Confiados en su poder, los Moyano hablan de prisión
"Si el vicepresidente (por Amado Boudou), que está más sucio que un mecánico, está libre. Y (Ricardo) Jaime, que junto con (Juan Pablo) Schiavi son responsables de la muerte de 51 argentinos, están libres, sería un orgullo ir preso por defender a los trabajadores. Y mucho más con un Gobierno que se dice nacional y popular, cuando hay tantos funcionarios acusados de corrupción que están libres", sostuvo Pablo Moyano.
Así expuso en negro sobre blanco un tema con el que mucho se especula por estas horas.
Por un lado, la denuncia penal que realizó el Ejecutivo Nacional es en base a artículos del Código vigente que contemplan la pena de prisión.
Pero ante esa eventualidad, los Moyano reivindican su rol de presos políticos.
Por otra parte, la organización impresionante de camioneros tiene un plan de emergencia para esa posibilidad.
En declaraciones radiales, Pablo Moyano insistió en politizar el conflicto, acusando al Gobierno de llevar "una discusión salarial y gremial a una cuestión de vida o muerte. Hay muchos trabajadores que no dan para más. El Gobierno tiene que atender estas cuestiones y salir de la burbuja en la que viven muchos funcionarios".
"Si no hay una respuesta a la cuestión de fondo, que es el Impuesto a las Ganancias, la semana que viene puede haber una gran movilización. Lo han pedido otros gremios y también desde la CTA, para poder movilizar a más gente", señaló el primogénito de Hugo Moyano.
Pablo Moyano embistió contra Cristina Fernández de Kirchner: él dijo que las acusaciones de los distintos ministros "es una bajada de línea directa de la Presidente. En vez de sentarse a dialogar, los tipos siguen echando más leña al fuego, y no entienden que la gente está re podrida de pagarle ese impuesto al Estado", aseguró.
La organización
Pablo Moyano se planta firme porque conoce la amplitud de la organización que lo soporta.
Su papá, Hugo Moyano, controla una decena de actividades que podrían parar la economía de Argentina. Con más de 200 mil afiliados en el Sindicato de Camioneros, gracias a Néstor Kirchner primero y a la presidente Cristina Fernández, despues, Moyano estaría capacitado para desabastecer el país.
Los Moyano hoy controla:
>Transporte Pesado de Larga Distancia (granos, mercaderias, ganado, automoviles etc)
>Transporte de Combustibles
>Transporte y Logística del Petróleo.
>Transporte de Caudales
>Transporte de Materiales Peligrosos
>Transporte de Recoleccion y Compactacion de Residuos
>Trasnporte de Distribución de Aguas y Gaseosas
>Transporte de Mudanzas, Encomiendas y Correo
>Transporte de Operaciones Logisticas, Almacenamiento y Distribución
>Trasnporte Internacional de Cargas.
>Transporte y distribución de diarios y revistas
Así, con el paro de 72 horas del gremio de camioneros, se verían complicadas la llegada de de mercadería del sector agroindustrial como carnes, frutas, verduras y alimentos varios, lo que podría provocar el desabastecimiento.
Respecto al Transporte de Combustible es importante decir que sólo afectará al transporte publico de pasajeros sino tambien a los servicios publico de hospitales (ambulancias), el servicio de seguridad (patrulleros) como así tambien a la generación de energía debido a que las centrales térmicas se alimentan con 30 mil litros de combustibles por día mediante la combustión de combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón.
Pero no sólo eso. Moyano tambien controla el Transporte de Logística de Petróleo, es decir de los camiones que se encargan de llevar el crudo desde la boca de pozo a las refinerias y destilerias que se encargan del proceso de la transformación de los hidrocarburos en productos derivados de petroleo.
Pero también Moyano controla el Transporte de Caudales que implica el traslado de valores en camiones blindados de última generación, con personal de seguridad altamente entrenado. Este sector incluye el transporte aéreo de mercadería a nivel nacional e internacional y los servicios adicionales de atesoramiento, despacho de aduanas y trámites de documentación. pero lo más importante de esta actividad es el recuento el recuento y depuración de efectivo, cheques y tickets y su posterior depósito y el pago de sueldos y la atención de reposición y mantenimiento de cajeros automáticos.
El titular de la CGT tambien controla el sector de transporte de Residuos Peligrosos que implica la extracción, transporte, y disposición final de residuos peligrosos y barros , el desagotes de plantas afluentes, la desobstrucción hidrocinética en redes pluviales y cloacales, remediación de suelos contaminados con hidrocarburos, retiro de aceites usados, retiro de sólidos contaminados.
