Biolcati reclamó mejores políticas ganaderas
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, reclamó este sábado 01/09 mejores políticas ganaderas a nivel nacional porque señalo que los productores quieren "exportar carne libremente" y "honrar los compromisos asumidos".
Al inaugurar hoy la 68º Exposición Nacional de Ganadería en Formosa, el dirigente agrario también advirtió que "si el cierre de las exportaciones de carne y las erráticas políticas golpean a la ganadería argentina, golpean todavía más" a los ganaderos de esa provincia.
En ese marco, advirtió que se "necesita de políticas agropecuarias nacionales".
"Queremos exportar carne libremente, queremos poder honrar los compromisos asumidos, queremos aprovechar la conquista de los mercados que tantos años de negociaciones le llevaron al país", reclamó Biolcati.
En ese sentido, pidió "retornar a un sistema de comercialización ágil y previsible, que deje de lado la discrecionalidad, los cupos, la elección de quiénes compran, quiénes venden y a qué precio lo hacen".
"Sólo ver los precios que recibe el productor y los que paga el consumidor, la destrucción de mercados y las oportunidades perdidas debería ser motivo suficiente para cambiar estas políticas que han traído injustos resultados para trabajadores, consumidores y productores", advirtió.
Además, señaló que en el caso de Formosa "los productores terminan pagando los altos costos de los fletes para la compra de insumos y la venta de su producción".
"El productor formoseño debe poder pagar la misma prima que el de la Pampa Húmeda para que después no tenga que andar mendigando un subsidio del estado cuando sufre una sequía", acotó.
Y, reclamó que "es hora también de rever las retenciones por un sistema tributario progresivo que tenga en cuenta la particularidad de cada región porque aquí, en Formosa, a casi 900 kilómetros del puerto de Rosario, y lejos de la Pampa Húmeda, ese impuesto distorsivo pesa más".
Por otra parte, recordó que el campo "debe trabajar los primeros 280 días del año para poder pagar todos los impuestos que sobre la producción recaen. Pagamos un 54,2% más de impuestos que el resto de las actividades productivas de la Argentina".
"El estado sigue aumentando el gasto, gasta mal y se retienen los recursos a las provincias en un gesto claramente unitario", añadió.
Biolcati se quejó porque "los gobernadores no pueden ponerse de rodillas ante el gobierno central para recibir las migajas que están lejos de ser los fondos que les corresponden por la coparticipación".