Mercados: suben fuerte los bonos y acciones argentinas tras la victoria oficialista en CABA

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Mientras los índices de Wall Street caen hasta 06% a las 12:30 horas, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sube 2,7%, en los 2.380.000 puntos.

Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- pasan a importantes ganancias de un 1,5% en promedio.
Incertidumbre desde el exterior
El viernes, ya con Wall Street cerrado, la agencia crediticia Moody’s rebajó la calificación de la deuda estadounidense desde “AAA” a “Aa1”, con lo que le retiró por tanto su máxima calificación y uniéndose de esta forma a las otras dos grandes agencias, Standard & Poor’s y Fitch, que ya lo habían hecho hace tiempo.
Las acciones globales también retrocedían, ya que una serie de datos mixtos de China mostraron que la economía de ese país asiático atraviesa dificultades, mientras que la Casa Blanca mantuvo la presión retórica sobre los socios comerciales y las empresas estadounidenses.
Ese clima financiero adverso le pone cierto límites al movimiento de los activos argentinos, que defienden igualmente una clara reacción positiva después de un resultado electoral favorable para el oficialismo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires.
El malestar por los USD 36 billones de deuda de Estados Unidos aumenta a medida que los republicanos se acercan a la aprobación de un amplio paquete de recortes fiscales, que algunos estiman que podría añadir entre 3 y 5 billones de dólares en nueva deuda durante la próxima década.
“Lo que Moody’s ve, simple y llanamente, es que no se está abordando el problema de la deuda creciente”, afirmó a Reuters George Lagarias, de Forvis Mazars. “El megaproyecto de ley republicano también está contribuyendo al aumento de los rendimientos”.
Para Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX Latam, “la presión política se intensifica: Donald Trump exige una baja de tasas por parte de la Fed y promueve una reforma fiscal excluyente, enfrentando divisiones en su propio partido”.
Además, Wall Street reacciona al comunicado conjunto de China y EEUU, que ratifica el acuerdo para rebajar los gravámenes durante tres meses: EEUU, del 145% al 30%, y China, del 125 al 10 por ciento.
En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una caída del 0,7%, el de referencia de la Bolsa de Shanghái cerró sin variación porcentual tras sumar apenas 0,12 puntos hasta las 3.367 unidades.
El índice Nasdaq de Wall Street ganó más del 7% la semana anterior, con empuje de un acuerdo comercial inicial entre Estados Unidos y China para bajar temporalmente sus elevados aranceles mutuos y que ha disipado en buena medida los temores por una recesión.