5 abril, 2025

Monzón: "Las políticas ambientales de Scioli degradan la calidad de vida de los bonaerenses"

0

La diputada provincial del bloque PRO, Nancy Monzón, cuestionó la decisión del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, de bajar el rango del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), al crear la Secretaría de Espacio Público bajo la cual integrará –con el rango de subsecretaría- al actual OPDS.
"Con esta decisión el organismo más importante es degradado y el medio ambiente deja de ser para el gobernador una prioridad en las políticas de Estado. Con esto quiero decir, que las políticas ambientales de Scioli degradan la calidad de vida de los bonaerenses", disparó.
Además dijo que "tampoco se comprende bajo qué fundamentos el área de desarrollo sostenible pasa a depender del área de Espacio Público. No parece tener una explicación obvia desde el sentido común, y es por eso que a través de un proyecto pedimos se remita la normativa que genera esta nueva estructura con sus fundamentos correspondientes".
La diputada indicó que el decreto 11/11 promulgado por el mandatario provincial crea cuatro nuevas Secretarías, entre ellas la de Espacio Público, que dependan en forma directa del Poder Ejecutivo. En tanto en el112/12, Scioli define que el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) se relacionará con el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Espacio Público.
Para Monzón bajar el rango del OPDS confirma la indiferencia del gobernador respecto de los temas ambientales de la provincia de Buenos Aires, al igual que la inexistencia de un mapa ambiental de la provincia.
En este sentido, opinó que la planificación de un mapa ambiental, "debería ser una herramienta fundamental para que el Gobierno disponga de un estado de situación, sobre el cual diagramar un plan de acción de mediano y largo plazo, y respecto del cual poder evaluar la implementación de tales políticas, ya que sin un diagnóstico certero no hay posibilidad alguna de diseñar estrategias efectivas de abordaje y mucho menos trazar una planificación a mediano y largo plazo".
"Frente a la inexistencia de un mapa ambiental que guíe el accionar público y el descenso en el rango jerárquico de la OPDS, se pone a la provincia de Buenos Aires en una situación incierta respecto del cuidado del medio ambiente, donde las consecuencias de estas decisiones terminan impactando en la calidad de vida y en la salud de los ciudadanos", sostuvo.

Deja un comentario