5 abril, 2025

Rodríguez Larreta abogó por la reforma política

0

El Jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, presentó ante el Cuerpo parlamentario una propuesta de reforma política a la vez que reafirmó la vocación del diálogo con el Gobierno Nacional y planteó la necesidad de emitir un bono para mantener el nivel de obras, lo que implicaría una ampliación al presupuesto vigente. Estas definiciones fueron expuestas en el marco de una Sesión Especial presidida por la Presidenta de la Legislatura porteña y Vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal.
Reforma política
"Desde el Gobierno venimos trabajando para subsanar la deuda pendiente en materia de reforma política. En esta primera etapa proponemos la implementación del sistema de boleta única y la adopción de elecciones primarias, para favorecer la democracia de la vida interna de los partidos. Es tan sólo el primer paso de un largo camino en el que esperamos quieran participar todas las agrupaciones políticas con representación en esta Casa", afirmó.
Además, explicó que "con el objeto de garantizar la más absoluta equidad entre los partidos participantes en la elección, se destinará en la boleta idéntico espacio, procurando que ninguna opción electoral se destaque con relación a las demás. El ciudadano vota mediante una marca en el casillero en blanco, que en forma indubitable y transparente permita identificar el sentido de su voto. El orden de aparición de los candidatos en las boletas es sorteado en presencia de todas las fuerzas políticas. Además la ley prevé la instrumentación del sistema braille para que las personas no videntes, puedan ejercer sus derechos electorales".
"El proyecto -acotó- regula la incorporación futura de nuevas tecnologías en las distintas etapas de los procesos electorales, tales como las de voto electrónico. En relación a la implementación de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, es importante destacar que no son un mecanismo nuevo a nivel regional, ni local. Desde los años ’80, muchos de los países del continente, las vienen implementando".
De esta manera dijo que "se busca dotar a los partidos políticos de un mecanismo más democrático y transparente, para dirimir internamente sus candidaturas y evitar así las distorsiones que puedan producirse por la falta de equidad en la competencia interna. Nos proponemos instrumentar un mecanismo de selección de candidatos que, respetando la autonomía de los partidos políticos, brinde todas las garantías que el Estado debe dar. El proyecto que pondremos a consideración de esta Legislatura, comparte a grandes rasgos el espíritu de la ley nacional, pero se diferencia en algunos aspectos que creemos que mejoran dicha norma. Por un lado, incorpora un mecanismo novedoso, como elegir al candidato a Vicejefe con posterioridad a la elección primaria, permitiendo que el ganador tenga la posibilidad de unificar distintas expresiones partidarias, colaborando así al fortalecimiento y democratización de los partidos políticos".
"Por otra parte, propone la implementación de sistema D’Hont para la integración de las listas que determinen los candidatos a órganos colegiados" y aclaró que "también prohíbe una de las grandes contradicciones de la legislación electoral a nivel nacional: las adhesiones o “listas colectoras” en las elecciones generales, lo que habilita de hecho, una suerte de alianzas posteriores que no hacen más que desalentar la competencia en las primarias. Una ley que pretenda fortalecer los partidos políticos no puede consentir estas prácticas, que permite a dos partidos que compitieron por separado en las elecciones primarias, puedan hacerlo juntos en las elecciones generales".
Ejecución presupuestaria
El Jefe de Gabinete planteó la necesidad de la emisión de un bono con el objetivo de mantener las obras que realiza el Gobierno de la Ciudad. "En un contexto mundial de economías en crisis, en el cual nuestro país no está exento, cabe destacar que la Ciudad de Buenos Aires manifiesta un estado de cuentas públicas saneado, ubicándose entre las provincias con menor deuda y mayor autonomía presupuestaria de la Argentina. Apuntamos para el fin de año mantener un equilibrio financiero, sin mayores sobre saltos y pudiendo cumplir con el pago de sueldos, cubriendo los servicios sociales y lanzando aquellos proyectos que establecimos como prioritarios", enfatizó.
Y continuó: "el gasto destinado a funciones sociales representa más del 60% del gasto total, manteniendo el promedio histórico de la Ciudad, lo cual refleja el compromiso que hemos asumido en materia de políticas sociales que nos permiten atender las necesidades básicas en salud, educación y desarrollo social, apuntando cada vez más a servicios de mayor calidad".
"El nivel de ejecución del presupuesto a la fecha arroja resultados favorables, a pesar de los retrasos lógicos que surgen en el primer trimestre del año. Contamos con un devengado del 40%. Conociendo la dinámica de ejecución del presupuesto, somos optimistas en alcanzar los niveles históricos al final del corriente año superando el 97% de ejecución sobre el gasto corriente. A nivel inversiones, si bien el PPI de la ciudad cuenta con un devengado del 21%; el 40% de lo sancionado por esta legislatura se encuentra en etapa de definitivo, lo cual determina que las obras están en proceso de ejecución y certificadas" dijo el funcionario.
Además, apuntó que "en cuanto a los Ingresos, cabe destacar que estamos por encima de las pautas establecidas en la formulación del presupuesto en términos generales debido a la mayor inflación. Sin embargo, si profundizamos dentro los Ingresos Tributarios, podemos observar cómo, en términos reales, queda expuesta la desaceleración en algunos sectores de la economía, en los rubros de sellos y patentes, que demuestran un 15% y un 10% por debajo de la pauta".
"El proyecto de modificación presupuestaria que se presentó ante esta Legislatura, tiene por finalidad atender las obligaciones emergentes de las convenciones paritarias celebradas, así como la redeterminación de los precios de distintos insumos como consecuencia de las variaciones de costos producidas en los mismos y el incremento de las tarifas correspondientes a los servicios básicos que ya no están subsidiados. Esto refleja el impacto producido por una inflación real establecida entre 22 y 25% versus un 9,2% presupuestado", señaló Rodríguez Larreta.
"De igual manera, resulta necesario dar reflejo presupuestario para las obras de infraestructura que requieren de un financiamiento especial, entre las cuales se destacan; el Metrobus, con sus dos corredores sur y 9 de julio. Este último permitirá descongestionar el microcentro porteño y descomprimir la demanda sobre la línea C de subterráneos e implicará una reducción casi del 25% en los tiempos de Viaje. Los Túneles Bajo Nivel, el proyecto de Área Central (Peatonalización del Microcentro) y los puentes sobre el FFCC Sarmiento, con el fin de reducir tanto los accidentes como los tiempos de espera y asegurar una mayor fluidez en la circulación a lo largo de la Ciudad. La modificación que se propone incluye además, las transferencias a SBASE que tienen como finalidad atender erogaciones vinculadas con las estaciones de la línea H, así como los aumentos salariales otorg ados y a otorgar durante el ejercicio", concluyó Larreta.
