Empleados públicos: Crecieron 30% y complican las cuentas
En 2011 comenzó la desaceleración de la economía argentina y ya se sabía que para el 2012 el Gobierno nacional iba a tener que sincerar números y empezar a recortar gastos para cumplir con todas sus obligaciones. De hecho la política de quita de subsidios comenzó en noviembre de 2011, apenas a un mes de que Cristina Fernández obtuviera la reelección. Pero a pesar de esos augurios en 2011 los empleados públicos aumentaron en un 30 por ciento y las consecuencias ya se aprecian en las provincias que implementaron el desdoblamiento del pago de salarios, se endeudaron con bonos y aumentaron impuestos, sin mencionar los rumores sobre el regreso de las cuasimonedas.
El aumento de la dotación del personal de las empresas públicas fue de 30 por ciento al cierre del 2011 y registraron un ajuste medio del 16,4 por ciento en sus sueldos, hecho que provocaría un "quebranto" sobre las finanzas de las firmas del sector público, informó este viernes (08/06) el Instituto de Estudios Laborales y Sociales (IDELSA) de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), que evaluó la situación laboral que presentó el sector público nacional, provincial y municipal en el último trimestre del 2011.
El año pasado la Fundación de Investigaciones Económicas de Latinoamérica (FIEL) calculó que desde 2003, año en que asumió Nestor Kirchner la presidencia, la plantilla de empleados públicos sumó a 919.544 personas. Son casi 300 empleados públicos por día.
"Para todo el período se registra que el empleo privado creció un 21 por ciento, en tanto que el empleo público lo hizo en un 43 por ciento", detallaba ese informe.
Los técnicos del centro de estudios de la UCES indicaron que la necesidad de atender los reclamos gremiales de las distintas administraciones provinciales y municipales, por alzas en los sueldos y aumento en las plantillas de personal, llevó a distintos distritos a impulsar reformas impositivas y analizar la emisión de cuasi monedas.
El estudio explicó que en igual período las empresas del sector privado mostraron un ajuste salarial del 31,3 por ciento al concluir el 2011, con un haber medio de 6.371 pesos mensuales.
El informe de IDELAS admite la falta de "eficiencia" en las políticas laborales que exhiben las empresas y organismos públicos, ya que consideró que "las cuentas de las finanzas de la administración central revelan un sostenida carrera alcista del quebranto agregado" producto del aumento en la plantilla de personal y los ajustes de haberes.
Se indicó además que las empresas del sector público cerraron el 2011 con un incremento promedio del 16,4 por ciento en los haberes de su personal, al tiempo que sus plantillas exhibieron un aumento del 30,3 por ciento.
En el caso puntual del personal civil de las Fuerzas de Seguridad, el ajuste salarial anual fue del 25,1 por ciento y la incorporación de nuevo personal exhibió un incremento del 8,4 por ciento.
En tanto, el personal afectado a la embajadas decreció un 5,4 por ciento, aumento sus ingresos crecieron un 19,4 por ciento al cuatro trimestre de 2011.
El estudio (donde IDELAS relevó datos aportados por el INDEC) indicó que en el período octubre-diciembre de 2011 se completó un ajuste del 31,5 por ciento en los haberes del sector público provincial, que cuenta con un haber medio de 5.029 pesos mensuales.
Allí las administraciones provinciales cerraron el año pasado con un incremento promedio del 6,1 por ciento en sus plantillas de personal.
El mayor porcentaje de incorporación de nuevo personal se registró en el ámbito municipal, con un aumento del 16,1 por ciento, donde se concretó un ajuste de los salarios municipales (de $ 4.164 mensuales) del 19,4 por ciento al cierre del 2011.