Finalmente, Cristina mandará fuerzas federales a Santa Cruz
Apenas unas horas después de que la cartera que ella conduce asegurara que no había recibido pedido alguno, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, instruyó este martes (17/7) “adoptar las medidas correspondientes” para responder el “requerimiento” de fuerzas de seguridad federales solicitadas por el gobierno de Santa Cruz, debido a la huelga que mantiene la policía de esa provincia, informa la agencia Télam
“Pasado el mediodía de hoy, se recibió en el Ministerio de Seguridad la nota del Sr. Gobernador de la provincia de Santa Cruz (Daniel Peralta)” pidiendo asistencia “conforme lo contemplan los artículos 23 y 24 de la ley nacional N° 24.059 de Seguridad Interior”, informó la cartera que dirige Garré a través de un comunicado.
Al respecto, Seguridad respondió: “La ministra de Seguridad, Nilda Garré, instruyó que se adopten las medidas correspondientes”.
En la mañana de este martes, el Ministerio de Seguridad había asegurado no haber recibido ninguna solicitud aún por parte del gobierno santacruceño, a pesar de las informaciones vertidas en medios de comunicación.
Si bien la presidente Cristina Fernández resolvió no enviar fuerzas federales para resolver problemas provinciales, por la huelga de policías Santa Cruz se encuentra carente de fuerzas provinciales (ver nota relacionada).
Aunque el gobierno de Peralta atribuye a "cuestiones políticas" la prolongada medida de fuerza, los policías de Santa Cruz sostienen que sólo te trata de un reclamo sindical.
El gobierno santacruceño ofreció un aumento del 34%, pero los policías reclaman un sueldo de $9 mil y la suba a $29 pesos del valor punto. Además, los uniformados solicitan mejoras en sus condiciones de trabajo.
Por ello han recibido la solidaridad de la Federación Argentina de Sindicatos Policiales y Penitenciarios (FASIPP). Su titular, Carlos Michia, pintó un preocupante panorama, que abre la posibilidad de que la situación de la provincia patagónica se reproduzca en otros distritos.
Michia, quien se trasladó a Río Gallegos para sumarse a la protesta, advirtió que a nivel nacional "el policía gana la mitad de lo que necesita para vivir" por lo que el problema de Santa Cruz se repetirse en otras provincias. En declaraciones radiales recogidas por el sitio ElPatagónico.net, aseguró que "la situación de los policías en lo que respecta a los salarios y a las condiciones de trabajo es muy deplorable".
"En toda la República Argentina el policía gana la mitad de lo que necesita para vivir, ¿de dónde sacamos el dato?, de lo que es el costo de la canasta familiar y en estas condiciones el policía está más preocupado por llegar a fin de mes”, reconoció.
“A nosotros nos enorgullece ser parte de esta lucha porque los policías no solamente de Santa Cruz, sino de toda la República Argentina están padeciendo las mismas necesidades y lo que le sucede a un policía de Santa Cruz no deja de producirse en otros lugares”, afirmó el referente de Sindicato Policial Chubutense.
En cuanto a las críticas sobre las motivaciones de la huelga, Michia sostuvo que “los policías no somos golpistas, no venimos a destituir a ninguna autoridad electa democráticamente como se lo quiere hacer ante la opinión pública".
"Nosotros lo que decimos es que la policía gana sueldos de hambre y miseria, no tiene condiciones adecuadas para convertir el delito, tenemos régimen que son anacrónicos, totalmente obsoletos para la democracia que estamos viendo”, aseguró
“Todo este coctel de situaciones hace que el policía sea ineficiente para cumplir su tarea, que es el tema de la inseguridad que tanto reclama el pueblo y que el gobierno no da soluciones”, expresó.
Finalmente, concluyó que “la idea es quedarnos (en Río Gallegos) hasta la solución del conflicto, somos optimistas que esto va a tener una pronta solución porque el conflicto ya lleva 16 días”.