Desarrollo Social
"Uno de los pilares centrales de la política Social de este gobierno son los Programas de fortalecimiento Familiar. Entre Ciudadanía Porteña y el Plan de Seguridad Alimentaria (Ticket Social) alcanzamos hoy, a casi 90 mil beneficiarios, promoviendo la libre elección de la canasta alimentaria, los controles de salud y la asistencia educativa. Los programas destinados a la primera infancia son un eje prioritario de nuestra gestión. Es durante este período, donde las intervenciones tempranas e inversiones sociales tienen un mayor impacto para el desarrollo integral como sujeto individual y social. Es por ello que para avanzar hacia la igualdad de derechos y oportunidades, trabajamos en la conformación de un Plan Integral de Primera Infancia", explicó el Jefe de Gabinete.
Y acotó que "el objetivo principal de este plan es garantizar el crecimiento y el desarrollo de todos los niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años, en situación de vulnerabilidad social, promoviendo la igualdad de oportunidades a través de un abordaje integral. Esto implica realizar un seguimiento personalizado del desarrollo infantil en cada familia, por medio de un Trabajador Social de Referencia, que favorezca a la promoción y protección de los derechos de los niños".
"En lo que se refiere a políticas destinadas a adultos mayores, en el año 2010 lanzamos el Programa Tarjeta Mayor. Hoy ya contamos con 61 mil beneficiarios y 47 comercios adheridos. Continuamos activamente con la implementación de la línea de Atención Social Inmediata 108, que atiende las 24 hs. y los 365 días del año. El Programa Buenos Aires Presente se constituye como uno de los principales referentes de la Política Social. Ofrece atención integral en territorio, los 365 días del año y las 24 hs. Ahora creamos Buenos Aires Presente Tercera Edad y Buenos Aires Presente a Pie, específicamente para la zona del Microcentro, y abrió el primer parador para adultos mayores", explicó el funcionario.
Salud
El Jefe de Gabinete subrayó que "hemos redoblado los esfuerzos para asegurar una salud pública de calidad, ya que resulta fundamental para igualar las oportunidades de todos los porteños; pero estamos convencidos que una mejora significativa sólo puede darse en el marco de una política integral en el área metropolitana".
Afirmó que "el proyecto de Turnos Telefónicos en Hospitales permite acceder de manera telefónica a la red de turnos programados en todos los hospitales de la Ciudad. Esto hace que los vecinos ahorren tiempo y dinero, ya que sólo deberán acercarse al hospital a la hora acordada para recibir la atención, evitando largas colas y esperas". Y que "actualmente, hay disponibles 40 mil turnos por mes en los Hospitales Generales de Agudos: Álvarez, Argerich, Durand, Fernández y Ramos Mejía; también en los Hospitales Especializados, como Ramón Carrillo, Lagleyze y Santa Lucia, y; para pediatría y obstetricia en el Hospital de Niños Gutiérrez y Elizalde. Próximamente se implementarán en los hospitales Rivadavia, Santojanni, Maternidad Sardá y Curie".
Sobre el programa Cobertura Porteña de Salud dijo que está dirigido "a todos los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, que no cuenten con ningún tipo de cobertura, brindándoles profesionales de cabecera, con turnos telefónicos, jerarquizando el primer nivel de atención y fortaleciendo la prevención y promoción de la salud. El número de inscriptos desde enero hasta marzo de 2012 fue de 41 mil, llegando a un total de 184 mil; con una meta para fin de este año de 300 mil beneficiarios".
"Todos aquellos beneficiarios de otros programas del Gobierno de la Ciudad, como Centros y Jardines de Primera Infancia y Ciudadanía Porteña están siendo inscriptos, con la finalidad de propagar el servicio a mayor cantidad de vecinos", enfatizó.
Rodríguez Larreta mencionó que "se inauguraron los nuevos CESACs Nros.; 26, 27, 29, 44, 45 y el Centro Asistencial de Alta Resolución “Cecilia Grierson” de Lugano. Se puso en funcionamiento el CESAC Nro. 41; mientras se reciclaba integralmente en el Nro. 38 y el Centro de Emergencias del CESAC Nro. 3. Además, continuamos con la inversión en infraestructura y equipamiento, haciendo las obras que los vecinos estaban reclamando desde hace años, como por ejemplo: los cinco pisos de la nueva torre central de alta complejidad del Hospital Durand, la Guardia del Pirovano; la Guardia y Pediatría del Hospital Penna".
"Renovamos y equipamos con tecnología de última generación quirófanos del Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”, donde también construimos un nuevo edificio para consultorios externos de infectología. Se puso en marcha la primera clínica informatizada y móvil de la ciudad. En lo que concierne a equipamiento médico, estamos haciendo la mayor incorporación de la historia de nuestra Ciudad y se están llevando a cabo obras de readecuación en los Hospitales para instalarlos", acotó.
Educación
"Seguimos trabajando para mejorar la calidad de la educación pública en nuestra Ciudad. De 2008 a 2011 invertimos más de 1.300 Millones de pesos en infraestructura escolar, inauguramos 22 edificios que albergan 25 escuelas, y realizamos obras de ampliación en 24 establecimientos. Para fines del 2012 habremos inaugurado 11 escuelas más. Hoy todas las escuelas de la Ciudad tienen calefacción; en 2007 un 43%, 307 escuelas, no la tenían. A fines de 2012 tendremos accesibilidad básica en los 322 establecimientos donde se identificaron alumnos con discapacidad", destacó el funcionario.
"También implementamos el Sistema Global de Mantenimiento (SIGMA) por el cual 750 escuelas se encuentran bajo seguimiento, monitoreo y evaluación del avance de obras y servicios. Esto comprende diferentes modalidades: un servicio de mantenimiento, que alcanza a un total de 577 edificios y 156 locaciones, de las cuales 25 tienen Cooperativas de Trabajo a cargo del mantenimiento menor. Actualmente nos encontramos en proceso de ampliación de contratos por otros 38 edificios más, llegando a un total de 771", dijo.
Además afirmó que "a un año de su implementación, se han realizado a la fecha más de 40 mil intervenciones en escuelas y 600 obras menores de todo tipo. Ante casos como la tormenta del 4 de abril pasado, hemos podido reaccionar con rapidez, detectando y encaminando la solución de 46 escuelas dañadas, de las cuales luego de 10 días sólo quedaron 3 sin actividad escolar por daños severos asociados al temporal de tal magnitud".
"Los Operativos de Evaluación son una herramienta para evaluar los aprendizajes y habilidades de los alumnos, y los conocimientos y estrategias de los docentes con el objeto de mejorar la Calidad Educativa de nuestra Ciudad. Tenemos previsto: El Estudio Internacional PISA que evaluará las habilidades y conocimientos de los estudiantes en Agosto de 2012, para adolescentes de 15 años independientemente del curso en el que se encuentren, y participarán 60 escuelas. La Ciudad es la única jurisdicción en el país que podrá desagregarse de los resultados nacionales", apuntó el Jefe de Gabinete.
