5 abril, 2025

Buzzi imita a Cristina y "saquea" por decreto el Banco de Chubut

0

La difusión del Decreto 1008 que reglamenta la ley de endeudamiento por U$S 100 millones, autorizando la creación de un Fondo Unificado de las cuentas del Estado en el Banco del Chubut que será administrado por el Ministerio de Economía, despertó diversas lecturas y especulaciones entre funcionarios y legisladores, que en algunos casos lo consideran un certificado de defunción de la entidad, y en otros, una lógica pelea entre dos organismos que históricamente se enfrentaron por el manejo de los fondos.
El objetivo de la norma, sería obtener un mayor rédito con los fondos públicos que hoy reciben una baja tasa de interés por estar depositados en el Banco chubutense, a partir de ser prestados o invertidos en otras entidades que generarían dividendos mucho más jugosos.
Desde el gobierno provincial sostienen que el decreto es impecable y no tiene objeciones, aunque le pareció lógico que las autoridades del Banco "pataleen". Ocurre que son históricas las peleas entre los distintos ministros de Economía y los presidentes del Banco de Chubut por el manejo de los fondos. Por eso el gobernador Martín Buzzi, ordenó bajar los decibeles de la pelea.
Así, tras reunirse con el titular del Banco Chubut, Rubén Bambaci y la ministra de Economía, Gabriela Dufour, el ministro de Gobierno Javier Touriñán le bajó el tono a la polémica suscitada en derredor del decreto 1008.
Luego del encuentro realizado en Casa de Gobierno, el titular de la cartera de Gobierno explicó que la creación de este fondo, dispuesta por el gobernador Martín Buzzi “busca tener un fideicomiso, una operatoria financiera, obra pública, viviendas, realizar cuestiones de política social, créditos para productores, etc. Si hay algo que no puede hacer la provincia es poner la plata debajo del colchón”.
“La Ley establece que el Banco es el operador, por ejemplo para algún tipo de operación de fideicomiso. Si se decidiera comprar Letras del Tesoro o Boden 2015, por ejemplo, para hacer esta operación la realizaría a través del Banco del Chubut S.A”, afirmó el funcionario provincial.
Agente financiero
Más adelante el ministro de Gobierno y Justicia provincial dejó en claro que en ningún momento se pensó en desfinanciar al Banco del Chubut, ya que es el principal operador financiero, lo que se busca es tener un fondo común para poder realizar operaciones en beneficio de los chubutenses.
Touriñán destacó que la creación de este Fondo Único “no desfinancia al Banco, ya que sigue siendo el operador financiero de la provincia, porque esto está establecido por Ley, de manera que no lo quita del medio ni mucho menos. Lo único que tiende es a buscar una sola cuenta y tener un fondo común para poder tomar operaciones de crédito u otro tipo de calce”.
Asimismo, el ministro Touriñán manifestó que “no cambia la historia, es sólo una cuestión de trabajo. Formamos parte de un equipo que lidera el gobernador Buzzi y trabajamos en conjunto, esta es una herramienta más que tiene el gobierno de la provincia, no es nada más que eso. Ha habido un cierto revuelo injustificado, incluso hubo quienes trataron de buscarle el pelo en la leche a un decreto que únicamente es un cuadro normativo para establecer un mecanismo, tener un sistema de fondo de garantía para calzar futuras operaciones que realice el Estado provincial con sus fondos propios para ofrecerlos como garantía, sin sacarlos del banco”
Pero en torno a este decreto, se comenzó a agitar el fantasma sobre los que estarían detrás de esta medida, que podrían percibir jugosas comisiones que podrían arrojar los negocios que se decidan hacer con los fondos públicos. Para el radicalismo el objetivo es hacer negocios con la plata de los chubutenses, y plantean la nulidad de la medida.
Desde el kirchnerismo dicen que el decreto está diseñado para permitir al Estado sacar dinero del Banco del Chubut para ubicarlo en otras entidades bancarias, e incluso en varios casos se mencionó, a modo de especulación, el nombre de un importante e influyente empresario, quien estaría detrás de la compra de un Banco que podría ser el destinatario de este dinero.
El problema para muchos, es que el Banco estaría ante la posibilidad concreta de perder con el manejo de este fondo unificado casi toda su liquidez, y podría quedar impedido hasta de hacer préstamos. Incluso podría estar en riesgo la calificación que logró obtener ante el Banco Central, si es que éste ordena una auditoría en las próximas semanas, de acuerdo a lo que opinan entendidos en la materia.
También se generó en las últimas horas una discusión respecto a si este fondo unificado es de aplicación automática a partir del decreto, o si aún depende de la aprobación del directorio de la entidad, lo que haría entrar en juego las posturas de dirigentes como Alejandro Fernández Vecino y César Mac Karthy, quienes por estas horas hicieron silencio de radio.
Las opiniones son múltiples y el tema, se sabe, muy técnico. Pero lo que preocupa es que, más allá de la vigencia o no del decreto esta polémica, pueda afectar la confianza de la gente en el Banco oficial de la provincia.

Deja un comentario