Los metrodelegados no descartan extender el paro en el subte
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político) .El referente de los metrodelegados Claudio Dellacarbonara estimó hoy que las medidas de fuerza "van a continuar" posiblemente mañana ante la falta de respuestas de la empresa Metrovías a su pedido de paritarias y reclamó "controles" del gobierno nacional y de la ciudad. Durante el fin de semana, la medida afectó a unos 500.000 usuarios.
"La sensación que nosotros tenemos en las asambleas hace pensar que las medidas van a continuar", respondió el delegado consultado ante la incertidumbre de lo que sucederá mañana" lunes
Cerca de terminar la huelga que durante el fin de semana dejó sin subtes a la ciudad, los esperan una respuesta de la empresa Metrovías para iniciar las negociaciones paritarias. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp) reclama un aumento del 28 por ciento.
El paro estaba previsto hasta las 21 de hoy, pero esta mañana Dellacarbonara enfatizó que no tuvo respuesta de la empresa concesionaria y no descartó que la medida de fuerza se extienda.
"La situación terminal que vive el subte no es responsabilidad de los trabajadores hemos peleado para que todo esto cambie", advirtió y señaló que "la única forma de beneficiar a los millones de trabajadores usuarios del subte es que la situación cambie".
En diálogo con radio Mitre, el metrodelegado indicó que "si mañana nos convocan del subte y se resuelven la paritaria, mañana vuelven a funcionar sin control", por lo que responsabilizó a la empresa "Metrovías, el gobierno nacional y el de la ciudad".
"Seguimos reclamando por la falta de inversión que convierte al subte en una bomba del tiempo", lanzó.
"El primer responsable es la empresa Metrovías, se ha llevado todo lo que ha podido y todo ese dinero nunca volvió al subte. Después la administración está en el ámbito de la ciudad, pero obviamente esta situación no podría haber llegado sin la complicidad del Gobierno nacional", señaló consultado por las responsabilidades.
Desde Metrovías dejaron trascender que si el conflicto continúa, para fin de año serían 15 más las formaciones que sacarían de circulación, lo que implicaría grandes demoras y complicaciones para los pasajeros que utilizan el servicio.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, afirmó ayer que la Secretaría de Trabajo de la Ciudad es la que debe actuar para resolver la situación..