"El Examen Final de Nivel Medio FESBA, que apunta a evaluar los conocimientos y estrategias de los alumnos del último ciclo del Nivel Medio se realizará en Octubre de 2012 con todos los alumnos de Nivel Medio de la Ciudad (25 mil estudiantes). La Prueba Escrita de la Evaluación Docente ayudará a realizar un diagnóstico de las necesidades de capacitación y apoyo. Tendrá lugar en Octubre de 2012 sobre todos los Docentes de Nivel Primario de forma obligatoria dentro de la gestión estatal. El Plan S@rmiento BA forma parte Plan Integral de Educación Digital, que busca integrar los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las instituciones educativas a la cultura digital. Incluye la provisión de computadoras portátiles a docentes, alumnos y personal especializado en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) que asiste a las es cuelas, además de conectividad inalámbrica a internet en la Ciudad. Entregamos 160 mil netbooks y 16 mil notebooks. Se cuenta con el 100% de los beneficiarios cubiertos, ampliándose en el 2012 a todos los alumnos y docentes nuevos que ingresen al sistema educativo", explicó.
Desarrollo Económico
"Estamos elaborando e implementando políticas públicas destinadas a convertir a la Ciudad de Buenos Aires, en un polo de atracción para inversiones. Trabajamos activamente en el fortalecimiento de la base empresarial, a través del apoyo a emprendedores, como del desarrollo de PyMEs sólidas y competitivas. Para mantener una economía dinámica y activa es necesario impulsar el desarrollo de economías locales, sustentadas por el importante papel que tienen las empresas en el fomento del empleo y la mejora en la calidad de vida", dijo el funcionario.
"Con una política enfocada en la creación de distritos, buscamos reorientar las actividades productivas hacia los sectores más devaluados, especialmente en el Sur. Además del éxito que se ha logrado con el Distrito Tecnológico, estamos impulsando el Distrito de las Artes en los barrios de La Boca, Barracas y San Telmo. El Distrito Audiovisual en Chacarita, Villa Ortúzar y Paternal; así como el Distrito de Diseño en Barracas. El Distrito Tecnológico, es hoy una realidad que nos ha permitido fomentar el empleo en la zona sur de la Ciudad con la radicación total de 112 empresas, en las que trabajan 9.060 personas. A comienzo de la gestión, había sólo 3 empresas radicadas en la zona, que empleaban a menos de 100 personas. El monto estimado de inversión privada en el Distrito asciende a 113 Millones de dólares. Desde el sector privado se suman 111 mil m2 de inversión en la construcción y puesta en valor de la infraestructura. El distrito tecnológico constituyó un avance fundamental en el barrio de Parque de los Patricios", afirmó el Jefe de Gabinete de ministros.
Mencionó que "entre los proyectos que se llevarán a cabo en el Barrio, se destaca la nueva obra del Banco Ciudad, diseñada a medida y desarrollada en sintonía con los últimos avances en los campos de la arquitectura, la tecnología y la eficiencia ambiental. La obra ha creado 600 puestos de trabajo y la fecha de inauguración estimada es en marzo del año 2013".
"Siguiendo con nuestra política de fortalecer la zona sur de la Ciudad, enviamos a esta Casa un Proyecto de Promoción de las Actividades Artísticas en los barrios de la Boca, parte de Barracas y San Telmo. El objetivo es crear un Distrito de las Artes en esta zona, para revalorizar un área que tiene una fuerte tradición artística y cuenta con focos de atracción turística (como Caminito), pero que en su mayor parte se encuentra relegada. Con este proyecto se apunta a la generación de 25 mil puestos de trabajo para el sector artístico, la creación de 20 espacios culturales de envergadura, y la radicación de 180 establecimientos. El Centro Metropolitano de Diseño es el corazón del futuro Distrito de Diseño que vamos a impulsar en Barracas. Es un edificio que cuenta con espacios de incubación para empresas, un auditorio y escuelas de oficios. Consiste en u n área abierta que ofrece a los vecinos la posibilidad de sumarse a talleres, cursos, generar emprendimientos, e involucrarse en su programación y trabajar en materia de diseño", dijo Rodríguez Larreta.
"Estamos avanzando con el proyecto del Centro de Transferencia de Cargas, mediante el que se propone la construcción y posterior administración de un Polo Logístico en un predio de 37 hectáreas de dominio público de la Ciudad, en el barrio de Villa Soldati. El proyecto ya ha sido enviado a esta Legislatura".
"El objetivo es reunir en un solo lugar, alrededor de 200 empresas (en su mayoría familiares, pequeñas y medianas, de capital nacional) que desarrollan sus actividades en establecimientos ubicados en diferentes barrios de la Ciudad, particularmente en la zona sur, cuya atomización y ubicación genera problemas con el tránsito, ruidos molestos para los vecinos, dificultad para llegar a los principales accesos de la Ciudad y pérdida de eficiencia. Continuando con nuestra política de fortalecimiento de la zona sur; durante el 2013 realizaremos en el Parque de la Ciudad Rock in Río, el festival de rock más importante del mundo que llegará a Buenos Aires", aseguró.
Finalmente ilustró diciendo que "los shows internacionales, que multiplicarán la oferta musical porteña para el año próximo, se desarrollarán en un espacio de 180 mil metros cuadrados con capacidad para albergar a 100 mil personas por día. A su vez, en el sector del Parque de la Ciudad lindante con Avenida Escalada se proyecta la construcción del Predio Ferial de la Ciudad de Buenos Aires, que tendrá una superficie inicial de 30 mil m2, con posibilidad de ampliación futura".
Hábitat e Inclusión
Con el objetivo de hacer una Ciudad más inclusiva, a través de Instituto de la Vivienda en conjunto con el Banco Ciudad, el funcionario afirmó que "lanzamos “Primera Casa Buenos Aires”, un programa de créditos hipotecarios con la tasa más baja del país, para que el derecho de acceder a la vivienda propia sea una realidad y no un sueño.
"Con este programa, buscamos dar respuesta a la falta de crédito hipotecario que afecta a amplios sectores de la sociedad a la hora de acceder a la vivienda propia, sobre todo el de los más jóvenes, tanto para los de medios como los de bajos recursos. Primera casa BA está pensado para quienes tienen ingresos a partir de los 2300 pesos (un salario mínimo vital y móvil)", afirmó.
Continuó explicando que "a 10 días de haber lanzado el programa, hay alrededor de 110 mil registrados en la web, 70 mil declaraciones juradas completadas y 560 mil visitas en la página. Se realizó el primer corte mensual hace pocos días, el 25/06, y en las próximas semanas se pre adjudicarán desde el IVC los primeros créditos seleccionados. Los mismos fueron escogidos mediante un sistema de puntaje que le da más posibilidades a quienes acrediten una mayor situación de vulnerabilidad basada sobre 3 factores: situación laboral, situación familiar y condiciones de vivienda actuales".
