Desde el estudio de Righi admiten que hubo reuniones con Boudou
Los abogados del estudio del ex procurador general de la Nación, Esteban Righi, aseguraron que fue el vicepresidente Amado Boudou, cuando estaba en la Anses, quien los contactó para pedirles asesoramiento a través de la esposa del ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro, en el marco de la causa por presunto tráfico de influencias iniciada por el vice contra los letrados.
Fuentes judiciales indicaron que habría sido Boudou quien contactó a los letrados denunciados, aprovechando su amistad con Montenegro, según un escrito presentado por los abogados, que consta en la causa judicial que lleva adelante el juez Ariel Lijo.
"La relación entre Boudou y los suscriptos (los abogados del estudio de Righi) es pretérita, y no relacionable de ningún modo con los asuntos judiciales actuales; estuvo inscripta en la confianza que él mantenía con la familia Labat-Montenegro; fue fugaz, motivada a requerimiento y en interés de Boudou en un asesoramiento jurídico que desechó”, dice el documento, según fuentes judiciales.
En el escrito se explica "no sólo la forma en que se generaron las reuniones que en todos los casos fueron a su requerimiento y en su interés sino también el real contenido de las mismas". Los letrados dijeron que fue el vicepresidente quien los contactó a través de María José Labat, esposa de Montenegro, quien "conocía personalmente a Boudou, en razón de la amistad que este mantenía con su esposo, Guillermo Montenegro".
Se señala que Boudou habría concurrido a la celebración del cumpleaños de Montenegro en diciembre de 2007, en la casa de la calle Cefiro de Pinamar, que ese año había alquilado la familia del ex juez Montenegro, actual ministro de Mauricio Macri. "Varios de los asistentes, luego que finalizara el evento, acompañaron a Amado Boudou a desenterrar su Harley Davidson, que había quedado encajada en la arena muy cerca de allí", dice la presentación ante la Justicia que hicieron los abogados del estudio Righi.
Sobre las reuniones cuestionadas, Boudou habría convocado a los abogados a una primera, en 2009, en la que "expuso sus temores por las consecuencias que su función podía acarrearle, en vista del tamaño y complejidad del organismo a su cargo", el Anses.
Otra reunión, también a instancias de Boudou, habría tenido lugar aproximadamente el 20 de mayo de 2010. "Una vez más a través de Guillermo Montenegro, a quien le comentó que necesitaba de los servicios del estudio de su esposa ya que tenía una causa en particular cuyo contenido le preocupaba".
Se trata de una causa, la 12.390/09, a cargo del juez Claudio BonadIo, y cuyo “objeto de investigación es la adulteración de documentos relacionados con un vehículo de su propiedad”, dice el escrito.
Hubo otro encuentro, el 15 de junio, a las 12, en el que se confirmaron las discrepancias jurídicas entre los letrados de una y otra parte, según las fuentes consultadas.
Los letrados rechazaron los cargos de "tráfico de influencias", "venta de humo" y "conspiración", al afirmar que las reuniones fueron ciertas, "aun cuando su contenido ha sido tergiversado, ocurrieron mucho antes del inicio de esa causa e incluso de la quiebra de la empresa cuestionada (Ciccone)”, se afirma en el escrito.