La Legislatura rechazó la transferencia de depósitos judiciales del Banco Ciudad
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político) La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires emitió una declaración para manifestar su preocupación “ por el proyecto de ley 1943-D-2012 presentado ante la Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, por el cual se propone la transferencia de depósitos Judiciales de los fueros Comercial y Laboral desde el Banco Ciudad al Banco de la Nación Argentina”.
La iniciativa aprobada por 36 positivos, 11 negativos y 5 abstenciones, afirma que "la regulación legal de los depósitos judiciales del Banco Ciudad es materia y atribución exclusiva reservada a la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en virtud de que los fondos provienen de los contribuyentes y litigantes de la ciudad y atiende las necesidades de los sectores sociales menos favorecidos. Por otra parte, no afecta las necesidades del crédito nacional. Por estas razones, el proyecto que tramita en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación mediante el Expediente Nº 1943 D- 2012 es inconstitucional porque vulnera los principios constitucionales de federalismo y autonomía en infracción a los artículos 129 y disposiciones transitorias 15° y 7°, artículo 1° y 2° de la Ley N° 24588, art. 55 de la Constituci&oacu te;n C.A.B.A., Ley 1779". La iniciativa de los Diputados Martín Ocampo, Helio Rebot y Cristin Ritondo (PRO) fue aprobada sobre tablas.
En la resolución se expresa además que la iniciativa significaría un “retroceso en el iniciado proceso de traspaso de la Justicia nacional y por las graves consecuencias que podría traer esta medida en detrimento de las condiciones de los trabajadores de la institución”. El texto fue aprobado tra la iniciativa presentada por el bloques PRO y aporte de Proyecto Sur. El Frente para la Victoria votó negativamente. Se abstuvieron Nuevo Encuentro y el Ibarrismo.
La operatoria judicial alcanza los $ 6000.000.000 y estos fondos representan el 30% de los activos del Banco Ciudad que son destinado al otorgamiento de préstamos hipotecarios. El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal también manifestó oportunamente su rechazo al proyecto de la Diputada Nacional Diana Conti .
Otros temas
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró "su enérgico repudio a la brutal Profanación en el cementerio de Darwin contra el monumento a los soldados argentinos caídos en 1982 en la guerra de las Islas Malvinas y la ermita de la Virgen de Luján", efectuada el pasado 31 de julio.
Los fundamentos de la iniciativa aprobada sobre tablas comienzan diciendo: "Cabe recordar que el cementerio de Darwin fue declarado lugar histórico por Argentina y que además es a los ojos del Derecho Internacional Humanitario un campo santo y como tal debe ser respetado y protegido. En Darwin se encuentran enterrados 237 soldados en 230 tumbas. Dos de ellas son consideradas fosas comunes ya que allí se encuentran los restos de cinco en una- y de cuatro en otra- combatientes fallecidos".
"El cuidado del cementerio está en manos de Sebastián Soccodo uno de los pocos argentinos que vive en Malvinas. Es el encargado de mantener las cruces, los rosarios y las inmensas placas de mármol en las que se encuentran grabados los nombres de los 649 muertos argentinos durante la guerra", afirman.
Mencionan que "este año, el cementerio de Darwin se volvió un verdadero santuario y lugar de peregrinación que fue visitado por cientos de ex combatientes argentinos que llegaron a Malvinas a cerrar sus heridas y a honrar a sus compañeros fallecidos, justo cuando se cumplen 30 años del conflicto por la soberanía de las islas".
"En un comunicado, los familiares denunciaron el "acto de profanación". Apenas supieron del ataque, remitieron notas al canciller Héctor Timerman y al embajador británico en la Argentina, John Freeman, para que "garanticen una investigación urgente y exhaustiva acerca del acto profanatorio cometido contra el monumento a los soldados argentinos caídos en 1982", concluye afirmando la argumentación.
Repudio a ejercicios de lanzamiento de misiles británicos
Además, mediante otra declaración aprobada esta tarde la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiestó "su repudio a la nueva demostración y ejercicios militares de fuerza con lanzamiento de misiles por parte de Gran Bretaña, en las islas Malvinas".