Mencionó que "el Banco Ciudad viene desarrollando otros programas, con muy buenos resultados para los vecinos. La cartera de hipotecarios se multiplicó por 4,8 en los últimos 5 años contra el 2,7 del sistema. Entre 2003 y 2012, el Banco Ciudad financió 35.000 hipotecas, por $4.700 millones, pasando del 10º al 2º lugar en el ranking de préstamos hipotecarios a nivel nacional. En 2011, colocó el 25% de las hipotecas del país y cuenta con una cartera que supera en 60% a su inmediato competidor, el Banco Provincia. La cartera de préstamos prendarios a individuos se multiplicó por 18 en los últimos 5 años, correspondiendo en su totalidad a créditos para taxistas (única entidad con esta línea). Es el único banco que otorga financiamiento para viviendas sociales, con su línea “Ciudad Social”, los préstamos del IVC y la lín ea de “Zona Sur”, profundizando esta última, las políticas de distintos jefes de gobierno, con el apoyo de todas las fuerzas políticas. Sin duda, se ha transformado en un banco eficiente. El año 2011 finalizó con un récord: el resultado operativo trepó hasta los 542 millones de pesos, y el resultado total alcanzó los 833 millones, antes de impuestos. El Banco Ciudad es una de las empresas públicas más rentables del país".
Rodríguez Larreta respecto al proyecto de traspaso de depósitos judiciales del Banco Ciudad al Banco Nación, impulsado por la diputada oficialista Diana Conti que el pasado martes obtuvo dictamen de mayoría favorable, dijo que "el Banco Ciudad continúa avocado a la defensa de estos recursos que representan más del 30% de los activos del banco. Los depósitos judiciales no son propiedad de los funcionarios de turno, porque pertenecen a los litigantes de la Ciudad. Esos fondos son invertidos principalmente, en créditos hipotecarios para vivienda y para empresas de los vecinos, quienes se verían perjudicados si se aprueba la medida propuesta. Nadie puede explicar a quiénes beneficiaria este traspaso, sólo está claro a quienes perjudicaría. Por ello, se agotarán todas las instancias, gestiones y acciones, tanto parlamentarias como judiciales tendientes a impedir que avance dic ha iniciativa".
Por otra parte afirmó que "la administración del IVC está trabajando fuertemente en el desarrollo de un plan de modernización de la gestión, buscando efectivizar el proceso de regularización dominial, acelerando los tiempos para que cada beneficiario pueda acceder, haciendo uso y disponiendo de la vivienda que le ha sido adjudicada. Gracias a la ley 27.347 de Hábitat Popular, se flexibilizaron los requisitos para la escrituración de viviendas sociales, permitiendo su adjudicación formal de forma previa y con condiciones básicas de seguridad y servicios. El IVC se ha planteado como objetivo lograr la escrituración de 3 mil unidades funcionales para el año 2012. A través de esta política de modernización y priorización en las adjudicaciones, se podrá dar respuesta a la situación irregular de miles de familias que verán cumplido el acc eso digno a una vivienda. A la fecha, 1.400 carpetas terminaron el proceso en el IVC y ya han sido giradas a Escribanías para escriturar. De éstas se escrituraron entre enero y mayo, 731".
Justicia y seguridad
Seguimos avanzando – dijo Rodríguez Larreta- en la implementación del Plan Integral de Seguridad, en el cual el desarrollo de la Policía Metropolitana juega un rol de gran importancia. La Policía Metropolitana acrecienta su despliegue, a medida que se recibe cada nueva promoción de cadetes del Instituto de Seguridad Pública. Hoy ya está presente en 3 comunas; la 12, la 15 y la 4".
"En estos 14 barrios de la Ciudad, la Policía Metropolitana ha ido fortaleciendo su presencia y mejorando su equipamiento para prestar un mejor servicio al ciudadano. Además, se han cubierto 7 puestos policiales en los accesos a la Ciudad, sobre la Avenida General Paz; se creó la Sección Motorizada de la fuerza con motos, cuatriciclos y bicicletas; y se incorporaron Garitas con presencia permanente en determinados puntos de las TRES Comunas mencionadas, para una mejor prevención", acotó.
"Desde enero de 2011 se encuentra en funcionamiento la primera Comisaría de la Policía Metropolitana en la Comuna 12. Actualmente estamos en plena ejecución de las obras correspondientes a la que en los próximos días será la Comisaría de las Comuna 4, y para fin de año, la Comisaría de la Comuna 15. Allí los vecinos podrán realizar denuncias penales y contravencionales directamente ante funcionarios de las Fiscalías porteñas, cuyas unidades descentralizadas funcionarán dentro de la misma Comisaría", apuntó.
"Otro hito central -dijo- es el Control del Espacio Publico a través del Centro de Monitoreo Urbano, que centraliza todas las imágenes captadas por el circuito de videocámaras instaladas en puntos estratégicos de la Ciudad. En lo que transcurrió del año 2012 incorporamos 826 nuevas cámaras, llegando a casi 2 mil instaladas, que monitorean las 24 horas, los 365 días del año".
Cumpliendo con uno de los Compromisos asumidos por Mauricio Macri durante la última campaña electoral, "empezamos con la progresiva implementación del sistema de Botones Antipánico que ya están siendo distribuidos entre mujeres víctimas de violencia doméstica. Se encuentran conectados con la Central de Monitoreo de Alarmas Fijas y Móviles, desde donde se envían los mensajes de alerta al Comando Metropolitano. El sistema ya fue utilizado a partir de órdenes judiciales en aproximadamente 60 eventos de emergencia, que resultaron en la detención de 5 personas".
"En la Agencia Gubernamental de Control Comunal, continuando con la política de incorporación de tecnología, en el segundo semestre del año se pondrá en marcha el programa de inspecciones digitales móviles. Éste dotará al cuerpo de inspectores de cada área de fiscalización con unidades portátiles de captura de datos con tecnología 3G, que facilitará la realización de la tarea de inspección. Esto apunta a fiscalizaciones y controles estandarizados, que contribuirán a lograr un mayor grado de certidumbre y equidad. La Agencia finalizó una reingeniería del proceso de Habilitaciones Simples sin Plano (60% de la demanda), basado en la mejora del control de las presentaciones de Solicitudes. Se logró que los pedidos ingresados pudieran ser procesados más rápidamente, posibilitando la entrega de solicitud de habilitaci&oacute ;n dentro de las 48 hs. Incrementándose los pedidos de 500 a 800 por mes", afirmó.