Pero la mayor atención en la Recolección de Residuos Peligrosos se encuentra el retiro de desechos patológicos que como resultado de las actividades hospitalarias, se generan residuos que presentan características tales que hacen imprescindible prestar especial cuidado a la gestión de los mismos ya que las características de ciertas corrientes residuales representan un riesgo significativo para la salud humana si la recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminación no se realizan bajo condiciones adecuadas de seguridad
Pero Moyano influye tambien en el servicio de higiene urbana que contempla prestaciones que complementan la recolección domiciliaria de residuos y el barrido de calzadas y la compactación de dichos residuos. Esto puede derivar en calles llena de basura y desagües pluviales tapados con las consecuencias que todos conocemos.
El Gobierno hoy (21/06) decidió imponerle al gremio de Camioneros una multa de 4 millones de pesos por haber llamado al paro nacional a pesar de haberse dictado la conciliación obligatoria. Así lo anunció el titular de la cartera,
La sanción de Tomada coincide con una presentación en el Juzgado Federal N° 9 a cargo de Sergio Torres, firmada por el ministro del Interior y Transporte,Florencio Randazzo, por "amenazas, coacción agravada y entorpecimiento de los servicios públicos" delitos establecidos en el Código penal. No se descarta aplicar la Ley de Desabastecimiento.
Tampoco la reciente Ley 26.734 llamada "antiterrorista", cuyo texto modifica extractos del Código Penal, en donde el artículo "41 quinquies" expresa que "cuando alguno de los delitos previstos en este Código hubiere sido cometido con la finalidad de aterrorizar a la población u obligar a las autoridades públicas nacionales a realizar un acto o abstenerse de hacerlo, la escala penal se incrementará en el doble del mínimo y del máximo.
Kirchner
Hugo Moyano es un dirigente sindical que en los años ’90 estuvo en el sector del sindicalismo peronista que se mantuvo enfrentado con Carlos Menem: el Movimiento de Trabajadores Argentios, una corriente interna de la Confederación General del Trabajo, enfrentada la conducción que tenían "los Gordos", que eran menemistas.
En las elecciones de 2003, el lider sindical apoyó a Adolfo Rodríguez Saa y no al candidato de Duhalde, que era Néstor Kirchner.
La relación del dirigente camionero con Kirchner fue mala, en un comienzo: fue desplazado de la Secretaría de Transporte de la Nación, Guillermo López del Punta, hombre de Moyano, y designado Ricardo Jaime.
Pero luego de los encontronazos, Kirchner y Moyano lograron acordar. Kirchner aceptó un triunvirato para la CGT, trío en el que privilegió a Moyano, quien finalmente accedió a la Secretaría General.
La alianza con Kirchner fue para Moyano la forma de acceder a los beneficios que da el ejercicio del poder.
Con Moyano en la CGT, Kirchner obtuvo un aliado sindical importante, por el peso del transporte de cargas en un país que sufre un déficit en el transporte ferroviario y aéreo de cargas.
Y Kirchner le concedió más poder a Moyano. Y más poder. Y más poder.
Rosendo Fraga, director de Nueva Mayoría, escribió:
"Ideológicamente, el populismo del dirigente camionero resulta más afín al kirchnerismo que el pragmatismo de Los Gordos, y en este contexto se explica que finalmente Kichner haya optado por él cuando decidió apoyarlo como único secretario general de la CGT, tres años después.
En la elección legislativa de 2005, cuando Duhalde es derrotado, Moyano apoya a Kirchner, quien lleva en su lista bonaerense a Héctor Recalde, que así entra en la Cámara de Diputados.
Entre 2004 y 2010 camioneros fue el gremio testigo para fijar la pauta salarial general. En los hechos, este gremio acordaba un aumento porcentual del básico, que era el número que se hacía público y estaba en la tapa de los diarios, pero al mismo tiempo se otorgaban incrementos no remunerativos, viáticos y otros ingresos, con lo cual el aumento real -que no se publicitaba- era más alto.
Contra ello, Moyano fue recibiendo apoyos del Ministerio de Trabajo en los conflictos de encuadramiento que le permitieron ir ampliando su sindicato, cuyo proyecto es representar a todo el sector de logística.
Al mismo tiempo, los subsecretarios de Transporte de las distintas áreas en la órbita del ministro De Vido eran dirigentes sindicales o ex dirigentes de los gremios del transporte.
Entre 2009 y 2010 esta alianza se traslada al campo político, cuando Kirchner impone a Moyano como Vicepresidente Segundo del PJ nacional y como Presidente del PJ bonaerense.
Esta es la alianza que Cristina Kirchner comenzó a desmontar tras la muerte de su esposo, cuya intención ya se había puesto de manifiesto en el cruce entre ella y Moyano en el acto del 17/10/2010 en el estadio de River, días antes de la muerte del ex Presidente.
En los meses siguientes dicha alianza primero se enfrió, luego se rompió, Moyano pasó primero a ser un adversario y luego un enemigo político, como lo es hoy.
La Casa Rosada opera para que Moyano no pueda ser reelecto en julio como único secretario general de la CGT y el dirigente camionero ya no ocupa la Vicepresidencia del PJ nacional ni la Presidencia del bonaerense."