Los fundamentos del proyecto mencionan que "el 12 de Julio del corriente, el Servicio de Hidrografía Naval emitió un boletín con una serie de radioavisos, actualizado, en el que se alerta a los buques argentinos para que se mantengan fuera del área delimitada en el Atlántico Sur por "ejercicios de lanzamiento de misiles", de acuerdo con un informe de la Fundación Nuestro Mar".
La Cancillería afirmó que "Gran Bretaña amenaza, una vez más, a la Argentina y a América Latina al programar ejercicios de lanzamiento de misiles en el Atlántico Sur". Asimismo, consideró que la maniobra pone en riesgo la seguridad de todas las naves que se encuentran en el área.
Se afirma que "resulta necesario rechazar y condenar los ejercicios militares que el Reino Unido lleva a cabo con lanzamiento de misiles desde el territorio de las Islas Malvinas. La Cancillería manifestó que "estas ilegítimas maniobras del Reino Unido no sólo resultan contrarias a la Resolución 31/49 de la Asamblea General de la ONU que impone a la Argentina y al Reino Unido la obligación de abstenerse de adoptar decisiones unilaterales que innoven sobre la situación imperante en el Atlántico Sur, sino también son contrarias a la voluntad de los países de la región, los que han rechazado dichos ejercicios militares a través de múltiples pronunciamientos del Mercosur, la UNASUR y el Grupo de Río".
La argumentación termina afirmando que "para la Argentina es condenable que el Reino Unido desoiga el llamado de la región y persista con sus conductas de provocación, contrarias a la búsqueda de una solución pacífica a la disputa tal como lo exigen las resoluciones de las Naciones Unidas y sus obligaciones como miembro de dicha organización".
Ambas iniciativas fueron aprobadas sobre tablas en base a proyectos presentados por la Diputada Adriana Montes (Bases para la Unión).
Beneplácito por los billetes con la imagen de Evita
La Legislatura porteña expresó su beneplácito por la emisión de billetes de cien pesos con el retrato de Eva Perón en el marco de las conmemoraciones por el 60 aniversario de su desaparición física. La iniciativa aprobada sobre tablas perteneció a la Diputada Claudia Neira (BA para Todos).
Pesar por Jorge Luz y Leda Valladares
A propuesta del Diputado Juan Pablo Arenaza (Bases para la Unión), el Cuerpo aprobó dos declaraciones en la que expresa su pesar por los fallecimientos del actor y comediante Jorge Luz y de la cantora, compositora, literata, poeta, musicóloga y folcloróloga argentina, Leda Valladares ocurridas el 14 y el 13 de julio pasados, respectivamente.
Hernán Piquín es Personalidad Destacada de la Cultura
El bailarín y coreógrafo Hernán Piquín fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura durante la Sesión Ordinaria que desarrolla la Legislatura porteña. El dictamen de la Comisión que entiende en la materia sobre un proyecto presentado por el Diputado Oscar Moscariello (PRO) que requería mayoría simple fue aprobado por 52 votos.
Piquín es uno de los bailarines argentinos más destacados. Comenzó sus estudios en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. En 1985 fue invitado como estudiante de honor por la Escuela del English National Ballet y LeJeune Ballet de France interpretando roles como Bailarín Principal y Solista. Ese mismo año es contratado por el Ballet Juvenil de Caracas y, en 1992, ingresa al Ballet Estable del Teatro Colón. Además, fue estrella Principal del Ballet Argentino desde 1994, con quien ha realizado giras por Europa, Asia, África y el continente americano.
También fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura el bandoneonista Pascual Mamone por su relevante aporte a la música porteña. El Diputado Oscar Moscariello (PRO) afirmaba entre los considerandos del proyecto de su autoría que Mamone cuenta con "Una trayectoria blindada por un reconocimiento indiscutible del mundo del tango. La Academia Porteña del Lunfardo lo galardona como la "Gloria del Tango"; la Academia Nacional del Tango le otorga el título de "Académico de Honor"; la UCES lo nombra padrino de "Tallertango"; también lo reconoce la Universidad de Lanús y la Cámara de Diputados de la Nación lo distingue con plaqueta de honor".
Seguínos en Twitter: @compactoweb