Desarrollo Urbano, Obras e Infraestructura
"En el marco del Plan Hidráulico Integral, se está completando la obra más importante de Buenos Aires en los últimos 70 años, que es una de las más grandes de América Latina: La Cuenca del Maldonado tiene una extensión de 21,3 km. sobre el túnel existente, se ejecutaron los 2 túneles aliviadores, a más de 25m de profundidad. El Túnel Corto se extiende desde el Río de la Plata hasta la intersección de la Avda. Juan B. Justo y la calle Niceto Vega, constituyendo la Primera Etapa de la Obra completada al 100% desde Junio de 2011. La puesta en funcionamiento de éste ha logrado una importante reducción de inundaciones, de un 80% en las zonas que se acumulaban más de 40 cm. de agua. Esto se vio claramente en las fuertes lluvias de principio de este año. El Túnel Largo, o sea la Segunda Etapa de la Obra, llega hasta la intersección de la Avda. Juan B. Justo y la calle Cuenca. Presenta un estado de avance del 96%, y está prevista su finalización para fines de Julio próximo, lo que permitirá la eliminación de áreas inundables en la Cuenca del Maldonado" explicó el funcionario en el Recinto.
"La traza de la ex Autopista AU3 recorre la Ciudad desde la Avenida General Paz, en el barrio de Saavedra, hasta Puente Alsina, atravesando doce barrios. La construcción provocó la expropiación y el desalojo de una importante franja de inmuebles, terrenos y edificios enteros produciendo una significativa fractura del tejido social y urbano. Luego del abandono del proyecto, la traza comenzó a ser objeto de ocupaciones", afirmó.
"El Programa de recuperación de la AU3 -acotó- prevé la ejecución de 3 edificios de viviendas: El primero, una Manzana entre Virrey del Pino y Pampa, se encuentra en su etapa final de construcción, prevista la finalización para Septiembre de 2012. El segundo, una Manzana entre Tomás Le Breton y Congreso se estima el final de obra para Noviembre de 2012, y en el tercero está culminándose la etapa licitatoria, proyectando el final de la obra para Junio del 2013".
"El proyecto del Centro Cívico representa un verdadero paradigma en la historia de la Ciudad de Buenos Aires, destinado a constituir una genuina política de Estado con el objetivo de continuar potenciando el desarrollo y la inclusión social de los vecinos del Sur de la Ciudad. Está enmarcado en el Plan de Revitalización del Sur, en consonancia con la creación de los Distritos", enfatizó el funcionario.
Y explicó que "el plan contempla la construcción de un nuevo edificio sobre la intersección de la Avenida Amancio Alcorta y la calle Perdriel, que albergará todas las dependencias de la Jefatura y Vicejefatura de Gobierno, Jefatura de Gabinete; y los Ministerios de Desarrollo Urbano, Ambiente y Espacio Público, Desarrollo Económico, Hacienda y Educación. El edificio ocupará una superficie de 50 mil m.2 y se caracterizará por su diseño funcional que promueve el ahorro energético y la calidad medio ambiental, cuyo propósito fundamental será priorizar y facilitar la atención al ciudadano. Cabe destacar que para financiar la construcción del Centro Cívico se requiere aprobar la Ley de Venta del Edificio del Plata con la cual, parte de los fondos también serán destinados a infraestructura de los Hospitales Borda y Moyano".
Ambiente y Espacio Público
En el marco del Plan Maestro de Higiene Urbana, sostuvo el funcionario "estamos avanzando para llegar al 100% de Contenerización de la Ciudad. En lo que se refiere a los residuos húmedos o basura, al inicio de nuestra gestión se encontraban contenerizadas un 24% del total; actualmente abarca un 55%. Para fin de este año llegaremos a un 82%, completando durante el 2013 el 100% de la Ciudad".
"Por la fracción reciclable; al inicio de la gestión se encontraban contenerizadas un 24% del total; para Julio 2012 incorporaremos la zona del Micro y Macrocentro. Durante el período Noviembre 2012 a Marzo 2013 se cubrirá el resto, hasta llegar a cubrir el 100% de la Ciudad. Trabajamos en captar mayor volumen de productos recuperables provenientes de la Recolección Diferenciada, poniendo el acento en su reutilización. Para ello se intensificarán las campañas de concientización, enfatizando la importancia de separar los residuos en origen", dijo.
"En tanto, el programa de separación de residuos en instituciones educativas, se encuentra en pleno desarrollo. Estamos instalando para tal fin cestos en las aulas para disponer del material recuperable. Durante el segundo semestre del 2011 alcanzaron este programa 250 escuelas, incrementándose día a día más establecimientos. Antes de la finalización del presente ciclo lectivo cubriremos el 100% de las 750 escuelas municipales. El producido de la recolección reciclable por medio de las Cooperativas de Recuperadores Urbanos, será destinado a procesarse en los Centros Verdes".
"Existían cinco Centros Verdes en la Ciudad; el 6to, el más grande de Sudamérica ha sido inaugurado el pasado 11 de Junio en Barracas. Prevemos la inauguración de otro, ubicado en la Av. Gral. Paz y Lugones en Septiembre de este año. Estamos diseñando otros cuatro para incorporar en los próximos años. En el marco de la Ley 1.854; y con el fin de reducir la cantidad de residuos sólidos urbanos generados en el ámbito de la Ciudad, estamos trabajando en proyectos de tratamiento específico para la recuperación y reutilización de los mismos", afirmó.
Anunció que "a partir de Julio de 2012, también comenzará la colocación de Islas Ecológicas en toda la Ciudad, complementado las tareas de los Recuperadores Urbanos. Se estima recolectar en principio 150 toneladas diarias de material potencialmente recuperable, incrementando el volumen con el transcurso del tiempo. Está en proceso de Licitación una nueva Planta de Separación y Tratamiento de Residuos Áridos y Restos de Obra, en un predio en la calle Varela. Serán tratadas 2 mil toneladas diarias de este tipo de residuos; y estimamos que estará adjudicada a fines de este año".
"En las próximas semanas será remitido a esta Legislatura, un Proyecto de Ley para que se apruebe la utilización de diversos predios como Nuevas Plantas de Tratamiento de Residuos Húmedos, permitiendo la contratación de la construcción y operación de 4 plantas, las que tratarán un total de 2 mil toneladas diarias de Residuos Húmedos. Antes de fin de año dichas plantas serán licitadas. Encaramos la renovación del Mobiliario Urbano de toda la Ciudad de Buenos Aires, que comprende casi 26 mil nuevos elementos, que se completará a comienzos del próximo año. Dentro del plan de recuperación del área central de la Ciudad, se trabaja en el proyecto de puesta en valor de la Calle Florida; agregando elementos verdes, solados nuevos; y un nuevo sistema de ducto para el tendido de servicios", destacó.
