. La revelación causó indignación en Dinamarca, que había declarado su territorio libre de armas nucleares desde los años 50.
La red de túneles interconectados que componían Camp Century se extendía a lo largo de casi tres kilómetros, incluía dormitorios, un comedor y laboratorios, y alojaba a unas 200 personas, en su mayoría militares. Todo el complejo era alimentado por un reactor nuclear, una hazaña logística que involucró el transporte del reactor más de 210 kilómetros a través del hielo.

El contexto militar y político
Su descubrimiento no solo proporciona un recordatorio intenso de la presencia estadounidense en el Ártico, sino que también es reflejo de una época en la que Groenlandia desempeñaba un papel vital en las estrategias de seguridad tanto de la Segunda Guerra Mundial como de la Guerra Fría. Durante la ocupación de Dinamarca en 1940 por parte de las fuerzas alemanas, las autoridades danesas en Washington firmaron un acuerdo que permitió a Estados Unidos asumir la defensa de Groenlandia.
Este acuerdo se transformó en un tratado en 1951, ratificado por el parlamento danés, que sigue teniendo implicaciones geopolíticas en la actualidad.
En esa época, el despliegue de tropas estadounidenses en Groenlandia alcanzó su apogeo, con hasta 17 bases y 10.000 soldados. Sin embargo, los tiempos han cambiado dramáticamente, y la única base actualmente activa, la Base Espacial Pituffik (antes conocida como Base Aérea Thule), cuenta con menos de 200 efectivos.

Tecnología avanzada
El sistema de radar UAVSAR utilizado por la NASA para este descubrimiento no se diseñó con la intención de explorar bases militares secretas, sino que su tarea principal consistía en cartografiar el lecho del hielo en Groenlandia y Antártida con el fin de entender mejor los flujos glaciales y prever cómo estos podrían influir en los futuros niveles del mar a nivel mundial.
Sin embargo, al sobrevolar el hielo en el norte de Groenlandia, los científicos pudieron delinear con claridad los túneles de Camp Century, lo que les permitió construir un mapa completo de la base enterrada. Según explicó al WSJ Chad Greene, especialista en teledetección satelital y aprendizaje automático en el grupo de Nivel del Mar y Hielo de la Sección de Ciencias de la Tierra del JPL/Caltech, observar la estructura y su complejidad fue como realizar un viaje en el tiempo, como descubrir una civilización perdida.
El uso de Groenlandia como puesto militar por parte de Estados Unidos ha sido históricamente una fuente de tensión. El despliegue clasificado de armas nucleares y el accidente de un B-52 armado nuclearmente cerca de la Base Aérea Thule en 1968, que causó contaminación radiactiva, intensificaron las controversias entre Dinamarca y los Estados Unidos.
Lo que comenzó como una misión científica sobre el deshielo terminó desenterrando uno de los secretos más profundos de la Guerra Fría.