Cacerolazo que sorprendió a Cristina y profundiza la crisis
Se cumplió el segundo “cacerolazo” contra Cristina Fernández. El primero de su segunda gestión y a tan solo 6 meses de su asunción. La primera protesta de este tipo data de 2008, en medio del conflicto con el campo por la resolución 125, coincidentemente ahora la provincia de Buenos Aires aprobó (y decretó) un impuestazo que afecta directamente al campo que ya llamó a un paro de 8 días en ese distrito. Los vecinos de la Capital fueron los protagonistas de una movida que arrancó por las redes sociales, donde fue lo más comentado del día, y que se vio impulsada por las declaraciones de Aníbal Fernández y las bromas de Cristina sobre el dólar (ver notas relacionadas), uno de los temas que los manifestantes citaron entre los motivos de las movilizaciones.
Los motivos de la protesta eran contra la corrupción política y la inseguridad, pero los manifestantes remarcaron su bronca por la situación económica y las restricciones a la compra del dólar que en las últimas semanas se hicieron más duras con controles a la salida del país.
Los cacerolazos comenzaron en esta capital a las 20, fundamentalmente en Barrio Norte (donde hace mucho que no vive la gente más pudiente de la Argentina sino hoy día clase media-media).
A las 20:20 el cacerolazo ya era audible en el barrio de Belgrano, y se extendió hacia Nuñez y Palermo. Hacia las 20:57 comenzó a ceder en Belgrano, Palermo y Nuñez pero para entonces era muy fuerte en la zona de avenida Córdoba y Paraná, según reportaron universitarios que estaban cursando en la zona.
Pero luego se extendió a otros barrios como Barracas, San Telmo, Abasto, Caballito y Villa Devoto.
Especialmente en el cruce de las avenidas Callao y Santa Fe se interrumpió el tránsito.