Plan Movilidad sustentable
"El Plan de Movilidad Sustentable continúa siendo una prioridad para nuestra gestión. Seguimos apostando fuertemente a la promoción de la bicicleta como una alternativa real y sustentable de transporte para los vecinos de la Ciudad. La Red Integrada de Ciclovías Protegidas ya cuenta con 86 km. que unen los principales centros de trasbordo, universidades y oficinas del microcentro. Este año ya se han completado más de 10 km., y se encuentran en construcción otros 6 km. más. En 2 años se incrementó el 214% la cantidad de ciclistas que utilizan esta infraestructura para sus traslados. El 2% de los viajes en la Ciudad se realizan en bicicleta. Para el año 2015 nuestro objetivo es llegar al 5% de los mismos", profundizó Rodríguez Larreta.
"El Sistema de Transporte Público de Bicicletas hoy cuenta con 22 estaciones que se integran en el trazado de la red de ciclovías, y registra a 51 mil usuarios. Desde su lanzamiento, se realizaron más de 690 mil viajes. El objetivo es llegar a 30 estaciones en diciembre próximo, y 100 para diciembre de 2013. El Metrobus representa una nueva modalidad de transporte público masivo en la Ciudad, que permite que el traslado sea más rápido, cómodo, seguro y previsible. La rapidez de los colectivos se debe a que transitan por carriles exclusivos, disminuyendo el tiempo de viaje en un 40%. Sobre la Avenida Juan B. Justo, los vecinos ahorran todos los días 44 minutos en sus trayectos de ida y vuelta. La demanda actual al cabo de un año del lanzamiento de Metrobus, es de 94 mil pasajeros por día; lo que representa un incremento del 25%", ilustró.
Dijo que "el tiempo de viaje es previsible porque la frecuencia está preestablecida y las unidades cuentan con GPS, lo que permite saber en cuánto tiempo llegan a cada estación. Hoy ya circulan 20 colectivos articulados. Tanto las empresas como sus trabajadores, reconocen mejoras sustanciales en las condiciones laborales de los chóferes que trabajan con más previsibilidad y menos estrés. En aproximadamente 30 días se proveerá de infraestructura inalámbrica al corredor, permitiendo el acceso a WiFi y el funcionamiento de los carteles con leyendas variables, que indican la frecuencia de las líneas en todas las estaciones".
Y prosiguió "estamos ampliando la red de Metrobus. El próximo corredor se implementará en Zona Sur y conectará el Puente de la Noria con Constitución. El recorrido total alcanza 22 km. de largo, y tendrá dos ramales: por General Roca y por Fernández de la Cruz.. Permitirá la conexión con el subte C, el Ferrocarril Roca y Ferrobaires. A su vez, el recorrido pasará por las cercanías del Premetro (Villa Lugano), Ferrocarril Belgrano Sur (Parque Roca, Villa Soldati) y de Subte Línea H (Parque Patricios)".
"El programa de Vías Preferenciales para transporte público que desde 2008 hemos implementado -dijo Rodríguez Larreta-, demostró ser muy exitoso alcanzando una reducción promedio del tiempo de viaje en transporte público de un 26%, y mejoras en las condiciones ambientales de las calles aledañas (reducción de contaminación de gases y sonora). Estas implementaciones impactaron positivamente en más de 800 mil personas que ahora viajan más rápido y de manera más segura. Se han intervenido varias avenidas y arterias con esta modalidad en diferentes tramos: Avenidas Córdoba, Entre Ríos-Callao, Pueyrredón, Las Heras, Belgrano, Roque Sáenz Peña, Triunvirato, Garay y Santa Fe".
Sobre el Nodo Obelisco expresó que "es el punto de Combinación más importante de la red de Subterráneos, está constituido por el conjunto de las estaciones de las líneas B, C y D: Carlos Pellegrini, Diagonal Norte y 9 de Julio. Todos los días circulan alrededor de 290 mil pasajeros, de los cuales aproximadamente el 60% utilizan el nodo para combinación Subte-Subte, y el 40% restante sale al exterior. El proyecto propone mejorar la combinación en el Nodo Obelisco, buscando optimizar durante la hora pico de la tarde, la circulación de los pasajeros que desde la línea B y D requieren dirigirse hacia la línea C; así como facilitar y mejorar el acceso, la circulación y evacuación de todos los usuarios en cada una de las líneas, generando condiciones de confort y seguridad. Comprende 10 mil metros cuadrados de obra nueva, con un alto grado de complejidad, dado el emplazamiento en el medio de tres estaciones existentes y en operación. El presupuesto estimado es de 40 M de dólares (sujeto a revisión), y se prevé una primera ejecución de 2 años aproximadamente".
Además destacó que la obra de la Línea H es la más importante de subterráneos de los últimos 60 años ya que se construirán 6 estaciones: Pompeya y Sáenz hacia el Sur, y Córdoba, Santa Fe, Las Heras y Plaza Francia, hacia el Norte además de una cochera-taller para mantenimiento. Con una inversión de 2.227 millones de pesos y un plazo de obra de 45 meses; estimamos tenerlas en funcionamiento durante el 2015. Una vez finalizada la línea H en su extensión Pompeya – Plaza Francia, contará con 14 km. y dará servicio a 300 mil pasajeros por día.
Por otra parte, "el nuevo tramo de la Línea A cuenta con dos estaciones: San José de Flores y San Pedrito; continuando su traza sobre la avenida Rivadavia, permitirá que más de 38 mil vecinos mejoren la accesibilidad a sus lugares de empleo, recreación y estudio, integrando el barrio de Flores a la red de subtes. Dependemos de la provisión de coches por parte del Gobierno Nacional, para su inauguración. Asimismo este año inauguraremos para la Línea B, las estaciones Echeverría y Rosas en el tramo corriendo bajo la Avenida Triunvirato, permitiendo la combinación con la estación Villa Urquiza del FFCC Mitre".
Cultura y Turismo
"Un rasgo característico de nuestra gestión – dijo Larreta- fue redefinir el rol que ocupa la cultura en el progreso de la Ciudad, dándole un papel primordial como generadora de desarrollo e inclusión social. En el mes de Mayo inauguramos “La Usina del Arte” en el barrio de La Boca. Como parte del programa inaugural, se hizo la Gran Final del Campeonato de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, en la que se seleccionaron los ganadores que pasan a la final del Mundial de Tango. Durante este año, todos los eventos centrales del Ministerio de Cultura estarán presentes en la Usina.
"El nuevo polo cultural se encuentra en el clásico edificio construido a principios del 1900, que fue utilizado por la compañía Italo Argentina de Electricidad, y que la Ciudad adquirió con el objetivo de salvaguardar un edificio de gran valor patrimonial, cultural y arquitectónico; con la finalidad de dotar a la Ciudad de Buenos Aires de un nuevo centro cultural de perfil internacional. El Centro Cultural San Martín puso en funcionamiento sus 2 salas de Cine, y los espacios de talleres multimedia. El espectáculo de reapertura convocó a 3.800 espectadores, en 7 funciones", dijo.
