6 abril, 2025

Despues de la inundación reabrieron la Biblioteca de la Legislatura de la ciudad

0

El vicepresidente 1º, Cristian Ritondo, presidió el acto de repertura de la Biblioteca "Esteban Echeverria" de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, que cuenta con 32.000 ejemplares, tiene una orientación jurídico-legislativa, aunque también posee una importante bibliografía sobre la historia de la Ciudad de Buenos Aires. Acompañaron a Ritondo la directora de la misma, María Eugenia Villa y el director de Área Operativa, Roberto Vila.
Ritondo decubrió una placa que agradece a "todos los trabajadores de la legislatura porteña la inmensa colaboración prestada en las tareas de rescate y salvamento de su patrimonio".
El día lunes 11 de junio por la madrugada se verificó que la Biblioteca Esteban Echeverría, su mobiliario y colecciones habían sido afectados por el agua de la rotura de un caño
Por iniciativa del propio Ritondo, diputados del oficialismo y la oposición, respaldaron el informe de acciones tomadas frente a la inundación de la Biblioteca Esteban Echeverría perteneciente a la Legislatura de la Ciudad.
Los diputados Juan Canbandié (Frente pra la Victoria), Aníbal Ibarra (Frente Progresista y Popular), Fabio Basteiro (Proyecto Sur), Edgardo Form (Nuevo Encuentro), Juan Pablo Arenaza (Bases para la Unión) y Fernando Sanchez (Coalición Cívica), tomaron conocimiento de los daños edilicios y apoyaron el plan de accion que consistió
• Retirar los volúmenes mojados de las estanterías y ubicarlos fuera de la biblioteca, en espacios secos y seguros.
• Solicitar colaboración de autoridades y personal de la institución.
• Convocar a un equipo externo interdisciplinario especializado para el asesoramiento y aplicación de un sistema de salvamento efectivo.
La primera etapa del Sistema de Rescate culminó el día 26 de junio, cuando el último libro afectado por el agua ingresó secado al Salón San Martín, a la espera de ser intervenido. A partir de ese entonces se inició una nueva fase, que consiste en la clasificación, registro e intervención de todos los volúmenes secados.
Ritondo agradeció a todo el personal de la legislatura " que con dedicación, responsabilidad y profesionalismo, hicieron que nuesta biblioteca está más viva que nunca". Y nombró a todas la áreas "operativa, Secretaría Coordinación, Dirección General de Cultura, Despacho Diputado Adrián Camps, Diputada Lía Rueda, Diputada Virgina Gonzalez Gass, Capacitación, Visitas Guiadas, Sala Exposiciones, Recursos Humanos y a los gremios UPCN, SUTECBA y ATE.
También al personal de la Universidad Museo Social Argentino (UMSA), Museo del Cabildo, Personal de la carrera Conservación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Voluntarios de la Biblioteca Nacional, Universidad de La Plata, Escuela Casco Histórico de la Ciudad, Hospital Garrahan, Dirección General Mantenimiento del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad, la Escuela Nacional de Museo, Personal de la carrera de Tecnología de conservación del papel de la escuela de educación técnica Otto Krausse.
Del total de los 5112 libros afectados directamente por el agua se detectaron 44 libros que se encontraban repetidos en la Biblioteca o en el Centro de Información Legislativa (CEDOM) que funciona en este edificio, o cuya edición estaba desactualizada respecto de otras ediciones que posee la Biblioteca.
Además de otros 32 ejemplares publicados por organismos gubernamentales, ya se ha gestionado exitosamente su restitución gratuita. Por último dentro de este grupo se encuentran 24 ejemplares por su delicado estado previo, sumado al efecto que causó la inundación y la escasa relevancia de su contenido teniendo en cuenta la orientación temática de la Biblioteca. Su restitución será progresiva.
Estos ejemplares no tuvieron prioridad en el rescate, asegurándonos que en ningún caso se tratara de ejemplares que por sus características (dedicatorias, firmas, marcas personales, etc.) resultaran únicos e irreemplazables. De este modo podemos decir que se han rescatado todos los libros esperados. La selección negativa representa un 0.3% del total de libros de la Biblioteca.
Estuvieron presentes los diputados, Carmén Polledo, Virginia González Gass, Jorge Garayalde, Roberto Quattromano, Lía Rueda y Adriana Montes, entre otros.
"El papel de las bibliotecas públicas debe ser un soporte de la cultura. Esta biblioteca seguirá fomentando la lectura y facilitándola. Seguiremos democratizando el acceso a la información, al conocimiento, a la cultura.Todo este esfuerzo que se hizo tiene como meta seguir incorporando lectores, nuevos ciudadanos. Por eso la celeridad de reabrir esta biblioteca porque recrea tejido social, ciudadanía", dijo el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo
"Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora. Gracias a todos por permitir que nuestros libros y corazones vuelvan a reir", finalizó Ritondo
Entre las colecciones compiladas en la Biblioteca se destacan la de la Legislación Antigua de los Reyes Godos de España, Las Leyes de Indias, Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires, Los Planos más Antiguos de Buenos Aires y el Álbum Fotográfico del Centenario de la Revolución de Mayo.
Desde el punto de vista arquitectónico, está concebida en estilo ecléctico, con un predominio de nogal italiano y roble que recubren las paredes de los dos pisos con que cuenta, donde se despliegan decenas de estanterías.
Además, tiene un hogar de hierro forjado y una escalera caracol cubierta por vitreaux que conduce a la galería superior que balconea toda la Sala de Referencia.

Deja un comentario