Audiencia Pública por el Centro Cultural Feria del Sur
Se llevaron a cabo este miércoles 09/05 en el Salón San Martín del Palacio Legislativo tres audiencias públicas en las que intervinieron un centenar y medio de ciudadanos inscriptos y expositores a lo largo de más de cinco horas. La primera audiencia estuvo relacionada con la Licitación Pública por parte del Poder Ejecutivo para el diseño, construcción, mantenimiento, administración y explotación del Centro Cultural, Comercial, Gastronómico y Turístico "Feria del Sur" bajo autopista AU1 entre las calles Bolívar, Balcarce y Av. Paseo Colón del barrio de San Telmo; la segunda, con la ley por la cual se regula el otorgamiento de concesiones, permisos de uso y asignación a actividades estatales de los espacios denominados bajo autopista y otra, con el llamado a Licitación Pública para la "Concesión de los espacios Bajo Autopista".
Las audiencias fueron conducidas por el Diputado Octavio Frigerio, Presidente de la Comisión de Presupuesto junto a los/las legisladores/as Bruno Screnci Silva, Martín Ocampo, Alejandro García, Fernando de Andreis, Victoria Morales Gorleri (PRO), Rafael Gentili, Laura García Tuñón, Claudia Neira, Alejandro Bodart (PSur), Rocío Sánchez Andía y Maximiliano Ferraro (CC), Alejandro Amor, María José Lubertino (FPV), María Elena Naddeo, Aníbal Ibarra (FPyP), Claudio Palmeyro (Sindical Peronista), Juan Pablo Arenaza (Bases para la Unión), Edgardo Form (Nuevo Encuentro).
Entre los expositores en primer témino, hizo uso de la palabra Eduardo Servente que fue el iniciador del proyecto del Centro Cultural Feria del Sur, luego la Licenciada Silvia Ledo, Rectora de la Escuela Normal Superior Nº 3 Bernardino Rivadavia; la Profesora Graciela Muñiz, Defensora Adjunta del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires; Luis Grossman, Director General de la Dirección del Casco Histórico de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad y Carlos Pirovano, Subsecretario de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Económico porteño. Luego, distintos vecinos expresaron su disconformidad con la ley aprobada en primera lectura.
"Este proyecto lo presentamos hace tres años al Gobierno de la Ciudad, se trata de un proyecto urbanístico en el bajo autopista para curar una herida que produjo el paso de la misma. El proyecto se da en estas dos cuadras y media con un paseo cultural que va a lograr tener mayor actividad, más iluminación y mejor seguridad. No descuidamos nada de lo que sucede hoy con las actividades del bajo autopista. Hemos llegado a soluciones mejoradoras y a un consenso. Hoy el desarrollo urbanístico y social ha quedado cortado por la autopista. El aspecto turístico del proyecto trata de unir ambas zonas para que la circulación sea posible" afirmó Servente.
A continuación Silvia Ledo sostuvo que "es una alegría estar acá y ver como los vecinos nos preocupamos por estar mejor. Vengo a hablar como ex alumna, profesora y rectora del colegio y como vecina de San Telmo y ciudadana. Nos preocupa la existencia de este proyecto en cual hasta hace poco tiempo no habíamos sido consultados. Nosotros venimos sosteniendo nuestro polideportivo "Martina Céspedes". Este proyecto no pensó en todas las voces de los que vivimos y trabajamos en el bajo autopista. Más allá de las diferencias que tenemos debemos pensar en lo mejor para todos, no hay que perder el rumbo, hay que seguir dialogando y nos deben escuchar, tanto el Ministerio de Educación como los legisladores".
Posteriormente, la Defensora Adjunta Graciela Muñiz manifestó estar en contra de la aprobación inicial argumentando que "se trata de un emprendimiento económico empresarial a lo que nos tienen acostumbrados en este gobierno. Este polideportivo es utilizado por varias escuelas de la zona y asisten muchos chicos. No nos dejemos engañar, el Gobierno de la Ciudad toma la ciudad como una empresa y privatiza los espacios públicos".
En tanto, el arquitecto Luis Grossman destacó que "las autopistas urbanas producen heridas que nunca se terminan de cerrar. Pasaron 40 años y distintos gobiernos y el tema no se resolvió. Y si bien apoyo el énfasis con que el barrio defiende las actividades considero que un proyecto como el planteado aquí tiende a resolver lo ocurrido. Allí el vecindario recuperaría la conectividad entre dos zonas, algo hay que hacer y esto puede ser lo indicado".
Finalmente, Carlos Pirovano defendió el proyecto en cuestión y señaló que "esta no es una instancia definitiva dado que los legisladores son los que con su voto podrán o no modificar el destino del proyecto. Nadie más que nosotros piensa en el bienestar de los vecinos de San Telmo. Nosotros dialogamos con muchos vecinos del barrio que nos sirvió para modificar el proyecto original y se cambiaron cosas del mismo, pero es cierto que se trata de un barrio nutrido".
A continuación se expresaron poco menos de 40 ciudadanos inscriptos, entre ellos representantes de los alumnos de la escuela afectada quienes coincidieron en que no se les quite ni se les cambie de lugar el espacio que actualmente disponen para realizar actividades físicas. En su intervención el Diputado Palmeyro manifestó su desacuerdo con lo que calificó "un emprendimiento privado apoyado por el Poder Ejecutivo, que afecta el destino del Polideportivo" y aclaró en el mismo sentido que la Diputada Naddeo, que la aprobación en primera lectura la hizo en el entendimiento de que esa situación estaba salvada con la inclusión de un jardín maternal, un centro cultural y social y la delegación de bomberos, así como con el mecanismo de compensación del Ejecutivo a los actuales ocupantes. El legislador anticipó que "difícil mente se alcancen los 40 votos exigidos para la sanción definitiva si el oficialismo no cambia aspectos centrales".
Otras dos audiencias que se desarrollaron después estuvieron vinculadas a los espacios denominados Bajo autopista con la participación de más de un centenar de inscriptos. Una consideró la ley por la cual se regula el otorgamiento a través de concesiones, permisos de uso y asignación de actividades estatales y otra audiencia, la ley que aprueba el llamado a licitación pública para la concesión de esos espacios. En el primer caso, la autoría del proyecto corresponde a Palmeyro y consiste en el otorgamiento de espacios Bajo autopista a quince asociaciones civiles sin fines de lucro con probada antiguedad, por 10 años. En el segundo caso, se establece un regimen general que por impulso también de Palmeyro se fijó en destinar 40% de los espacios a organizaciones sin fines de lucro con compromiso barrial y a título gratuito, ot ro 40% a título oneroso y el 20% restante a la implementación de políticas públicas del Poder Ejecutivo.