También señaló que "el Festival de Tango es el evento de mayor repercusión internacional; 460 parejas participaron en el Mundial de Tango en su última edición, creciendo un 15% sobre el año anterior. En 2011 convocó a más de 300 mil personas en el predio Municipal de Exposiciones, y en dos barrios de tradición de tango, como lo son La Boca y Villa Urquiza. Durante 2012, se sumaron los barrios de Boedo y Chacarita, hemos alcanzado los 400 mil espectadores. El BAFICI se consolidó como uno de los Festivales de cine más destacados del mundo. En lo que va del año 2012 hemos llegado a 350 mil asistentes; 130 mil más que en el 2008. El Festival Internacional Polo Circo, crece en calidad, en cantidad de compañías y en extensión geográfica. Este año contó con la participación de 37 mil espectadores en 18 espectáculos -9 de el los internacionales-, y 51 funciones. Por primera vez se abrió a otros barrios".
Modernización
El Jefe de Gabinete afirmó que "hemos creado el Ministerio de Modernización de la Ciudad, respondiendo a la necesidad de brindar cada día mejores servicios a los vecinos, garantizando la transparencia y ofreciendo información en tiempo real y optimizando la asignación de recursos para lograr la máxima eficiencia y calidad. Para ello organizamos las actividades en esta área, en base a tres ejes fundamentales; Capital Humano, Modernización Administrativa y Gobierno Abierto. En Capital Humano, estamos desarrollando distintas iniciativas tendientes a fortalecer la cultura organizacional. Partimos de la base de reconocer y valorar los aportes que cada empleado puede hacer a la Ciudad; pero entendemos también que el contexto ha ido cambiando, en consecuencia debemos modificar la forma de trabajar para adaptarnos a estos cambios".
"Como parte de la valoración del rol de los empleados -continuó- comenzamos con el análisis y elaboración de la nueva Carrera Administrativa para el personal del escalafón general de la Ciudad, que es una deuda de hace muchos años. Un ejemplo de avance específico es el que hemos realizado en materia de Salud, que formalizó la estructura central, la administrativa y la de enfermería de los 33 Hospitales porteños. Iniciamos también el proceso de definición de las estructuras médicas de los hospitales, encontrándose finalizado en los 4 hospitales de cabecera: Durand, Fernández, Argerich y Santojanni. En lo que resta del año tenemos previsto finalizar con los restantes hospitales de agudos, y con los 2 hospitales pediátricos".
"Seguimos con el programa de beneficios para todos los empleados de la Ciudad a través de la tarjeta Buenos Aires con vos (BAconvos). Actualmente tenemos activos más de 50 mil usuarios, y disponibles más de 600 beneficios. En el marco de la Modernización Administrativa, consolidamos Buenos Aires Compras. Estamos desarrollando procesos de adquisición electrónica a través de 4 modalidades; Convenios Marco, Subasta Inversa, Compra Mayor y Compra Menor. Como resultado hemos realizado durante el primer semestre de este año, 173 operaciones, en las cuales han participado 296 proveedores", afirmó.
"Estamos desarrollando el Registro Único de Beneficiarios; el relevamiento detallado y la parametrización de todos los programas de beneficios sociales. Éste permitirá administrar la Tarjeta Única Social para que los ciudadanos de diferentes planes puedan acceder a sus beneficios en forma más ágil, efectiva y transparente. El objetivo es que para marzo del 2013 estén incorporados a esta operatoria el 100% de los programas que implican transferencias monetarias, y los 3 principales proyectos de ayuda no monetaria", concluyó.
Comunas
Sobre el tema dijo que "pese a todas las voces agoreras que hemos escuchado en los últimos años, las Comunas empiezan a ser una realidad. Todos los gobiernos anteriores desde la Constitución de 1996 hasta acá las prometieron pero se quedaron en palabras, nosotros las pusimos en marcha. El nivel de expectativa que ponemos en esta nueva manera de organizar la gestión del Estado es alto. Una gradual descentralización de acuerdo con lo previsto por la Constitución, va a permitir en el mediano plazo una mejora en la calidad de los servicios que presta la ciudad".
Y puntualizó: "es decisión de nuestro gobierno que la efectiva descentralización de los servicios en las Comunas se lleve a cabo cumpliendo con 2 pautas para nosotros innegociables: Primero, no poner en riesgo la calidad de los servicios públicos que se ha dado en los últimos 4 años. Segundo, las Comunas tienen que contribuir en la eficiencia del gasto del Gobierno; el gran desafío es perfeccionar el servicio, sin aumentar el gasto en burocracia.
Razonó que "las grandes ciudades del mundo donde funcionan exitosamente modelos de descentralización, han demorado como mínimo diez años en que se perciban las mejoras en los servicios. Llevamos apenas 6 meses y estamos apostando a poder concluir la primera etapa de transferencia de competencias en nada más que 2 años. Es necesario que entre todos nos pongamos de acuerdo en que estamos construyendo instituciones para las próximas décadas, no para los próximos meses. Tenemos que ser sólidos y prudentes en nuestro avance".
"Un tema recurrente en mis anteriores visitas a la Legislatura era el nivel de conocimiento que las mismas tenían en los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires. Decía entonces que en septiembre del 2007, solo el 17% de los vecinos sabía que la Ciudad estaba dividida en Comunas; en marzo del 2011 ese conocimiento había llegado al 54%, y mediciones de marzo del 2012 nos muestran que más de un 85% de la población sabe mucho o algo de las Comunas", mencionó.
"En cuanto a infraestructura, venimos haciendo una fuerte inversión para adecuar los edificios de los ex CGPC a las necesidades de la Junta Comunal. En todas las sedes realizamos trabajos, particularmente merecen mencionarse las puestas en valor de las sedes de las Comunas 1, 4 y 4ss, 5, 6, 8, 9 y 9ss, 11ss, 12, donde la inversión fue mayor ya que intervinimos otras áreas y no solamente el sector de las Juntas Comunales. Como manifestamos en nuestro plan, aspiramos a que en los 2 primeros años, las Comunas puedan estar a cargo de la planificación, ejecución y control de todas las competencias exclusivas de acuerdo a lo previsto en las leyes", finalizó.
Preguntas de los diputados
Los diputados luego del discurso del Jefe de Gabinete que fue insertado en la versión taquigráfica realizaron distintas preguntas, planteos y cuestionamientos entre los que se destacaron:
Frente para la Victoria
El Diputado Francisco Tito Nenna dijo que mientras que mientras el gobierno planteó la necesidad de aumento de presupuesto como todos los años su bloque "plantea la necesidad de la ejecución presupuestaria". Y afirmó que en la "Comisión de Educación ya fueron planteadas las obras que no fueron terminadas en las escuelas y que se han cortado los fondos a las cooperativas de las escuelas". "Hay una subejecución presupuestaria respecto del tema de infraestructura escolar" continuó y mencionó que existen necesidades en la escuela Irurtia de mataderos y una situación grave en la escuela Ramón Carrillo, entre otras.
