Para Redrado, con los controles al dólar el Gobierno "militarizó la economía"
“Cuando ingresas a un camino de restricciones, de controles, es un camino de idea y no de vuelta. Esto te lleva a la venezuelización de la política cambiaria”, sostuvo Redrado. El gobierno de Hugo Chávez, remarcó, “sólo deja comprar hasta 5000 dólares a cada ciudadano por año para realizar un viaje”.
El economista, y ex presidente del Banco Central, se mostró en desacuerdo con la “pesificación”, aunque recordó una iniciativa de ese tipo que había liderado cuando estuvo al frente de la entidad monetaria, en 2009.
“Ese año creamos un sistema con Brasil para que se pueda exportar e importar con pesos y reales; pero lo hicimos con un mecanismo voluntario, ésa fue la clave”, destacó. A su juicio, “la gente conociendo estos procesos, si ve que se pueden abaratar los costos y que se pueden manejar mejor, es decir, si la gente viera que tiene una ganancia al hacer operaciones de compra y venta en pesos, lentamente lo va a hacer, pero hay que incentivarla, de forma voluntaria”.
En dialogo con el programa Longobardi en Vivo, que se emite por C5N, Redrado consideró que el kirchnerismo “militarizó la economía” aunque se caracteriza por haber “desmilitarizado la política”.
“La pesificación hay que crearla cuando las condiciones le dan confianza a la gente para tener más pesos. Esto se logra con una política económica profesional, que nos puedan sacar del día a día”, evaluó.
A modo de ejemplo, propuso generar “incentivos crediticios, impositivos y arancelarios para conducir la política económica en busca de atraer inversiones”. Con el apriete continuó- los argentinos “se van a otro lado a buscar lo que quieren”.
“Vamos a más restricciones porque el Gobierno siente que tener dólares es una fuente de poder. Perder dólares es perder poder, entonces se sienta sobre las reservas, que lamentablemente cada vez le quedan menos”, sintetizó Redrado.