5 abril, 2025

En Punta del Este dicen que la AFIP les está "dando un mazazo"

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Ninguna de las últimas decisiones adoptadas en la Argentina en relación al cepo cambiario lograron llevar tranquilidad del otro lado del "charco", en Uruguay, pero las últimas medidas anunciadas por la AFIP, como fue la aplicación del impuesto del 15 por ciento sobre las compras en dólares en el exterior, sumó intranquilidad en el sector turístico cuando comienza a acercarse la temporada de verano.
En el comercio había cierta esperanza en que el empleo del dinero plástico abriera una oportunidad al corralito cambiario vigente desde noviembre del año pasado. Lo que es peor ahora los comerciantes temen que a cada movida uruguaya para enfrentar los cepos aplicados por la AFIP, las autoridades argentinas den una vuelta más de tuerca para impedir la salida de turistas de su país.
"La AFIP está en guerra con Punta del Este. Parecen terroristas del comercio. Tenemos un futuro incierto sabiendo que nos están dando un mazazo. Esto no nos extraña nada", sentenció el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado (Cidem), Juan Francisco Bistiancic.
"Las medidas apuntan a que el argentino no salga de su país. Echegaray quiso decir que no vayan ni a Uruguay ni a Brasil. Sobre todo a Uruguay porque Brasil no está competitivo. Por eso declara que la guerra es contra acá. La veíamos venir. Tenemos algunos contactos dentro de la AFIP que nos advirtieron que se aplicarán más medidas de acá al verano", dijo Bistiancic aunque no quiso precisar qué normas se aplicarán.
Bistiancic remarcó que las medidas forman parte de una estrategia para impedir la salida de turistas argentinos. "Lo dijo el propio Echegaray. En cualquier momento ponen un peaje para salir de Argentina como hizo Perón", enfatizó.
El empresario explicó que la coyuntura actual impactó en la costa atlántica argentina donde los propietarios subieron de forma drástica los precios de alquileres previendo un fuerte aumento de la demanda. "La demanda hizo subir los valores. Hasta hace algunos días estaban en el treinta y pico por ciento por encima del año pasado. Esto nos comentaron nuestros propios clientes argentinos. Esta situación nos favorece dentro de un contexto muy negativo", indicó.
Por su parte, Mario Costa, directivo de la Liga de Punta del Este, dijo que las últimas medidas adoptadas esta semana impactarán de forma negativa en la estrategia diseñada desde el Uruguay. "La solución pasa porque los argentinos consigan tarjetas de créditos emitidas acá en Uruguay o en cualquier otro lugar del mundo. Es la única forma. Lamentablemente no estamos en igualdad de condiciones. Es como el tema del tratado de intercambio de información tributaria que es de sumo interés para Argentina y para nosotros no", dijo Costa. "No hay mucho que hacer. Solo el tema de dignidad como país", finalizó..

Deja un comentario