Redrado: "Cristina nunca gestionó en una situación de crisis, le falta muñeca"
El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, salió este martes 24/07 a responder las críticas que recibió este lunes por parte de la presidente Cristina Fernández. Desde Roma, habló telefónicamente con LA NACION.
Aníbal Fernández dijo que Prat Gay y usted tienen que seguir tomando la sopa .
No le contesto a los payasos sino al dueño del circo, que en este caso es la Presidenta. Creo que lo que es lamentable es que Cristina quiera hacer la realidad a su imagen y semejanza. Lo que reclamamos son soluciones y la Presidenta lo que hace es reescribir la historia. En el caso mío genera una información falsa. Ella se refiere a una encuesta y la confunde con posiciones personales mías. Mi rol no es hacer proyecciones, sino generar políticas públicas.
¿Qué cambió en la política económica entre el gobierno de Néstor y el de Cristina?
Indudablemente la etapa de acumulación terminó en una etapa de despilfarro. Tuvimos la crisis de 2008-2009 y debimos cotrarrestar el ciclo recesivo. Lamentablemente los tres pilares del modelo, tipo de cambio competitivo, excedente comercial y superávit presupuestario se han ido erosionando. Ahora vivimos de prestado.
¿Por qué la Presidenta escucha a personajes como Moreno y Kicillof?
Hay una centralización en la toma de decisiones como nunca la hemos visto. Kirchner marcaba lineamientos pero yo tenía libertad profesional para decidir cuántos dólares comprar y vender. A Cristina la veo muy aislada, no escucha a nadie y cree que los problemas están afuera. No mira hacia adentro y piensa que todo lo malo que le pasa son conspiraciones y que todo pasa por otro lado. Hoy es incontrastable que la Argentina tiene una caída en el nivel de actividad y esto genera descontento. Debería llamar a los mejores profesionales.
¿Por qué cree que Cristina mantiene medidas, como el cepo al dólar, que están trayendo inconvenientes a la economía?
Cristina prefiere echarle la culpa a una conspiración de gente que compra dólares cuando el 80 por ciento de los dólares en 2011 los adquirió gente que compró menos de 10 mil dólares. Son minoristas que buscan proteger sus ahorros. Es más fácil pensar en una conspiración de los medios, los gremios, etc. Es una explicación fácil y seductora. Lo que sería positivo es abrir y discutir. A la Presidenta nunca le tocó enfrentar problemas económicos. Ella nunca gestionó en una situación de crisis y esa falta de muñeca la hace encerrarse en sí misma y aplicar más restricciones.
¿Qué elementos debería tener un programa económico para salir de la crisis?
Hay que generar un programa que fije metas coordinadas sobre gasto, niveles de emisión monetaria, recaudación y tipo de cambio para generar un fenómeno de inversión que hoy la Argentina no tiene. Mi ilusión es que un equipo profesional debería generar un programa así que reviera las expectativas.
¿Qué opina de la gestión de Marcó del Pont al frente del Central?
Las decisiones de política cambiaria las toma la Presidena y las ejecuta Moreno.
¿Se pueden sacar las trabas al dólar inmediatamente?
No. Cuando vos ponés una olla a presión hay que irla destapando gradualmente. En la medida en que haya más afluencia de dólares hay que empezar a sacar las restricciones, para que funcione mejor nuestra industria..