Luego, el Diputado Juan Cabandié -presidente del bloque- planteó su preocupación por "el aumento de la deuda de la Ciudad de Buenos Aires desde una estructura liberal de la economía que lamentablemente nos ha llevado al fracaso", afirmó y consideró que su bloque no cree "que sea necesario endeudarse para hacer ciclovías y otro metrobus, además teniendo en cuenta que en los ejercicios anteriores hubieran no ejecutaron el 100 %, y muy por el contrario subejecutaron". Además planteó su preocuapción porque "con los datos objetivos producidos por la Ciudad ha aumentado la mortalidad infantil en un 26%". En relación a las Comunas sostuvo que "los mismos comuneros del PRO dicen que no se reúnen y además está pendiente el envío de las partidas presupuestarias". Respecto de la reducción de basura en la ciudad alertó acerca de que "no se ha cumplido con lo pactado con Green Peace para este año".
Proyecto Sur
El Diputado Rafael Gentilli preguntó "por qué creen que necesitan eludir a la Legislatura para construir el nuevo Metrobus" y "por qué el distrito de las artes se arma en función de la excención del pago de ingresos brutos a las empresas", entre otras consultas. En tanto, el presidente del bloque, Diputado Julio Raffo, consultó a Larreta acerca de la "subejecución presupuestaria en la Policía Metropolitana y qué cantidad de efectivos provienen de otras fuerzas" también realizó preguntas respecto de la reducción del presupuesto para Derechos Humanos, en particular para Espacio para la Memoria y reclamó que se realicen obras en el Instituto del Cine.
Coalición Cívica
Hicieron uso de la palabra la Diputada Rocío Sánchez Andía y el Diputado Maximiliano Ferraro. Andía preguntó sobre los medios de comunicación de la ciudad, "que fueron vaciados de contenidos, cómo es la contratación de personal, existe precariedad de los contratos, sobre el áerea de Cultura sostuvo que "tenemos propuestas para trabajar, el Museo del Cines es una preocupación, el patrimonio es irrecuperable. Andía dijo que "porqué las comunas siguen estando en un lugar poco privilegiado en esta gestión de gobierno, e insistir sobre el Instituto de Espacio para la Memoria". En tanto Ferraro preguntó sobre las decisiones del Gobierno de la Ciudad o del Jefe de Gabinete a la hora de defender la autonomía que a veces pareciera ser media esquizofrénica, las defiende para algunos casos y otros no. Me refi ero en especial al tema del juego y a la movilidad sustentable".
Buenos Aires para Todos
El presidente de este bloque, Fabio Basteiro, se refirió al planteo de necesidad de reforma política y dijo que le "llamó la atención el planteo del Jefe de Gabinete respecto de que es para mejorar la democracia" y en ese sentido preguntó por que "no está la voluntad política de otorgarle a los comuneros todo lo que necesitan para avanzar con sus funciones. Además criticó la ampliación presupuestaria que tiene por fin un aumento de presupuesto para las empresas de recolección de residuos.
Frente Progresista y Popular
El Diputado y ex Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra se refirió en primer término a dos temas, uno es el del Banco Ciudad, "su Gobierno puso el grito en el cielo; si bien yo no estoy de acuerdo con ese proyecto ni siquiera con las modificaciones del mismo, pero en ese momento ustedes sacan una licitación para que compita la banca privada con el objeto de que pueda administrar 700 millones de pesos de recursos, de sueldos del Gobierno de la Ciudad. Es absolutamente contradictorio, quiero que me lo explique". Luego recordó que "el año pasado fue endeudada la ciudad para realizar Subtes, pero no fueron realizadas las obras y el gobierno pidió aurotiración para gastar ese presupuesto en otra cosa porque no era para Subtes" y continuó alertando: "ahora plantean un endeudamiento externo de 250 millones de pesos del que no creo que vayan a ejecutar ni 30 millones y creo que lo van a ser un endeudamiento caro a nivel internacional".
La Diputada María Elena Naddeo planteó que "le preocupa el aumento de la mortalidad infantil". También consultó por otra obra que tiene que ver con el Hospital Borda, por que se está tramitando la obra del Centro Cívico sin que haya habido debate en la Legislatura".
Nuevo Encuentro
La Diputada Delia Bisutti solicitó que se implemente el sistema de SIGAP de información para el seguimiento de ejecución presupuestaria de los programas de gobierno. Solicitó información acerca de los convenios con la organización El Arte de Vivir que está haciendo jornadas en las escuelas, que deberían haber sido discutidos en la Legislatura. Y el Diputado Edgardo Forn consultó acerca de la situación de las personas en situación de calle.
Unión Cívica Radical
El bloque de la UCR preguntó acerca de los criterios para la distribución de la pauta publicitaria oficial, los motivos del cierre de cursos y las acciones para evitar el abandono y la deserción en el nivel medio; así como cuáles fueron las acciones aplicadas a los funcionarios responsables de los más de 20 derrumbes acaecidos en la Ciudad y sobre la infraestructura edilicia del Hospital Borda.
MST
El monobloque MST en Proyecto Sur, advirtió sobre la ampliación presupuestaria criticando que no se evita el endeudamiento, se quitó cargas impositivas a algunos sectores y se fortalecerían los negocios privados y el debilitamiento de lo público. Además, señaló la necesidad de retrotraer la tarifa del subte e interrogó sobre si la reforma política impulsada por el Ejecutivo es democratizadora de la sociedad.
Los diputados previamente a la Sesión Especial habían remitido más de 1300 preguntas al Jefe de Gabinete, algunas de las cuales fueron respondidas con la inserción de su discurso en la versión taquigráfica. Otras fueron respondidas oralmente en el recinto, y el resto el funcionario se comprometió a contestarlas antes de la próxima sesión ordinaria.
La Sesión Especial comenzó a las 18:30 con la exposición del funcionario durante los primeros diez minutos y entregó a la Secretaría Parlamentaria un escrito de 62 páginas para que sea incluido a la versión taquigráfica como parte de sus respuestas al Cuerpo. A continuación, los bloques parlamentarios tuvieron entre cinco y diesiseis, según la cantidad de integrantes, para plantear sus principales inquietudes y preguntas y siendo las 20 horas se pasó a un breve cuarto intermedio. La Sesión se reanudó a las 20.40 con las respuestas del Jefe de Gabinete y concluyó minutos antes de las 21 horas.
De este modo se dió cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 31 de la Ley 2506 sancionada en noviembre de 2007 estableciendo que "el Ministro Coordinador o Jefe de Gabinete de Mini

Deja un comentario