14 mayo, 2025

Un fenómeno meteorológico provocará un cambio drástico del tiempo en el AMBA esta semana

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Un evento climático significativo afectará a gran parte de la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y al sur de Santa Fe y de Entre Ríos entre mañana jueves 15 de mayo y el domingo 18.

Tormentas intensas traerán lluvias acumuladasTormentas intensas traerán lluvias acumuladas desiguales. Se superarán los 100 mm en áreas específicas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Más adelante, estas lluvias estarán asociadas a un frente frío que influirá en la disminución de las temperaturas. “Al final del período, las lluvias son generadas por un frente frio y estará acompañado por un descenso de temperatura”, dijo Fernández. La mayor parte de los eventos de tormentas impactará en la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes.

Fernández advirtió sobre la variabilidad del acumulado de lluvias, mencionando que no será uniforme en toda la región. “El acumulado de todo el período no va a ser homogéneo”, explicó mientras subrayaba que zonas del centro y norte bonaerense podrían registrar los mayores valores.

¿Cuándo bajará la temperatura?

Un frente frío al finalUn frente frío al final causará descenso de temperaturas acompañado por lluvias persistentes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

A partir del domingo próximo, se sentirá un cambio en la temperatura. El descenso térmico será aún más notorio a partir del domingo 18, con condiciones invernales que se extenderán a la semana siguiente.

Según Fernández, “la semana que viene sería bastante fría. Es posible que en Ciudad de Buenos Aires se registren temperaturas mínimas cercanas a los 5 grados y aún más bajas en el Conurbano”.

La combinación de altas precipitaciones y frío tendrá un impacto considerable en las actividades diarias de los habitantes de Buenos Aires.

Este tipo de fenómenos, caracterizados por cambios bruscos en las condiciones climáticas, son monitoreados de cerca por el SMN, que insta a la población a mantenerse informada a través de sus canales oficiales.

Desde el 18 de mayo,Desde el 18 de mayo, se espera un cambio notable hacia condiciones invernales en la región. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La llegada de temperaturas más bajas podría representar un desafío adicional en un período donde las temperaturas más cálidas habían predominado.

La alternancia entre frentes cálidos y fríos no es poco común en esta época del año, pero su impacto se intensifica debido a la interacción entre masas de aire de características contrastantes.

La recomendación de las autoridades meteorológicas es estar preparados, especialmente en las localidades que recibirán mayores precipitaciones y donde las bajas temperaturas afectarán de manera más severa.

  • El pronóstico trimestral
SMN pronosticó que el inviernoSMN pronosticó que el invierno 2025 será más cálido de lo normal en Buenos Aires y La Pampa/Archivo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó que el invierno 2025 podría ser más cálido de lo normal en Buenos Aires, La Pampa y el centro de la Argentina. Se trata de una previsión que responde a modelos estadísticos y simulaciones internacionales.

Según el nuevo informe trimestral elaborado por los expertos del organismo público, existe mayor probabilidad de que las temperaturas medias se ubiquen dentro de la categoría “normal o superior a la normal”.

Esto implica valores que podrían ubicarse hasta medio grado por encima del promedio histórico.

SMN dispone alertas verdes, amarillas,SMN dispone alertas verdes, amarillas, naranjas y rojas para informar y actuar ante eventos climáticos (Maximiliano Luna)

El organismo público recomendó seguir el sistema de alertas y los partes semanales que sí reflejan los cambios de corto plazo. Posee un Sistema de Alerta Temprana que informa a la población sobre la posible ocurrencia de fenómenos que podrían poner en riesgo el ambiente, la vida de las personas o los bienes materiales.

Existen 4 tipos de alertas meteorológicas: verde, amarilla, naranja y rojo. El verde indica que no se esperan fenómenos meteorológicos riesgosos, mientras que el amarillo señala que pueden ocurrir algunos con capacidad de daño y riesgo de interrupción de las actividades cotidianas.

En cambio, el alerta naranja indica que los eventos pueden ser peligrosos, mientras que la roja es la más extrema: aconseja seguir las instrucciones oficiales ya que se esperan fenómenos con potencial de provocar emergencias o desastres.