19 mayo, 2025

Cómo queda la Legislatura porteña, bloque por bloque, tras las elecciones en CABA 2025

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La elección legislativa celebrada en la Ciudad de Buenos Aires este domingo produjo una reconfiguración de la Legislatura porteña. Los resultados marcaron el avance de La Libertad Avanza (LLA), el retroceso del PRO, y la consolidación del peronismo como la primera fuerza dentro del recinto.

La nueva configuración de la
La nueva configuración de la Legislatura porteña
  • Unión por la Patria / Es Ahora Buenos Aires: 20 bancas
  • La Libertad Avanza: 13 bancas
  • PRO (Vamos por Más): 11 bancas
  • UCR-Evolución: 5 bancas
  • Volvamos Buenos Aires (larretismo): 3 bancas
  • Confianza Pública: 2 bancas
  • Frente de Izquierda: 2 bancas
  • MID: 2 bancas
  • Compromiso Liberal Republicano: 1 banca
  • Transformación: 1 banca

Para alcanzar el quórum de 31 legisladores, ninguna fuerza cuenta con los números suficientes de forma individual, lo que anticipa una Legislatura fragmentada y con necesidad de consenso para aprobar proyectos relevantes o impulsar bloqueos institucionales.

El bloque peronista Es AhoraEl bloque peronista Es Ahora Buenos Aires alcanzó 20 bancas y quedó primero en la Legislatura (Adrián Escandar )
Manuel Adorni lideró La LibertadManuel Adorni lideró La Libertad Avanza hacia un segundo lugar con 13 legisladores electos (REUTERS/Tomas Cuesta)

Con una lista encabezada por el vocero presidencial Manuel AdorniLa Libertad Avanza logró un desempeño electoral destacado. Obtuvo 11 bancas en esta elección y, como renovaba solo 6 de las 8 que tenía, su bloque pasará a estar integrado por 13 legisladores.

Entre los legisladores electos se encuentran, además de Adorni, Solana PelayoNicolás PakgojzAndrea FreguíaJuan Pablo ArenazaLucía MontenegroLeonardo SeifertRebeca FleitasKarina KienastIgnacio Fernández y Diego Vartabedian.

Este crecimiento posiciona a LLA como la segunda fuerza legislativa en CABA y desplaza al PRO del lugar que ocupó durante años.

El PRO sufrió su mayorEl PRO sufrió su mayor retroceso histórico, cayendo a 11 bancas en la Legislatura de CABA (Crédito: Jaime Olivos)

Por otro lado, el partido de Mauricio Macri, liderado en esta elección por Silvia Lospennato, sufrió su peor resultado legislativo desde que gobierna la Ciudad de Buenos Aires. Obtuvo 5 bancas, lo que implica una pérdida respecto a los 6 escaños que ponía en juego. Sumadas a las bancas vigentes hasta 2027, el bloque queda con 11 legisladores.

Entre los nuevos representantes figuran la propia Lospennato, Hernán LombardiLaura AlonsoJosé “Darío” Nieto (reelecto) y Rocío Figueroa.

Esta situación complica la capacidad del oficialismo local para impulsar leyes y, especialmente, para bloquear iniciativas como un eventual juicio político, que requiere 20 votos.

Horacio Rodríguez Larreta obtuvo 3Horacio Rodríguez Larreta obtuvo 3 bancas para su fuerza, Volvamos Buenos Aires, tras competir por fuera del PRO (Sebastián Alonso)

Con una lista denominada Volvamos Buenos Aires, el ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, compitió por fuera del PRO y obtuvo el 8,1% de los votos, lo que se tradujo en 3 bancas. De esta manera, junto a él, ingresan al cuerpo legislativo Guadalupe Tagliaferri y Emmanuel Ferrario (reelecto).

Este bloque se ubica dentro de los no alineados junto con otros actores menores, totalizando 6 legisladores que no responden ni al PRO ni a LLA de forma directa.

El Frente de Izquierda, encabezado por Vanina Biasi, logró una banca nueva y mantuvo la de Andrea D’Atri, sumando así 2 legisladoras. Fue la única fuerza de izquierda que superó el umbral del 3% requerido.

En tanto, el bloque de UCR-Evolución, que tenía 8 bancas, no logró renovar las 3 que arriesgaba, por lo que pasará a tener 5 legisladores.

También seguirán con representación el MIDConfianza Pública, y otras fuerzas menores como Compromiso Liberal Republicano y Transformación, aunque sin nuevos ingresos en esta elección.